Museos en Sudáfrica

Museos en Sudáfrica

Todos los países del mundo ofrecen diversidad dentro de su territorio, pero Sudáfrica, que va desde los hipopótamos en el río Limpopo a los pingüinos enanos que pasean por Boulder Beach en el Cabo, es muy difícil de superar. Nosotros siempre hemos dicho que es el país más bello del mundo, y creemos ser bastante neutrales. Es propio de su posición en el extremo sur del continente más agreste del mundo, con una gama tan amplia de tipologías de terreno que a los fotógrafos se les vuelven locas las cámaras. Ahí está el desierto de Kalahari, la sinfonía de primavera con la explosión de flores silvestres de Namakwa. La icónica montaña de la Mesa y la del León Descansando en Cape Point, la sabana repleta de fauna salvaje acechante en el Parque Nacional Kruger (escenario de la famosa batalla entre el león, el búfalo y el cocodrilo visto más de 75 millones de veces en YouTube). Vagando hacia el este del país, siguiendo la ruta que conduce a  Port Elizabeth, podremos ver las ballenas de Hermanus mientras desayunamos tranquilamente en una terraza del puerto. El iSimangaliso Wetland Park de KwaZulu-Natal cuenta con cinco ecosistemas distintos, y atrae tanto a las cebras como a los delfines. Si queréis emociones verdaderamente fuertes, os recomendamos una zambullida dentro de una jaula en las frías aguas de Gansbaii (donde veáis focas nos os bañéis fuera de una jaula).

South-African-knitwear-Laduma-ngxokoloCreative Roots

Si estáis interesados en otro tipo de vida salvaje, podréis ir a menear el esqueleto a las discotecas de Ciudad del Cabo, en Long St, repleto de antros llamados homebrew (bar sin licencia). Cuando os llegue el momento de descansar de tantas emociones, os recomendamos que lo hagáis probando los mariscos en la Garden Route, o el curry en la zona india de Durban, un satee en Cape Malay, o una barbacoa en el desierto y, por supuesto, todo acompañado de una fantástica y baratísima botella de pinotage, producida por las más antiguas bodegas fuera de Europa.

74bfe84ebf47f082f475eba29e5fcbe3Creative Roots

Museo del Aparthaid | Johannesburgo

apartheid1-1

Un consorcio conocido como Akani eGoli , perteneciente a  los hermanos gemelos Kroks, quiso construir el Gold Reef City Casino, además de un complejo de museos adyacente llamado Parque de la Libertad. La idea del proyecto fue un éxito y así se creó un espacio para el complejo, junto al Gold Reef City Casino. El nombre de «Parque de la Libertad» fue cambiado más tarde por «Museo del Apartheid en el Parque de la Libertad», hecho que dio lugar a controversia y posteriores acciones legales. Los costos de construcción del Museo del Apartheid ascendieron a alrededor de R80 millones, y fueron pagados por el consorcio promotor Akani eGoli. El museo fue registrado a nombre de la Sección 21 de la empresa del promotor, una entidad sin ánimo de lucro con una junta independiente de fideicomisarios. El museo, para sostener su crecimiento, depende actualmente de donaciones, contribuciones y patrocinios. El nombre de «Museo del Apartheid» fue registrado como marca en 1990 por Mike Stainbank. Cuando la propuesta inicial del «Freedom Park África» pasó a llamarse «Museo del Apartheid en el Parque de la Libertad», Stainbank emprendió acciones legales contra el consorcio Akani eGoli, pero perdió la demanda a manos del poder judicial de Sudáfrica. Poco después, los hermanos gemelos desarrollaron los contenidos del museo. Estos dos, allí conocidos como los hermanos Kroks, hicieron su fortuna con la venta de productos para blanquear la piel de la gente negra. Según el activista del pueblo negro Majilah, éso supone una enorme contradicción respecto a lo que el museo representa. Resulta muy difícil de explicar el contenido del museo, si nos alejamos de la emociones y nos centramos exclusivamente en los fríos contenidos.

