Informe Tendencias Visitantes a Museos y Atracciones Culturales 2017-18

Informe Tendencias Visitantes a Museos y Atracciones Culturales 2017-18

El informe que os presentamos hoy es un estudio realizado en Estados Unidos por el Grupo Thinkwell, y nos parece muy interesante pues creemos que es aplicable a muchos otros países del mundo occidental. Hay tendencias comunes en todos estos países, por eso no hablaremos de los estadounidenses en concreto sino de las personas en general, ya que todas muestran un deseo de diversión y entretenimiento disparado en un mundo en el que se lidia con el descontento social y el agotamiento en la lucha por la supervivencia cotidiana (para muchos es una auténtica batalla). ¿Cómo podemos enfocar todo ésto de cara a los museos y las atracciones culturales en este 2018?

Perspectiva 2018:

Diversión, entretenimiento y pasar tiempo con la familia, son los motivadores principales en el consumo del ocio.

El estudio que mencionamos se diseñó para averiguar qué es lo que motivaba al público en su búsqueda de entretenimiento local y atracciones culturales en estos tiempos de incertidumbre política, desequilibrios sociales y aumento del estrés. Fueron encuestadas más de 1.600 personas para determinar aquello que les impulsaba a buscar diferentes experiencias de entretenimiento y se analizó, a su vez, cómo se veía afectada la frecuencia de visitas y de qué modo se planteaban las mismas en 2018. Finalmente, se han identificado implicaciones clave tanto locales como a nivel global.

Motivadores clave para las visitas a los museos y a las atracciones culturales (2018)

«Oíamos anecdóticamente que los destinos se decidían más con el boca-oreja. Las opiniones de otros son tomadas en consideración por las personas que desean escapismo puro y duro, frente a otro tipo que desean un ocio más especializado», ha declarado Cynthia Sharpe, directora de museos y atracciones culturales de Thinkwell. «Teníamos curiosidad por saber más, ¿realmente había datos para respaldar estas tendencias, o las percepciones estaban sesgadas? Lo que descubrimos es que las personas no solo desean diversión y entretenimiento, sino que hubo un marcado aumento en el consumo de ocio cultural en 2017, y la intención de repetir el próximo año. También descubrimos resultados fascinantes cuando se trata de observar el consumo de ocio cultural de las minorías, así como la existencia de un mayor impulso para una participación creciente de la comunidad a nivel local».

Los museos son las visitas favoritas

Antes de la encuesta, Thinkwell disponía de información que provenía de instituciones culturales con una gran diversidad de perfiles entre sus visitantes, separados por un creciente abismo. Por un lado, existe un segmento del público que acude a los museos a modo de escapada placentera, dejándose llevar por las exposiciones con contenidos temático desafiantes, como «el cambio climático global» o los «períodos históricos controvertidos». Por otro, los hay  que «exigen» ese tipo de contenido, pues sienten que es papel del museo plantear «temas difíciles» como el ya mencionado calentamiento global o el racismo. Los museos, por su parte, declararon «sentirse atrapados», y mostraron sus dudas respecto a si se trataba de «algunas voces potentes» o si, realmente, la grieta entre visitantes y la oferta de los contenidos de los museos se estaba abriendo más.

Frecuencia de visitas en estos dos últimos años

Los encuestados han manifestado que tienen la intención de visitar más veces un museo o una atracción cultural en 2018,

y son las minorías, en particular, las que muestran una mayor asistencia planificada.

Los datos que ha recopilado el Informe de Tendencias de Thinkwell determinan que, en general, las personas acuden a estos lugares para divertirse, distraerse y relacionarse en familia. El término «escapada» destaca sobre otros, lo que no significa que el visitante no desee tener una experiencia «profunda», simplemente puede que no sea un motivador tan fuerte. Los museos están muchas veces obligados a abordar las» historias difíciles», pero han de tener en cuenta que el público desea también disfrutar de un momento agradable.

El tiempo, el dinero y la carga de trabajo se mencionaron como barreras clave para visitar museos con más frecuencia

Dificultades:

TIEMPO – DINERO – TRABAJO

¿Cómo se interpretan estos datos en  los museos y en las atracciones culturales locales en el 2018? ¿Cómo podemos hacer que las experiencias sean más accesibles para todos? En la actualidad, se están llevando a cabo numerosos trabajos en algunos de nuestros museos sobre la verdadera inclusión dentro de estas instituciones, con un gran porcentaje de encuestados pertenecientes a minorías que declaran su intención de acudir a los museos con más frecuencia de la habitual, subrayando la necesidad de hacerlo. Los museos, al igual que otras experiencias de ocio cultural, tienen una oportunidad increíble para incluir de manera significativa las diversas voces de la comunidad en sus procesos estratégicos, de exposición y de programación, construyendo relaciones genuinas y co-creando experiencias que atraigan y den voz a sus audiencias. Hablar de minorías en las exposiciones no es suficiente, deben poder participar y dar su opinión activamente en el proceso de creación de las mismas.

