Propuesta 2: Museo Local y Publicidad Electrónica

Propuesta 2: Museo Local y Publicidad Electrónica

La difusión publicitaria convencional resulta muy cara para el museo local. El museo, cuando los recursos económicos escasean, debe usar las redes sociales de forma intensiva; asimismo, debe usar la ciudad como objetivo de la realidad aumentada con enigmas, juegos de pistas, gymkanas culturales, preguntas y cualquier tipo de propuesta que incite que las personas vayan al museo. La publicidad usando realidad aumentada no debe limitarse a lo típico y convencional, sino que debe jugar con la complicidad del público, todo aquello que estimule la curiosidad. Sabemos que cuando decimos realidad aumentada, concepto que ha surgido desde hace relativamente poco tiempo, suena a costoso o complejo. Nada más lejos de una realidad sin aumentar.

482505128267_AQ14iCUe_lJonas Eriksson

Desde el campo de la experimentación, la realidad aumentada es una tecnología que se está adentrando muy rápidamente en todos los campos del conocimiento: ciencia, educación, historia, arte, ocio, etcétera. Podemos decir que la realidad aumentada es la hermana mayor de la realidad virtual, puesto que ambas tecnologías tienen características similares aunque, hay que aclararlo, son consideradas por los expertos tecnologías diferentes. Dentro del campo del patrimonio y los museos las posibilidades que encontramos en el uso de la realidad aumentada son múltiples, algunas de ellas aun por descubrir, como múltiples son las necesidades que este campo presenta y que a través de la tecnología se puede codificar y presentar de forma coherente, con el objetivo final, entre otros muchos, de casar arte y ciencia.

1177458356687_zteCJx7r_lGraphic Porn, «Clock Defacing»

No es una tecnología cara ni compleja, no requiere ni tan siquiera saber de programación. La mayor parte de las soluciones que podemos necesitar y aplicar a nuestra estrategia publicitaria requerirá un guión, eso sí – que es lo queremos contar o proponer al público -, y saber de antemano que soporte vamos a utilizar. Normalmente se recomienda que el soporte – el gadget – sea un smartphone y a lo sumo paletas, fundamentalmente iPads. El reto de la «chicha» que vamos a necesitar, se encuentra en las librerías de uso público que se están colgadas en internet, como es el caso de ARToolKit y otras muchas. Hay que decir que, si finalmente recurrimos a esta tecnología, hay que tener muy presente que el atractivo de estas herramientas reside en factores de tipo social e ideológico; en una sociedad interconectada, la viralización de cualquier iniciativa original-creativa-diferente con resonancia en las redes sociales – Facebook y Twitter fundamentalmente -, es fundamental para conseguir resonancia publicitaria del museo muy barata.

myou_ho_lee-5Tree series de Myou Ho Lee

NEWSLETTER EVE:

Desde el pasado mes de febrero, hemos comenzado a enviar a algunos de vosotros – no disponemos de base de datos -, un newsletter normalmente de periodicidad mensual con noticias sobre el mundo de los museos y la cultura, eventos, avisos culturales, ofertas de empleo, viajes que organizamos como el de Washington DC en junio, etcétera. Todos aquellos que no lo recibís y que os puede interesar que os lo enviemos, os rogamos nos facilitéis vuestra dirección de email rellenando el formulario de abajo. Ya sabéis que os podréis borrar de la lista en cualquier momento. Gracias por vuestro apoyo.

Foto principal y redes sociales: CJWHO, «Keep in mind, there’s no fucking ice cream in our fucking future!»

 

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.