“Cuando se les preguntó a los maestros tikuna del Brasil, como parte de un taller en una escuela del Amazonas, ¿para qué sirven los museos?, una de las respuestas fue: ‘los museos son lugares para colorear nuestras mentes’…» Yo encuentro esto como la más poética de las revoluciones museológicas. Los indios brasileños tienen un marco de referencia muy diferente para pensar conceptos tales como “historia”, “tiempo”, “presente”, “pasado, “futuro”… que los hace únicos en su manera de entender la realidad, pues todos estos están unidos en un mismo concepto… Ellos tienen sus propios museos –como el Museo Tikuna Magüta– en el que con gran colorido muestran sus mitos representados en dibujos y pinturas a través del bosque, los árboles, los pájaros y animales, de forma tal que el Universo mítico se puede ver manifestado en la exposición. Quizás nuestros museos ‘civilizados’, tendrían mucho que aprender de ellos”*.
(*) Extracto del escrito del profesor Marco Barrera Bassols para ICOM: «Museo con un enfoque social», que publicaremos íntegro la semana que viene.
Niño Tikuna, National Geographic
Imagen principal y para redes sociales: Dos adultos Tikuna (National Geographic)
Hoy es día de Agendas Mundi, pero con vuestro permiso vamos a trasladar el viaje a Japón para el viernes de la semana que viene. Estos días de fiesta nos tienen un tanto despistados. Feliz fin de semana y lo que queda de fiestas.
NEWSLETTER EVE:
Todos aquellos que no lo recibís y que os puede interesar que os lo enviemos, solo tenéis que facilitarnos vuestra dirección de email rellenando el formulario de abajo. Ya sabéis que os podréis borrar de la lista en cualquier momento. Gracias por vuestro apoyo.
HER-MO-SO!!!. Soy un férreo defensor de las culturas indígenas en América Latina en favor de sus huellas culturales, y en contra de la expropiación salvaje que sufren desde empresas madereras, constructoras, (..y hasta el propio narco). Ojalá el mundo entero se conciencie alguna vez de todo lo que está pasando por allá, y que de alguna forma, cada uno aporte con su mínimo esfuerzo y con su «votito» a que esta gente nos enseñe a recuperar conceptos tan básicos, humanos y ya desterrados como la «sensibilidad» o el «respeto». Eso es al fin y al cabo una Civilización, y el Arte no puede mantenerse al margen de estas cosas.
Abrazos.
Gracias Jorge de corazón por regalarnos tus reflexiones. Amazonas destrucción: ¡Basta ya! Un abrazo.
Me encantaria recibir la publicacion. Me parece interesante la tematica.