Museos en México

Museos en México

En un vuelo con una duración de 5 horas y media con despegue en el aeropuerto de Vancouver (Canadá), nos plantamos en ciudad de México. Nos da vergüenza admitir que no conocemos Mexico, y no es por falta de ganas ya que nos parece un país fantástico. Además, somos forofos de la comida mexicana, si es muy picante, habaneramente picante, mejor. Los margaritas y el tequila nos saben a gloria. Pero nunca hemos estado en este fantástico país, lo reconocemos con humildad y lo estamos solucionando. En relación a lo que ocupa nuestro Agendas Mundi de hoy, decir que, en un país pujante y con una economía viva, la sección museos está bien cubierta a nivel nacional. México posee uno de los museos más importantes de antropología y no solo eso, hay mucho, mucho más. Hoy intentaremos hacer una selección de 10 museos y seguro, nos lo podéis recriminar, dejaremos fuera a muchos. Ya sabéis que para nosotros, a un mismo nivel de contenido museístico – aunque sea una torpeza que sea esta una medida de valoración -, nos tira mucho la estética de la arquitectura. Pero dejémonos de palabrería y comencemos el viaje que es un país enorme y hay muchos museos que visitar.

1. Museo Nacional de Antropología / Ciudad de México

EVE2ASin duda es uno de los museos más importantes del mundo en su género. De obligada visita para los estudiosos y aficionados a la antropología de hasta hace 3.000 años y a las culturas prehispánicas. Edificio diseño del arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez, está ubicado dentro del ámbito del Bosque de Chapultepec, a lo largo de 46 años el Museo Nacional de Antropología ha brindado la oportunidad a millones de visitantes de viajar en el tiempo y en el espacio territorial de México para conocer los alcances de las civilizaciones que lo poblaron, sus creaciones artísticas, sus logros tecnológicos y sus aportaciones al conocimiento universa. Así también, esta afamada institución museística muestra la identidad y la cultura de los diversos grupos étnicos que habitan actualmente el país y que conforman un rico mosaico de tradiciones y costumbres. Los murales de Khalo y Rivera son impresionantes.

2. Museo de Arte Soumaya / Ciudad de México

Digital_Baroque_Soumaya_MuseumCon más de 2,5 millones de visitantes desde su reapertura en el año 2011, este museo de arte El espacio donde se encuentra perteneció al conquistador Hernán Cortés, fue además un molino durante la era virreinal y más tarde la fábrica de papel más importante de Latinoamérica, Loreto y Peña pobre, que en los años noventa se transformaría en un espacio con centros comerciales y otros destinados a la cultura. Entre las colecciones del museo se encuentra la sala de Antiguos Maestros Europeos, con espléndidos trabajos de las escuelas italiana, francesa, germana y española que van de los siglos XV al XVIII. El arte novohispano y sudamericano también forma parte de la muestra, con interesantes obras que incluyen pinturas, esculturas, marfiles, estofados y objetos del ajuar doméstico virreinal. El museo cuenta también con una colección del maestro Auguste Rodin, la segunda más grande del mundo fuera de Francia. Se trata de esculturas que marcaron el advenimiento de la modernidad. También se exhiben obras emblemáticas del Impresionismo francés y del retrato y paisaje mexicanos en el siglo XIX. La Vanguardia mexicana y europea están presentes con artistas de la talla de Picasso, Dalí, Siqueiros o Rivera. Dos murales de Rufino Tamayo marcan el inicio y el final de la visita, por un espacio que ofrece al público nacional y extranjero el recorrido por seis siglos de arte (información del propio museo).

3. Museo Tamayo / Ciudad de México

7gFundado en 1981, el Museo Tamayo produce innovadoras exposiciones de lo más representativo del arte contemporáneo internacional, de su colección de arte moderno y contemporáneo, así como de la obra de su fundador, el artista Rufino Tamayo, con el objetivo de enriquecer la experiencia estética y sentido crítico de los distintos públicos del museo a través de la investigación y la interpretación de su programación. Su misión es contribuir al fortalecimiento del patrimonio cultural en México apoyando las tareas de investigación, adquisición, presentación y difusión del arte contemporáneo, la colección de arte del Museo Tamayo, así como la obra de Tamayo.

4. Museo Casa Estudio de Riego Rivera y Frida Khalo / Ciudad de México

DSC_0254Este museo conserva algunas de las pertenencias del ilustre muralista tal y como fueron dejadas por él, entre ellas una buena cantidad de lienzos, dibujos, lotes de piezas prehispánicas, cartas, libros y fotografías. El museo está alojado en una casa construida por el famoso arquitecto Juan O’Gorman en 1933. El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo está conformado por cuatro edificios: tres casas-estudios y un laboratorio fotográfico, que fueron diseñadas y construidas por el destacado arquitecto y artista mexicano Juan O´Gorman para Diego Rivera y Frida Kahlo quienes habitaron el inmueble a partir de 1934. El espacio se convierte en museo de INBA a partir de 1986, dedicado a la promoción, conservación y difusión de la vida y obra de Diego Rivera, Frida Kahlo y Juan O’Gorman.

