Danza y Expresión Artística

Danza y Expresión Artística


 

¿Cómo se puede representar el movimiento a partir de una figura inmóvil? se trata de una contradicción que ha obsesionado a muchos artistas durante milenios. «El movimiento en la inmovilidad, la inmovilidad en movimiento», éste ha sido el lema de las diferentes expresiones artísticas de la danza, desde las antiguas tradiciones del sudeste de Asia hasta lo más contemporáneo, como la coreografía vanguardista de Merce Cummingham.

dance_in_the_shutter_X_by_mehmeturgutMarieaunet

Actualmente, se pueden visitar tres exposiciones en las que podremos acercarnos al entendimiento de la expresión artística de los bailarines y bailarinas, así como a la danza en sí misma. En el MET se exhibe «Pérgamo y los reinos griegos del mundo antiguo» – que muestra una gran variedad de danzarines – y en la que el movimiento está representado de una manera un tanto extraña por la estatua de un hombre identificado como Alejandro el Magno.

3a1081b3ac2e2db788fdb5515fedb5faIan Claridge

Pero, en realidad, Alejandro no está bailando, está cazando. En cualquier caso, la energía, postura y expresión – primordiales virtudes de la danza -, se concentran en esta figura. En el pasado la figura representada en esta estatua era reconocida como Meleandro o Actaeon, un cazador mitológico. Recientemente, sus rasgos faciales, aunque no muy fáciles de reconocer, han ayudado a que los eruditos le asignen la personalidad de Alejandro (la escultura data, probablemente, de un periodo comprendido entre el año 250 y el 100 antes de Cristo, es, por lo tanto, posterior a Alejandro en cualquier caso). Quienquiera que sea, el bautizo es convincente. En esta representación plástica, se halla atrapado en mitad de la acción; se puede sentir lo que estaba haciendo en ese mismo instante, para adivinar y saber lo que va a ocurrir a continuación.

392fcc9e0aa19c8d07d3efb9c91aaa72Archivo EVE

Esta obra de arte, es un ejemplo de algo que preocupa insistentemente a los artistas que representan la danza: Es un arte algo diferente a otras expresiones, desde todos los ángulos de percepción visual. La danza existe en tres dimensiones espaciales (podríamos hablar también de una cuarta dimensión: el tiempo). Cuando los bailarines se mueven, cambian sus formas constantemente ante nuestros ojos; cuando estos movimientos son capturados en una sola imagen, la mirada del artista a menudo es atraída hasta el dibujo esbozado en su multiplicidad y complejidad.

d166f24b878f9be4bf6d0bc6b338638024 Media

Si miramos a Alejandro desde la izquierda, observaremos que su brazo izquierdo, descendiendo desde la altura del hombro, está apoyado. Desde el cuello hasta la mano, la tensión del cuerpo se muestra de una forma muy bella. Desde este punto de vista, se ve semi envuelto por su capa, alrededor de sus hombros y el brazo izquierdo, volando hacia atrás. Sin embargo, desde su lado derecho, esa capa resulta casi invisible – la figura es la de un desnudo – y ahora, lo que domina la expresión del movimiento del cuerpo es el brazo derecho levantado.

8dcd24cad1307ec94eacb44ef2677881From up to North

Observándolo desde la parte frontal, se hace evidente cómo los dos brazos están implicados en la misma acción, acompañando con su movimiento la lanza que sujeta. Ahora podrás observar, incluso sin ver su rostro, cómo su cabeza se centra decididamente en un objeto situado más abajo que no se puede ver. Los ángulos de los codos responden unos a otros; los brazos y los hombros describen un zigzag descendente. Son movimientos de danza. Cada línea de aquí tiene un propósito. No hay nada del reposo que caracterice el ideal griego. Este cazador es perfecto, y perfectamente capturado en el movimiento, pero su perfección está subordinada a la acción y a la intención de la misma.

