La función mencionada en el título de hoy dentro del museo tiene mucho que ver con la diversidad de personas que nos visitan. La variedad de perfiles nos obliga a plantear una serie de consideraciones complementarias que deben tenerse en cuenta de cara a las funciones tradicionales de la conservación y difusión de las colecciones del museo, así como en la programación de exposiciones y organización de actividades complementarias a las propias exposiciones, ya sean permanentes o temporales. Los gestores de los museos deben valorar aspectos básicos para la acogida de visitantes, que denominamos «indicadores de servicio», ya que contribuyen considerablemente a mejorar la experiencia que les ofrece el museo. Nos referimos como «indicadores» a todos esos factores que hay que tener en cuenta con relación al universo de perfiles personales que acuden a nuestro museo para que éste se adapte a ellos y no al revés – hicimos referencia a esa variedad de visitantes en nuestra entrada de ayer -.
En el proceso de diseño de una estrategia propia es esencial valorar estos indicadores, ya que la dinámica del museo debe complementarse con la de los perfiles implicados y organizarlos para que el desarrollo de las actividades del museo funcione, esté plenamente adaptada a todos, sea universal.
Teatro Nacional de Bahrein, CJWHO
Otra labor importante del museo es la de crear una dinámica de comunicación hacia el exterior que se adapte a todos los puntos de vista posible, a todo el espectro de personalidades que son susceptibles de tener relación con el museo de una forma u otra. Lo ideal es poder trasmitir desde la propia museografía el potencial emocional de los profesionales del museo. Ésto exige una renovación constante que se acople al ritmo de evolución de una sociedad cambiante, con el uso de estrategias de comunicación destinadas a mediar entre esa sociedad en continua transformación y el museo, que debe garantizar la conservación de sus fondos y colecciones.
Los departamentos y/o profesionales que tienen funciones y responsabilidades relacionadas con la difusión, educación e interpretación del museo reciben diferentes nombres dependiendo de la institución, normalmente en función de su tamaño organizativo. Los museos que nosotros hemos denominado pobres, son aquellos en los que su director acomete prácticamente todo el trabajo, es dueño y señor de todas estas funciones porque no le queda más remedio. Para el museo medio/grande existen departamentos que afrontan acciones de difusión y cultura, servicios educativos, comunicación y visitantes, etcétera. Este último departamento del museo tiene la misión de planificar actividades dirigidas a una muy amplia gama de receptores. Un trabajo que requiere de sus responsables altísimas dotes de imaginación, creatividad y comunicación, una metodología de trabajo basada en una investigación continuada que ayude al desarrollo de programas para visitantes, trabajando sobre una constante innovación, un I+D+I (investigación+desarrollo+innovación) que permita hacer comprensibles y atractivas las exposiciones y acciones propuestas por conservadores, comisarios, museólogos, etcétera.
Retrato para Les Misérables, Flat Rock Playhouse
¿Cómo hacer todo esto posible? Pues creemos que se hace abriendo las puertas del museo a experiencias que hasta hace unos años podrían sonar a ciencia ficción: teatralizaciones, actividades gastronómicas, reenacments, conciertos musicales, acampadas dentro del museo, trabajo en red con otros museos e instituciones patrimoniales, diseño de programas educativos adaptados a públicos que se habían quedado excluidos de las prioridades de los museos, y mucho más. En definitiva, hablamos de preservar el patrimonio, nuestra memoria histórica material e inmaterial vitaminándolo con unas buenas dosis de espectáculo, haciendo mucho más atractiva y divertida la experiencia del museo. Ya está bien de museos aburridos y pasivos que en su visita nos recuerdan constantemente que nos duelen los pies.
Se acerca el 31 de agosto que es el día en que se termina el plazo para obtener descuento en las becas de los Cursos de EVE-Liceus, excepto los que son express como ya sabéis.
NEWSLETTER EVE:
Si no lo recibes y te interesa, solo tienes que facilitarnos tu dirección de e-mail rellenando el formulario de abajo. Ya sabes que te puedes borrar de la lista en cualquier momento. Gracias por tu apoyo.
Fotografía portada y redes sociales: «Dance», Nir Arieli