No hay duda de que Senegal es uno de los países más estables del continente africano. Dakar, la capital, es un lugar vibrante que da la bienvenida a todos los que quieran disfrutar de la experiencia africana. Situada en el piquillo más occidental del país, es una ciudad donde la elegancia se casa con el caos, un lugar muy ruidoso, con mercados abarrotados y una vida nocturna muy activa, con bellos parajes naturales como la Isla de Gorée y las playas de Yooff y N’Gor, por eso de que también hay tiempo para la ternura contemplativa.
En la zona norte de Senegal, nos encontramos con la enigmática ciudad de Saint-Louis, que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, con espíritu marcadamente colonial a partir de su arquitectura y muy próxima a parques naturales que son reserva nacional. A lo largo de la Petite Côte y del cabo Skiring, se abren las enormes playas y el fértil delta del río Casamance donde habitan cientos de especies de pájaros, entre ellos los flamencos muy rosa. Senegal es el país perfecto para disfrutar de las sensaciones mezcladas en sintonía con la sensación de soledad, percibiendo y disfrutando de los mil y un sonidos de la naturaleza.
¿Senegal tiene museos? Sí, y os vais a sorprender para bien.
Museo de las Artes de Africa Negra IFAN | Dakar
Este museo, uno de los más importantes de África occidental, está dedicado a las artes y las tradiciones de África occidental y cuenta con aproximadamente 9.000 objetos de los cuales unos 300 se presentan al público de forma permanente. Tiene similitudes con el Museo del Hombre en París, con muchas situaciones de la vida cotidiana, como los ritos de apaciguamiento entre los Yoruba de Nigeria o las salidas de máscaras en Senufo de Costa de Marfil.Las máscaras están bien representadas, también hay elementos como estatuas talladas, puertas, asientos o tambores. El papel del oro en el comercio trans-sahariano es mencionado por una serie de cuadros y joyas diversas. Los ejemplos de la artesanía principal de África occidental están expuestos aquí: alfarería, cerámica, textiles y cestería entre una gran variedad de colores y materiales.
Museo Histórico de la Esclavitud de Senegal | Isla de Gorée
La casa de esclavos fue reconstruida y abierta como museo de la esclavitud en 1962, en memoria de Boubacar Joseph Ndiaye. Este importante personaje local fue el que documentó todo el proceso histórico de la mercadería de más de un millón de esclavos en el país, la mayor parte de ellos transportados a América. Cuando el museo se constituyó como tal, el señor Ndiaye se convirtió en el conservador principal, siendo él quien realizó toda la colección que hoy se expone en el museo. Es un lugar triste que recuerda lo cruel que puede llegar a ser el hombre con el hombre, pero aún así es una de las principales atracciones turísticas de Senegal.
Museo del Mar | Dakar
Este museo dedicado principalmente a las especies marinas locales, no es precisamente la quintaesencia de lo que entendemos como un cuidado exquisito de los fondos de la exposición. Tiene como objetivo ser un acceso al conocimiento del mar, algo importantísimo en este país, que subsiste principalmente gracias a la pesca, sensibilizando sobre lo importante que es el cuidado del medio marino. Tiene libros de consulta, fotografías muy deterioradas (por la humedad), documentos audiovisuales, y cuenta con una colección en exposición de unos 6.000 objetos que van desde los especímenes de peces, moluscos, huesos, hasta una muestra de instrumentos de pesca tradicional y maquetas del hábitat marino local. Dispone también de un fichero de las colecciones ordenado alfabéticamente.
Museo Boribana (sin website) | Dakar
Es un museo privado dedicado al arte contemporáneo en Senegal, pero a su vez con exposiciones de la diáspora. Es el museo de las «raíces» artísticas más modernas del país, con tendencias étnicas y antropológicas, y que hace un esfuerzo grande en cuanto a la adquisición y conservación del mayor numero de obras representativas posible. Se fundó en el año 1990 de la mano de Boubacar Koné y su querida esposa CCH Pounder.
Museo de la Cultura Diola (sin website) | Skiring
Es un museo muy peculiar y combina actividades al aire libre. El protagonista del museo es el animismo Diola y su cultura. Expone objetos que hacen un viaje entre el propio animismo y lo ancestral, el tradicionalismo. El museo nos sumerge en esa parte de la cultural senegalesa tan importante, de la mano de fetiches diolas, piezas relacionadas con el culto animista, y nos explica la organización social de las comunidades ancestrales. Muy interesante la reproducción de una vivienda tradicional apoyada con la representación del hábitat natural. Una visita muy recomendable.
Museo de la Mujer Senegalesa Henriette-Bathily | Dakar
Se trata de una residencia colonial de dos pisos, construida en 1777 como juzgado durante el periodo de la ocupación colonial francesa. La mansión perteneció a una empresaria acaudalada llamada Victoria Albis. Hasta 1962, la casona era propiedad del noble local Armand-Pierra Angrand (no extraña lo de noble con ese nombre), un descendiente del escritor Gorée, que también fue el primer gobernador negro de Dakar en 1936. La exposición permanente del museo estado es una miscelánea, con la muestra de objetos del periodo colonial como son las herramientas de cultivo, instrumentos musicales, vajillas, cestas, como también fotografías que ayudan a entender la vida diaria de una mujer senegalesa. Representa una importante presencia en el imaginario colectivo sobre las mujeres que lucharon por su emancipación, como fue la novelista A. Sow Fall. El museo también funciona como «Instituto Francés del Africa Negra».
Museo Regional de Tambacounda (sin website) | Tambacounda
Un museo que responde al modelo africano del museo del pueblo. Este museo tiene la singularidad de que todo lo que podría exponer se encuentra en el museo antropológico del hombre de Quai Branly en París. Mejor os vais a la ciudad de la luz para ver lo que queda del patrimonio cultural de Tambacounda, ya que éste su museo más bien «escaso».
Senegal es un país que tiene más museos que visitar que la mayoría de sus vecinos. No hemos incluido en la entrada de hoy, aquellos que están entre exposición y galería-tienda de arte, que son la mayoría, sobre todo en Dakar y en Saint Louis. Los hemos excluido por no ser realmente museos sino más bien tiendas, muy populares, eso sí es cierto.
Seguimos nuestro viaje africano cruzando la frontera del sur, camino de Gambia. Imaginamos que el número de museos locales estará en proporción al tamaño del país; lo veremos la semana que viene. Hasta entonces, os deseamos un muy feliz fin de semana a todas y todos.
CURSOS EVE MUSEOS ÚLTIMOS DOS MESES 2015 – MATRÍCULAS ABIERTAS (Accede desde aquí)
Foto principal y para redes sociales: Creative Roots