1ab362a160768eacb999347e77597fdbBen Sadler

Muchos de los que visitan la colección permanente de arte antiguo del MET, conocen la «bailarina del panadero» (llamada así porque fue donado por Walter C. Baker), que proviene de Alejandría, Egipto. Esta exposición, nos ofrece la oportunidad de caminar alrededor de ella. Al igual que otros bailarines de su época (siglos III-II después de C.), está velado de pies a cabeza, y enmascarado. La escultura es una obra maestra en su representación del movimiento complejo a través de la tela.

f3613eac4c962f353f79c7b53457df32Something savage

Pocas representaciones de danza han sido así de multidimensionales, y tan ambiguas acerca de la naturaleza de la danza en cuestión. El ángulo de inclinación del torso, la línea de la pierna que avanza (su pie está justo al lado de la planta), el pliegue del codo, todas las formas se suman para dotarla de movimiento. Muestra reposo y también acción, gracia y misterio; lo que enseña y lo que se esconde es belleza a partes iguales.

ronnie-boehm-dance-photography-7Ronnie Boehm

La primera imagen que se ve al entrar en el Museo de Arte Moderno de NY, es una exposición de Edgar Degas titulada: «Una extraña nueva belleza». En esta muestra se puede ver un cuadro que es la representación de una bailarina «en punto», al lado de su instructor. La obra se titula «Le Matre de Ballet» (realizada alrededor de 1876). A pesar de que el título no lo identifica, muchos espectadores de la obra de Degas, reconocerán al maestro Jules Perrot – el bailarín más grande de Europa en la década de 1830, con su coreografía dominante en las décadas de 1840 y 1850, siendo el profesor de ballet más importante en la década de 1870.

70ae344b56d8b27b6e722091aefe2e7dBehance

Degas pareció estar obsesionado con Perrot durante un tiempo muy prolongado. Este maestro de ballet, agarrando el bastón de altura, incluso cuando se sienta, encarna la absoluta autoridad: la mujer joven deberá interpretar lo que aparentemente es imposible, pero él sabe que puede hacerlo.

4239c870bd42743f3d390212f8b3fa6bCuded

Aunque Degas es a menudo, y con razón, considerado un realista evocador, algunos expertos dicen que su arte representa el ballet con un toque de caricatura. Podemos poner un ejemplo – la única representación de un salto de ballet que se conoce de Degas –  con el cuadro titulado «Pas Battu» (realizado alrededor de 1879), que tiene un toque de deliberado absurdo. Los hombros de los bailarines se muestran encorvados en el salto; el ángulo de sus piernas en el aire parecen un tanto ridículo; la gracia en el esfuerzo de los brazos («en Couronne») resulta cómico. Degas es preciso en su maldad; siente que está satirizando un salto de la danza que realmente no se representa así.

549aa14c2159a7a6e36dea832e181018Best awards

Los temas de Degas son a menudo el trabajo, el estrés y el agotamiento. En torno a esta exposición, sus bailarines, tan a menudo en reposo o a punto de comenzar su preparación, sustituyen a las muchas otras mujeres que representó trabajando: cantantes, lavanderas, prostitutas. Su tono artístico parece variar constantemente: Puede ser compasivo, desapasionado, tierno y, en ocasiones, algo despiadado.

4e39a0f339f5441725eeb928970624b1Power dance

Una de las más maravillosas imágenes representando la danza, es el «Friso de los bailarines» (traducción libre del francés «Danseuses attachant Leurs Sandales»), una pintura al óleo de alrededor de 1895 que se expone en el Museo de Arte de Cleveland. Cuatro bailarines sentados se están atando cada una de las cintas de su calzado («sandalias»); probablemente se trate de la misma bailarina reproducida desde cuatro ángulos diferentes. Las piernas separadas, las rodillas dobladas inclinándose sobre el torso, la cara oculta pero denotando el esfuerzo del trabajo, transformándose en una imagen de gracia, belleza y del encanto de todo aquello que rodea al baile.

b82355e75745251b7cae0c1eae810337Studio punch

Podríamos continuar en un viaje casi sin límites por el mundo del arte en su representación de la danza. Son muchos los artistas que nos han regalado imágenes que parten de su fascinación por el ritmo de la música, por el movimiento de la figura humana. Y no todo es baile, pero sí movimiento acompasado, sensual y bello, como es el ejemplo de Alejandro. Nosotros sentimos profundamente esa admiración por la estética en movimiento, y por eso queríamos compartirla hoy con vosotros.

16d18a9573429ba30df127ca67b5643bConcevoir


Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Si no has recibido la confirmación de tu suscripción, mira en tu carpeta de spam.

 

Fotografía principal y para redes sociales: Marieaunet

2 comentarios en «Danza y Expresión Artística»

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.