La Importancia de los Museos de Historia Natural

La Importancia de los Museos de Historia Natural

 

Además de ser muy populares para todo tipo de público, las colecciones de los museos de historia natural juegan un papel importantísimo en la comprensión de temas como la biodiversidad, la evolución de las especies, la genética, el cambio climático y hasta el uso el uso de plaguicidas. Esto se debe a que las colecciones históricas, incluidas las relacionadas con las ciencias, proporcionan un conocimiento del mundo que nos rodea. Además, a partir de de ese conocimiento los profesionales pueden analizar el saber científico y universal para producir modelos predictivos que nos serán muy útiles.

Photogrist

Uno de los papeles más importantes de las colecciones de historia natural es el de salvaguardar los especímenes en las reservas técnicas de los museos (almacenes). Estos especímenes preservados son las muestras de aquellos individuos que fueron utilizados para describir y nombrar una especie determinada. Cada planta, hongo y animal que podemos observar en un jardín tiene un nombre científico que proviene de una descripción, y cada nueva especie descubierta necesita ser comparada con las muestras conservadas de otros organismos similares, con el fin de asegurar que se trata de un animalito o vegetal diferente a cualquier otro ya descrito. Por esa razón los almacenes de los museos de historia natural tiene cientos, inclusos miles, de especímenes bien guardados y preservados.

La vida en un jardín doméstico resulta bastante conocida para todos, pero existen partes en la Tierra que aún no han sido exploradas a fondo; nuevas especies salen a la luz todos los días, particularmente en los océanos y los bosques tropicales. En Papúa Nueva Guinea, por ejemplo, cada vez que un naturalista levanta una piedra descubre una especie nueva, o casi. Sí, bueno, somos un poco exagerados.

Photogrist

Más allá de los «especímenes tipo» que reciben la categoría de importantes, los museos cuentan también con otros que podemos denominar «comprobantes», y que son ejemplos de organismos recogidos durante un registro biológico u otras investigaciones. Ésto es una prueba física de que se ha ejecutado bien el trabajo y que las especies se han descrito con precisión. Y lo más importante, la información sobre dónde y cuándo se recolectaron las muestras, se guarda y registra para siempre

Cada espécimen de historia natural, a partir de esos datos tan valiosos, proporciona una imagen física de una especie o comunidad natural en un punto particular del tiempo y del espacio. Es este registro físico el que hace que las colecciones de los museos tengan tanto valor: no se puede extraer ADN de una fotografía, ni se puede analizar al microscopio una descripción sobre los residuos de plaguicidas, pero una muestra física puede proporcionar a los científicos gran cantidad de información inesperada.

Photogrist

Las muestras recolectadas, antes de que se descubriera la existencia del ADN, podían proporcionar información sobre cómo las poblaciones habían evolucionado con el tiempo y cómo eso podría influir en la conservación de las especies amenazadas. Este tipo de estudio es de particular interés cuando las poblaciones han sufrido un declive dramático y se enfrentan a cuellos de botella genéticos, como ocurre con varias especies de aves asediadas en Nueva Zelanda y con el rabiosillo Diablo de Tasmania, entre otros.

Pero no solo el ADN preservado puede resultar útil. Gran parte de la investigación que condujo a controles más estrictos sobre el uso de plaguicidas en la agricultura (incluida la prohibición del DDT) se produjo al comparar el grosor de las cáscaras de huevo que se guardaban en las colecciones de los museos de los siglos XIX y XX.

Photogrist

Para que la investigación pueda llevarse a cabo, los museos deben ser capaces de cuidar sus colecciones y hacer que la información asociada sea lo más accesible posible para los investigadores. Internet proporciona un medio fantástico para acceder a toda esa información, pero lamentablemente muchos museos no pueden utilizar bien sus bases de datos on line debido al volumen enorme de información que tienen y a la falta de personal para gestionarla .

El sector de los museos está atravesando un período de cambios sustanciales en el que se reevalúan las prioridades y los modelos de trabajo como consecuencia de los recortes de fondos. El perfil de empresa social ha sido adoptada por algunos museos y puede brindar buenas oportunidades, especialmente si el desarrollo de redes de museos puede aumentar el acceso a las colecciones. Sin embargo, estos cambios también conllevan la posibilidad de verse asediados por amenazas considerables, especialmente si el enfoque se aleja de la atención, el acceso y el desarrollo de las colecciones a largo plazo. Un peligro adicional, particularmente para los museos regionales afectados, puede ser la pérdida del personal especializado necesario para identificar a los socios apropiados y desarrollar relaciones imprescindibles para sobrevivir en los tiempos inciertos que se nos avecinan.

Photogrist

Las colecciones de historia natural son demostrablemente importantes para todos nosotros, no solo por razones educativas y culturales, sino también por cuestiones medioambientales más amplias. Si queremos mantener nuestra biodiversidad y comprender los cambios que tienen lugar en el medio ambiente, debemos mantener nuestras colecciones de historia natural a salvo. En palabras de Suarez y Tsutsui, 2004:

«Nada reemplazará jamás el conocimiento de la ciencia y la capacitación que proporcionan los museos; la financiación en esta área debe convertirse en una prioridad nacional. De lo contrario, se perderá el conocimiento de la biodiversidad de este planeta y de todos sus beneficios potenciales».

Photogrist

Consultas: (gestion@evmuseografia.com)


Recurso:

Paolo Viscardi (2016): Natural history collections – why are they relevant? The Guardian.

Foto principal: Chip Clark en Photogrist

Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Si no has recibido la confirmación de tu suscripción, mira en tu carpeta de spam.

2 comentarios en «La Importancia de los Museos de Historia Natural»

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.