5. Museo de Arte Contemporáneo de la Riviera Maya (no disponen de página web (?) / Riviera Maya

 museummexico_01MAR, Museo de Arte Contemporáneo de la Riviera Maya en realidad es una asociación civil independiente, autónoma y sin fines de lucro; formada por gente vinculada a la promoción del arte y la cultura, cuyo principal compromiso es impulsar y difundir este importante aspecto del desarrollo integral de todos los ciudadanos de nuestra región, la Riviera Maya. Su objetivo es la difusión, educación y promoción del Arte y la Cultura en todas sus expresiones, tanto para los visitantes como para las comunidades originarias y establecidas en la Riviera Maya. Para su consecución, tenemos la firme convicción que un Museo como el que planteamos será un medio fundamental, convirtiéndose éste en nuestro más importante proyecto cultural a impulsar, además de ser una fuente de ingresos fundamentales olvidados en nuestro país y de vital importancia en muchos países desarrollados.

6. Museo del Vidrio / Monterrey

2622904959_20cc43b6aeA principios de siglo, el 6 de diciembre de 1909, impulsada por la elaboración masiva de botellas cerveceras, nació en nuestra ciudad la primera fábrica de vidrio industrial de México, Vidriera Monterrey S.A., origen de lo que hoy es Vitro. Ochenta años después, el inmueble de las antiguas oficinas generales de esta fábrica, que durante algunos períodos también fungió como superintendencia de planta, estación de bomberos y enfermería, se convirtió en el lugar elegido para el asentamiento de un recinto cultural dedicado al vidrio. En 1989, con el aval del Instituto de Antropología e Historia, se iniciaron las actividades de restauración y acondicionamiento del antiguo edificio para convertirlo en el Museo del Vidrio, respetando siempre los patrones arquitectónicos de la época y conservando los materiales con que fue construido el inmueble, incluyendo ladrillos, pisos de mosaico, duelas de madera, escaleras y las cuatro columnas de hierro que consolidaban la estructura (información del propio museo).

7. Museo de los Niños / Papalote 

papalote-museo-del-nino Ya hemos hablado de él en otras ocasiones ya que es un museo muy vivo, muy activo, que programa muchas actividades y jornadas especiales dedicados a los más pequeños. En Papalote se puede jugar y aprender con más de 300 exhibiciones interactivas divididas en cinco divertidos temas: Comunico, Soy, Pertenezco, Expreso y Comprendo; disfrutar de sorprendentes películas en la ADO•Megapantalla IMAX, la más grande de América Latina, y contemplar proyecciones únicas en el Domodigital•Banamex, declarado, en el 2004, como el más grande de América. Está ubicado en el corazón de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, en el peculiar edificio de azulejos azules diseñado por el famoso arquitecto Ricardo Legorreta. Los niños y sus familias pueden disfrutar de las hermosas áreas verdes que tenemos en el interior de nuestras instalaciones y a nuestro alrededor (información del propio museo).

8. Museo Modelo de la Ciencia y de la Industria de Toluca (hoy no funciona su página web) / Toluca de Lerdo

4a4a9184ceaf8historia1El Mumci es un espacio educativo en el que son abordados diversos temas relacionados con una serie de industrias: cervecera, vidrio, metalmecánica, entre otras; así como diferentes ciencias: Física, Matemáticas, Química, Biología, dentro de un concepto innovador utilizando multimedios. Este proyecto, impulsado por Grupo Modelo, empresa líder en el ramo cervecero, tiene como sede el edificio de la antigua Compañía Cervecera Toluca y México, frente al Jardín Zaragoza, en el centro histórico de Toluca. El inmueble data de finales del siglo XIX, cuando fue creada la que llegaría a ser una de las compañías cerveceras más importantes del Porfiriato y el hogar de la cerveza con mayor tradición en la historia mexicana: Victoria. Dicha fábrica fue adquirida por Grupo Modelo en junio de 1935. La construcción, que aún conserva su fachada original, sirvió como bodega de distribución de las cervezas Modelo hasta que inició su remodelación y adaptación para funcionar como el Museo Modelo de Ciencias e industria (MUMCI) (info: Toluca Cultural).

9. Palacio Nacional de México / Ciudad de México

Mexico City, Dec 2003Edificado sobre una planta cuadrangular con cerca de 200 metros por lado, el Palacio Nacional de México es una de las construcciones gubernamentales más grandes del mundo entero. En su interior, patios, corredores y salones han sido testigos de los acontecimientos más importantes de la historia mexicana. Por sus espacios han caminado virreyes, invasores extranjeros, presidentes, dictadores y emperadores, así como alguno que otro revolucionario como Pancho Villa o Emiliano Zapata, que en algun momento de la historia se enfrentaron al poder que desde este recinto ha regido a la nación entera. El Palacio Nacional tiene una antigua historia que se remonta a tiempos de los aztecas cuando en dicho solar se encontraba el Palacio de Moctezuma, el cual, ocupaba exactamente la misma extensión del edificio actual. Tras su destrucción durante la guerra de conquista de Tenochtitlan, sobre sus ruinas Hernán Cortés mandó construir un gran palacio, mismo que décadas más tarde fue vendido por su hijo Martín Cortés 1562 a la Corona, quien lo adquirió para construir en ese predio las instalaciones necesarias para la administración del Virreinato de la Nueva España El Palacio Nacional cuenta con un gran número de puntos de interés en su interior destacando los famosos murales que Diego Rivera pintara en la escalinata principal y en los corredores del patio central que narran gráficamente la historia de México desde tiempos prehispánicos hasta el siglo XX, en una obra llena de simbolismo, colorido y nacionalismo mexicano. Otro sitio destacado es el recinto en Homenaje a Juárez, en el cual se conservan las pertenencias, mobiliario y documentos de dicho presidente, uno de los más influyentes en la historia nacional, quien también habitó este recinto (info: Ciudad de Mexico.com).