En un nivel aún más básico, tanto para los museos como para las atracciones culturales locales, sería bueno, en general, revisar la capacitación y las políticas del personal, los materiales informativos y la señalización, con el fin de asegurarse de que sus espacios son acogedores para todos. Existe una gran cantidad de incidentes y ejemplos de segregación informal en los museos, enraizados en los estereotipos erudíticos y en las restricciones culturales tipo: «quién debe realmente pertenecer a un museo» o «cómo deben comportarse en él». MASS Action (Museum Action), es un grupo abierto de trabajo liderado por el Instituto de Arte de Minneapolis (MIA), que se focaliza en los museos como lugares de transformación social y que dispone de grandes recursos para abordar este tema. Si los museos (en particular), respecto a las experiencias culturales y de entretenimiento, se toman tiempo y trabajan duro a la hora de plantear la diversidad y la inclusión, estarán mejor posicionados para capitalizar el repunte de las visitas minoritarias reflejado en estos datos.

«Se están conociendo resultados fascinantes cuando se trata del compromiso de las minorías con los museos y las atracciones culturales, así como el impulso para una mayor participación de la comunidad a nivel local».

Al fin una gran noticia para las economías de la comunidad local. Hace mucho tiempo que sabemos que los museos, zoológicos, acuarios, parques temáticos, parques de diversiones y otras atracciones son creadores de empleo. Cuantas más personas aprovechen las ofertas de tiempo libre, más dinero se ingresará para esas atracciones, lo que a su vez generará más empleos y una mayor inversión en nuevas construcciones, mercadotecnia y demás. Es una gran oportunidad potencial para que las comunidades trabajen juntas desarrollando estrategias que aprovechen este aumento en la asistencia y creen nuevas ofertas, como ferias de arte, festivales de rendimiento y programación de tercer jueves y primer viernes. La gente quiere divertirse, pasarlo bien, distraerse, y lo hace buscando más formas de estar con amigos y familiares: las comunidades pueden aprovechar su base de atracciones existente para crear algo realmente auténtico, tentador y que resulte emocionante.

LOS TRES PRINCIPALES ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EL ENTRETENIMIENTO Y LAS ATRACCIONES CULTURALES EN EL AÑO 2018:  

Generar ofertas personalizadas dirigida a comunidades locales y grupos minoritarios, facilitando que la experiencia sea accesible para todos.

Con el repunte mostrado en los datos sobre la participación de las minorías en 2018, se da el momento idóneo para que los  museos y las atracciones culturales ganen con estos invitados y aumenten la asistencia. Las minorías con y sin hijos, así como los miembros de la comunidad local, desean involucrarse con los medios culturales y de entretenimiento, y nosotros debemos considerar las múltiples formas de incluir este segmento en nuestros planes y programación.

Mantener el perfil de invitados especiales en programas y estrategias de marketing. El objetivo para aumentar la afluencia de público deberá ser el poder disipar las preocupaciones sobre tiempo y costos.

Actualmente, el comportamiento del consumidor se ve afectado por las limitaciones de tiempo y dinero, además de por un cierto temor a lo desconocido. Deberemos considerar promociones locales y regionales que puedan atraer a los invitados a las puertas de las atracciones de ocio, alejándolos de preocupaciones financieras y de falta de tiempo. Queda registrado lo que dicen las encuestas: «disfrutamos de nuestro tiempo juntos y nos gustaría ir más» o queremos «tener más tiempo disponible para la familia, así que ayúdenos a conseguirlo y superar esas barreras».

Debemos recordar que nuestro público potencial sigue queriendo divertirse, tanto en actividades en solitario como con sus familias y amigos.

Los visitantes demandan diversión y entretenimiento. Nos ha quedado claro. Los encuestados con y sin hijos ven los museos y las atracciones culturales como un posibilidad para el compromiso tanto local como nacional, y opinan cualitativamente que «quieren tener más diversión el próximo año» y que «van a buscar más tiempo libre para hacer cosas divertidas». En el entorno político, social y cultural actual, los museos y las atracciones culturales tienen la oportunidad, hoy más que nunca, de crear diversión, entretenimiento y el escape necesario para responder a las necesidades diarias de los usuarios.


Inscríbete aquí


RECURSO:

Thinkwell’s 2017 Guest Experience Trend Report.

Foto principal: Dadu Shin


Si estás interesado en recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, rellena y envía el boletín adjunto, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en la página principal del blog.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.