



El elemento central en respuesta a esta pregunta, es observar lo que los demás escriben sobre el museo en cuestión, si lo hacen, y reaccionar entonces para contribuir de la mejor manera posible, colaborando en las conversaciones que se están desarrollando en esa red social. Lo mismo puede ser aplicado en otras. Eso sí, hay que hacerlo con mucho tacto y respeto, ofender es extremadamente fácil en Internet y nadie quiere comenzar batallas dialécticas sin sentido, ¿verdad?
Twitter connection failure
Hay que pensar que Twitter es un eco-sistema formado por miles, millones de personas y sus conversaciones. Esto es algo que puede beneficiar muy mucho al museo si nos integramos en este sistema de la manera correcta. Muchas personas son verdaderamente fans, fanáticas, enamoradas, entusiastas, apasionadas de los museos y todos los temas relacionados con ellos, algo que tiene un enorme valor si no se vuelve en nuestra contra.
Twitter mini
Utiliza el buscador de Twitter para encontrar a estos grupos de interés y sus conversaciones, síguelos (los hashtags ayudan), muchos de ellos son personas individuales que dicen cosas muy interesantes.
«Hello», Ben Javens
Lo mismo que escribir tuits, puedes encontrar en Twitpic.com un servicio muy útil. Este servicio permite compartir fotografías en Twitter como colecciones visuales, algo parecido a Pinterest, pero que funcionará muy bien como complemento a tus tuits.
Respondiendo al público.
Hablamos de una red de comunicación de persona a persona, y tu responsabilidad en el uso de esta plataforma mediática es hablar al público. Ellos podrán contestar libremente sobre algo que hayas escrito o preguntarte algo. Es fundamental responder a estos mensajes de una manera amistosa o amigable, sin pasarse en la búsqueda de la empatía digital, debes ser muy claro y escueto, el medio lo exige, lo mismo que si te abordaran en el mismo museo.
Twitter gives you the bird
Si alguien se muestra crítico sobre una exposición, o sobre el museo en general, debes informar que aprecias (el museo aprecia) el comentario y que lo harás llegar a una persona relevante dentro de la institución que pueda gestionar el comentario, de manera que podrán seguir su discusión o queja con esa persona con capacidad de gestionar decisiones que competa a cada área mencionada.
«Pluma», Harpers Bazaar
El tono.
Utilizar el correcto tono en tus tweets es esencial cuando de conversar en Twitter se trate. Es una plataforma que está basada en la pasión y la inmediatez, pero cualquiera que saque los pies de tiesto puede estar al pairo de una radicalización inmediata. Eso no será bueno para tu museo si te ocurre a ti. Hay que integrarse con gaitas templadas, con mucha tranquilidad, y si eres de los coléricos potenciales, es mejor que le pases este trabajo a otra persona de tu equipo.
The Sunday Times
Twitter es una plataforma de estilo informal y potencialmente amigable. Al ser un medio de comunicación de persona a persona, debes escribir siempre teniendo muy en cuenta la naturaleza del medio, sin caer en academicismos, sin resultar muy corporativo o institucionalizado en tu tono. Echar un vistazo a los tweeters experimentados ayuda mucho, se aprende una barbaridad. Puede ser muy recomendable observar cómo los grandes museos trabajan en Twitter, y cómo gestionan lo inapropiado.
Retuitear.
Es una de las prestaciones clave de Twitter, el retuit, que es esencialmente un mensaje que se envía como respuesta a otro que ha escrito uno de los seguidores del museo y que puede ser leído por el resto de los seguidores. Cuando seleccionamos a alguien al que queremos contestar, debemos valorar la importancia de comunicar algo que irá ligado al desarrollo de una conversación determinada, valorando también si vale con un «gusta», o un corazón, antes que un comentario escrito, sobre todo si entramos como terceros dentro de la conversación. Los emoticones son graciosos pero peligrosos, por su capacidad de crear confusión, nosotros nunca los usamos. Explicar por qué se contesta nunca está de más.
The Phraseology Project
Seguir a gente (a otros followers).
Aunque la forma más recomendable de hacerlo es devolviendo el seguimiento a quien te sigue, es muy importante informarse primero de quién es quién leyendo sus perfiles, considerando a quién debes o no seguir , dejándote llevar por tu propio criterio, y siempre pensando qué es lo apropiado para tu museo y que no lo es.
Una vez que has decidido seguir a una persona, debes revisar de vez en cuando qué escribe en Twitter y dejar de seguirle si alguno de sus tweets está fuera de lugar en relación con el museo, o con la vida en general.
The folding button
Abandonar Twitter.
Una vez que has decidido usar Twitter, es necesario que te obligues a escribir al menos un tweet al día. En realidad te ayudará si se trata de una plataforma de comunicación muy adictiva. Si, aun y todo, consideras que Twitter no es para ti, es necesario que le pases la responsabilidad de seguir estando presente en la plataforma a un compañero antes que abandonarla del todo. Es lo mejor que puedes hacer también si lo que ocurre es que te vas del museo a otra parte. Si no encuentras a persona alguna que tome el relevo, entonces si debes borrar la cuenta, nunca la abandones abierta.
Nice tweets
Muchos museos hacen muy buen uso de Twitter resucitando a personas, escribiendo mensajes de Da Vinci o de Einstein, pero lo hacen como mera función educativa, una herramienta didáctica que busca dar a conocer al público un evento histórico, o desvelar un hecho o una verdad relevante de una manera amena y desenfadada. Es una actividad que puede resultar muy efectiva, pero necesita estar muy bien planeada y programada, teniendo muy en cuenta que deberás ser capaz de contestar a muchas preguntas relacionadas con el resucitado o resucitada, algunas serán verdaderamente complicadas y otras hechas con muy mala intención. Resumiendo, antes de resucitar a alguien,piénsatelo muy bien.
Field Study | Spring is here and the birds are tweetin!
Nos gustaría que nos dijeras qué piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que normalmente falla. Os lo agradeceremos.
Foto principal y para redes sociales: Twitter inhards
Reblogueó esto en patrimars.