Si lo explicáramos con pinceladas poéticas podríamos decir que Camerún es el corazón palpitante de África, un mosaico sensual enloquecido y sembrado de volcanes activos, playas de arena blaquísima, espesa selva tropical y magníficos paisajes resecos interrumpidos por las extrañas formaciones rocosas del Sahel. Con tantas regiones francófonas y anglófonas, por no mencionar las 230 lenguas locales, el país es un gran rompecabezas étnico y lingüístico, sin embargo, a diferencia de muchos de sus vecinos, goza de una gran estabilidad.
Entierro en el Centro de Rescate y Recogida de Chimpances en Camerún (National Geographic Magazine)
Con una buena infraestructura pública (tienen carreteras decentes y trenes que funcionan), el viaje es mucho más fácil aquí que en muchas otras partes de África. Aún así, no habrá rastro de que estás en el medio de este fascinante continente africano: todo el mundo parece estar llevando algo en la cabeza, la música makossa marca el ritmo de la vida allí, la calle huele a plátanos asados y llegar al paroxismo en este bendito país es comerte un pescado a la parrilla y tomarte una cerveza a la orilla de un mar muy azul.
Museo Provincial de Douala (sin website) | Douala
Este es un pequeño museo que contiene una interesante exposición permanente de arte y artesanías, muchas de ellas procedentes de las tribus Bamoun y Bamiléké. El museo también cuenta con un buen número de objetos prehistóricos y una galería dedicada a la historia natural de la zona. Comparte instalaciones con el ayuntamiento, donde se expone una parte interesante de la historia de Douala. La muestra etnográfica del museo te ayudará a entender y a explorar lo que veas en los puestos de venta de artesanía de Douala.
Museo Real de las Civilizaciones (sin website) | Dschang
El colorido y el «zapateriano nombre» de Museo Real de las Civilizaciones» lo encontrarás en Dschang. Tal como lo presenta «la guía local de la jefatura de tráfico», el Museo de las Civilizaciones te invitará a descubrir los orígenes de la gente de Camerún y la diversidad de las cuatro grandes áreas culturales del país a través de su historia, exponiendo sus producciones artísticas, su arquitectura, y sus organizaciones políticas y sociales. Este museo es especial porque incluye objetos auténticos muy importantes, tanto por su pasado como por su papel activo en el Baham de hoy. Muchos objetos del museo son propiedad de los miembros notables de la comunidad: están en préstamo al museo, y el propietario aún los utiliza en las ceremonias y rituales actuales de la sociedad secreta. El museo también organiza un concurso para la creación de obras de arte contemporáneas, pudiendo participar artistas locales y foráneos, y exponiéndose, posteriormente, las obras de los ganadores.
Museo Bandjoun | Bandjoun
El museo cuenta con más de un centenar de grandes e importantes objetos del patrimonio cultural y artístico de Bandjoun, uno de los principales centros de creación artística y tradición del campo camerunés. Hay piezas raras, incluyendo algunas obras de arte de otros países de África. El museo expone la pompa de la corte de los reyes de Bandjoun, la grandeza y el poder de sus monarcas locales y de los terratenientes, y la solidez de sus instituciones. También se materializan temas universales como la muerte, la vida, la derrota, el amor, la victoria, el poder, el prestigio, las fuerzas ocultas, etcétera. El museo expone magníficos tronos reales, coloridas máscaras y objetos de cuentas, elementos arquitectónicos ricamente decorados como los del edificio del propio museo, telas con enigmáticos patrones y varios objetos culturales que resultan a veces de la expresión del ciclo de la vida, y que son a menudo de gran valor estético, social e histórico.
Este museo expone la producción cultural y artística del Reino de Mankon, de las altas mesetas de Camerún occidental y sus praderas. Esta exposición permanente, que representa una parte esencial del patrimonio cultural y artístico de Mankon, juega un papel fundamental en la promoción cultural de la sociedad local. Los objetos que se exponen no están solo llenos de significado histórico, sino que también identifican formas características locales, funcionando como portadores de la memoria de los tesoros de los reyes, notables y sociedades secretas de Mankon. Las piezas de la exposición son de una riqueza extraordinaria, tanto por su calidad y por la diversidad de las formas como por la variedad de sus motivos decorativos, estilos y temas.
El museo «choza gigante» expone una muestra de objetos importantes y significativos de la rica herencia cultural y artística de la tribu Babungo, que en el pasado era el centro de producción de escultura de hierro más importante en Camerún. El tesoro de los talentosos «escultores-reyes» de Babungo, una jerarquía artística local muy trabajadora, contiene una producción de miles de piezas en circulación, que sigue siendo la más impresionante del continente. Los objetos de arte del hierro de Babungo sin duda expresan todos los aspectos de la vida social y del patrimonio artístico locales, e incluyen obras pertenecientes a diferentes colecciones distribuidas en el reino. Sin embargo, cerca de tres cuartas partes de las piezas importantes se mantienen aún en este museo que fue la residencia real.
Nos gustaría que nos dijeras qué piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que normalmente falla. Os lo agradeceremos.
Foto principal y para redes sociales: Doual’Art
Reblogueó esto en Museu AfroDigital – Estação Portugal.