Museo del Distrito 6 | Ciudad del Cabo

864815715e6f0f1ac847648d88a84ce565b00c44b52c30a21eeb2cc1fe6a76a3

Es imposible no emocionarse en este museo que celebra la existencia de un barrio multirracial, que en su día fue un lugar feliz y animado, hasta que fue destruido durante el apartheid en los años 1960 y 1970. Sus 60.000 habitantes fueron desplazados a golpe de fusil y de tolete. En el interior de esta manzana del Distrito 6, compuesta por casas antiguas y una Iglesia de la Misión Metodistas, se ha recreado, con la ayuda de fotografías, grabaciones y muchos testimonios, la imagen evocadora de una comunidad destrozada, pero no desaparecida. Son muchos los viajeros que se detienen aquí, antes que en ningún otro sitio, para dimensionar el horror del Apartheid. Las exposiciones incluyen un mapa del Distrito 6, colocado en el piso, en el que los antiguos residentes han marcado sus casas demolidas, explicando al mismo tiempo las características de su barrio una vez que se levantó de nuevo; se pueden ver las reconstrucciones de los interiores de las casas; millares de fotografías y grabaciones con muchos testimonios del horror. Muchos de los empleados, son los propios residentes desplazados, y ellos mismos tienen historias desgarradoras que contar. Como anexo al museo, el Centro de Regreso a Casa, cercano al Sacks Futeran Building, está abierto con cierta frecuencia para mostrar exposiciones y eventos temporales. Este museo es un testimonio desgarrador más sobre lo devastadora que es la mezcla entre maldad y estupidez humanas.

Museo Judío de Sudáfrica | Ciudad del Cabo

south-african-jewish

Necesitaréis mostrar a la entrada, una identificación con foto, para poder acceder al interior de este recinto blindado, que alberga no sólo este museo de diseño imaginativo, sino también la Gran Sinagoga, un edificio de 1905 de estilo neo-egipcio, muy decorado y con profusión de toda clase de detalles modelo «horror vacui». El museo ocupa, en parte, la restaurada Sinagoga Vieja (1863). Las excelentes exposiciones permanentes, denominadas «Tesoros Ocultos del Arte Japonés», presentan una exquisita colección de netsuke (piezas talladas de marfil y madera). También hay exposiciones temporales que por lo general vale la pena visitar. El precio de la entrada también incluye un fascinante documental de 25 minutos titulado «Nelson Mandela: un hombre justo», proyectado sobre la fachada del edificio que da al patio de salida del museo. En la parte superior, el Centro del Holocausto de Ciudad del Cabo reúne una gran cantidad de información, con una carga emocional considerable; la historia del antisemitismo se encuentra en el contexto sudafricano con un paralelismo que apunta hacia la lucha local por la libertad. También dentro del complejo podréis recargar las pilas en el Caf Riteve kosher, que dispone de una tienda de regalos.

Museo Complejo Dias (Díaz) | Bahía de Mossel

mossel-bay-4g

Este excelente museo incluye la fuente de la que Bartolomé Díaz sacaba el agua para regar el «árbol postal». En 1786, la Dutch East India Company (Vereenigde Oost-Indische Compagnie; COV) disponía de un granero que ahora se ha convertido en un museo de conchas marinas (con algunos interesantes especímenes en los tanques del acuario) y de historia local. Lo más destacado del complejo, es la réplica de la carabela que Díaz utilizó en su viaje de descubrimiento de la bahía sudafricana en 1488. Comprobar el pequeño tamaño de la nave nos hace pensar en la extraordinaria habilidad y el valor de aquellos primeros exploradores. La réplica de la nave fue construida en Portugal y navegó hasta Mossel Bay en 1988 para conmemorar el 500 aniversario del viaje de Díaz a estas remotas tierras. Ya sólo por el paraje donde se encuentra el museo, merece la pena ser visitado.

Museo Fortaleza del Cabo de Buena Esperanza | Ciudad del Cabo

Castle_of_Good_Hope_1722627

Construido por los holandeses entre 1666 y 1679 para defender la Ciudad del Cabo, este castillo de forma pentagonal, con enormes y gruesas paredes de piedra, sigue siendo la sede del comando militar del Cabo Occidental. Podéis hacer visitas guiadas gratuitas al lugar (a las 11, al mediodía y a las 14:00 , de lunes a sábado, en inglés). Si no padecéis de vértigo, no dejéis de trepar hasta los bastiones para disfrutar de una vista elevada y apreciar en su plenitud el diseño del castillo. El Museo Militar, a pesar de ser militar, es interesante, ya que hay exposiciones que cuentan con antigüedades y artes decorativas de la colección de William Fehr.

Museo de la Granja Liliesleaf | Johannesburgo

liliesleaf-farm-museum

Posiblemente sea el museo más subestimado de la ciudad: La granja Liliesleaf fue el cuartel general secreto de la ANC (Congreso Nacional Africano) durante los años sesenta, y fue reabierto como museo en junio de 2008. Este complejo esta muy bien organizado. Tiene exposiciones que cuentan la historia de la lucha de liberación del pueblo de Sudáfrica a través de una serie de audiovisuales, haciendo uso de alta tecnología y de exhibiciones interactivas.

Museo Iziko | Ciudad del Cabo

dscf2380

En realidad se denomina «Complejo de Museos Iziko de Ciudad del Cabo» (Museo Iziko del Estado de Sudáfrica), y es una pequeña joya arquitectónica que guarda tesoros (1,5 millones de objetos) que se muestran de una forma muy particular. Se inauguró en 1895 en el «Jardín de la Compañía Sudafricana», un espacio verde muy agradable en el centro de la ciudad. En realidad no es sólo un museo, es un grupo de museos «minimales». Desde el exterior, lo primero que destaca es la cúpula del planetario. Es un edificio fusión, donde se mezcla una parte histórica , de hace más de 200 años, con una zona moderna, donde está emplazada la cúpula. No es un museo grande, pero si  denso de contenidos. Una de las cosas que siempre hago cuando voy a un museo es observar a los niños. Es muy importante para un museógrafo observar cómo reaccionan los enanos ante los expositores o cualquier otro soporte de información. Normalmente yo clasifico el interés que tiene un museo, a nivel general (no para especialistas) atendiendo a tres tipos de reacciones: los niños que corren, los niños que lloran o se quejan, y los niños con la boca abierta. En este pequeño museo predominaba el tercer grupo, algo que evidencia que las cosas se han hecho bien. Bueno, hay un cuarto grupo, los nanos robot, pero ese grupo me despista y no me aporta demasiada información. Normalmente es un grupo de clasificación originario de los países nórdicos. Puede que venga determinado por el clima.

Museo de Albany | Grahamstown

Albany_museum_naturalhistory_dep

El Museo de Albany, está afiliado a la Universidad de Rhodes y se remonta al año 1855, lo que le convierte en el segundo museo más antiguo de Sudáfrica. Los colonos británicos de 1820 llegaron a la bahía de Algoa de la mano de Thomas Baines, y fue éste el que creó el museo. Las exposiciones son una muestra de la historia y las colecciones de geología de la Provincia del Este. La Sociedad Médica Científica, creada al mismo tiempo que el museo, fue utilizada como curadora. El herbario es atendido actualmente por el Instituto Nacional de Biodiversidad de Sudáfrica y tiene material que data de 1812, recogido por William John Burchell, así como material geológico recogido por Andrew Geddes Bain y W.G. Atherstone. El museo también alberga una gran colección de vertebrados e invertebrados fósiles de Sudáfrica, y herramientas de piedra del paleolítico descubierto por Thomas Holden Bowker (1808-1885), cerca de Fishermen Big River. El museo cuenta, actualmente, con siete edificios que albergan el Museo de Ciencias Naturales, el Museo de Historia, el Museo del Observatorio, Fort Selwyn, la vieja prisión militar Provost, Drostdy Arch y el Viejo Priest House. El primer director de este gran museo fue B.J. Glanville, que actuó en calidad de conservador honorario entre 1855 y 1882.

Museo M Africa | Johannesburgo

museum-africa-city-of-johannesburg

El museo está ubicado en el antiguo mercado de frutas y verduras de la ciudad en Newtown, construido en 1913, y situado junto a Mary Fitzgerald Square, en el mismo bloque que el Teatro del Mercado. El museo quedó establecido en 1933, cuando la biblioteca pública de Johannesburgo compró una gran cantidad de material de la cultura africana y los libros de John Gaspard Gubbins. Desde mediados de la década de 1930, el alcance del museo se amplió para incluir todos los aspectos de la historia de la cultura africana y de su cultura material. En 1994, tras la caída del apartheid y la instauración de un gobierno democrático en Sudáfrica, el museo fue renovado y rebautizado como MuseuMAfricA. El museo cuenta con colecciones de cultura material africana de todo el continente, incluyendo una colección de instrumentos musicales. El Museo África, alberga también el Museo de Geología y el Museo Bensusan de Fotografía. El Museo Bensusan de Fotografía, recoge un equipo fotográfico de precisión muy raro y valioso, además de fotografías realizadas con este equipo, e incluye impresiones de placa, vistas estereoscópicas e imágenes digitales. La colección del Museo de Geología consta de más de 17.000 muestras de rocas y minerales provenientes de África meridional, con  muestras y especímenes del área de Namibia Tsumeb, de los arrecifes de Witwatersrand y del área de Okiep.

Museo de Arte de Pretoria | Pretoria

20100830095317!Pretoria_Art_Museum_015

El Museo de Arte de Pretoria, es una galería de arte situada en la barriada de Arcadia, Pretoria. El museo de Arcadia Park, ocupa toda una manzana delimitada por las calles Johann Park, Wessels, y Schoeman. El Museo de Arte se estableció para albergar la colección de arte que guardaba el ayuntamiento de Pretoria, y que permaneció allí desde la década de 1930. La colección recibió un golpe de suerte a principios de 1932, cuando la señora Michaelis legó un gran número de obras de arte al ayuntamiento de la ciudad, tras la muerte de su marido, Sir Max Michaelis. La colección consistía principalmente en el trabajo de la «escuela holandesa del Norte», con obras sudafricanas que incluían piezas de Henk Pierneef, Pieter Wenning, Frans Oerder, Anton van Wouw e Irma Stern del siglo XVII. Como ya existían museos de arte en Ciudad del Cabo y Johannesburgo que poseían buenas colecciones del siglo XVII y XVIII y de arte europeo del siglo XIX, se decidió que el museo se centrara en exponer una colección representativa del arte sudafricano. Aparte de estos artistas, se adquirió obra de Hugo Naude, Maggie Loubser y otros artistas. La compra de trabajo internacional se ha centrado en las impresiones gráficas más asequibles de Europa y Estados Unidos. Más recientemente, se ha hecho énfasis en el arte sudafricano contemporáneo y en la construcción de una colección histórica más representativa de las artes tradicionales y los nuevos medios. Después de la muerte del escultor Lucas Sithole  en 1994, la mitad de su trabajo fue donado al museo, después de ser documentado por la historiadora de arte Elza Miles.

Este es un país con un gran número de museos, repartidos por su enorme territorio. Hoy mencionaremos sólo unos cuantos, algunos a los que no hemos hecho referencia en entradas anteriores. Feliz fin de semana.

EVEMapaAfrica22-07-2016

Nos gustaría que nos dijeras qué piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que normalmente falla. Os lo agradeceremos.

Foto principal y para redes sociales: Creative Roots

Un comentario en «Museos en Sudáfrica»

  1. Cada artículo nos permite trasladarnos a lugares lejanos del nuestro, conocemos no sólo la ubicación del museo, su construcción, historia del lugar y su evolución, así también dan referencias de lo que se encontrará si se visita,eso me permite acercarme y tener la esperanza de conocerlo algún día cercano. Agradezco a quienes hacen posible estos artículos. Muchas Gracias

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.