10. Museo de la Mujer / Ciudad de México

museo-de-la-mujer-méxico-1Desconocíamos su existencia hasta que un buen amigo del blog nos habló de él. Nosotros opinamos que es el tipo de museo obligado, que todos los países del mundo deberían tener una vez cubiertas sus necesidades más importantes. Al menos es de visita obligada si visitáis México. No lo hemos visitado pero transcribimos información por si es de vuetsro interes: En el marco del decenio para la Enseñanza de los Derechos Humanos convocado por la ONU, presentamos el proyecto para crear el Museo de la Mujer en México. La propuesta recibió el apoyo de las siguientes instituciones, organizaciones y personas: La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y su Rector, Dr. José Narro Robles, UNIFEM, la II Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Punto de Acuerdo de la LXI Legislatura del Senado de la República, la Fundación Miguel Alemán, la Asociación de Artistas Lucille Wong, Jóvenes Artistas Conarte, así como de los artistas Esther González, Federico Silva, Francisco Toledo, Frida Hartz, Guillermo Ceniceros, José Luis Cuevas, Martha Chapa y Sebastián. El Museo de la Mujer tiene como objetivo hacer una revisión de la historia de México con enfoque de género, desde la época prehispánica hasta el tiempo presente, con la finalidad de hacer visible el quehacer histórico de las mujeres y su contribución en la construcción de la nación, para que la historia de las mujeres en México deje de ser una historia olvidada. El museo es un libro abierto para toda la ciudadanía; un centro de difusión de una nueva cultura de equidad y respeto a los Derechos Humanos de las mujeres. El Museo fue inaugurado el 8 de marzo de 2011, en el marco del Día Internacional de la Mujer, y está ubicado en la calle de Bolivia 17, en el Centro Histórico, en el edificio que perteneció a la antigua Imprenta Universitaria, fundada en 1937 durante el rectorado del Lic. Luis Chico Goerne (info web museo).

11. Museo del Mundo Maya / Mérida / Yukatán

MUSEO MUNDO MAYAEl Gran Museo del Mundo Maya es una celebración y un encuentro con la raíz más fuerte de la identidad yucateca, pero también es un recuento de cambios y transformaciones, de movilidad y migraciones, de la llegada de otros muchos individuos y grupos que se han mezclado y adaptado, de savia joven que ha nutrido la ceiba, el árbol sagrado de esta tierra. Ahora tú eres bienvenido, que tu estancia sea placentera y que tus oídos y ojos se llenen del Mayab. El Gran Museo del Mundo Maya es una estrategia prioritaria del Gobierno del Estado para garantizar a la población las posibilidades de acceso a la cultura, fomentar el turismo cultural y generar los espacios para la integración de una red museológica que permita mayores oportunidades de promover y disfrutar la cultura yucateca, con mayor conciencia de sus profundas raíces y su pronunciación con las expresiones contemporáneas. En este espacio museístico, los habitantes de Mérida cuentan con una mayor capacidad para promover y disfrutar su cultura, con mejor conciencia de su significado y la continuidad patrimonial. (fuente: Museo).

12. Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología / Xalapa / Veracruz

photoEscudo_Museo_Interactivo_De_Ciencias_y_Tecnologia_Museo_Interactivo_de_CienciasEl primer museo interactivo mexicano de los noventa; abrió sus puertas bajo el lema “Prohibido no tocar” descartando la noción del visitante pasivo. Destaca la sala de exploración del espacio diseñada con la asesoría del Ing. Rodolfo Neri. La arquitectura combina piedra, vidrio y acero sugiriendo una alianza entre lo natural y lo industrial, entre ideas tradicionales y modernas. (Fuente: Loguer).

13. Museo Regional de Chiapas / Chiapas

Tours-por-Chiapas-a-través-de-sus-Museos-Museo-RegionalEl edificio que alberga el museo es contemporáneo, construido en 1982 por el gobierno del estado, realizado por el arquitecto Juan Miramontes Nájera, el proyecto fue merecedor del primer premio de la tercera bienal internacional de arquitectura que en 1985 que tuvo lugar en la ciudad de Sofía, Bulgaria. La sala de arqueología barca desde la prehistoria y continúa a lo largo del periodo Preclásico, muestra el paso de una economía de apropiación directa a una economía mixta, donde se integra la agricultura a estas actividades (entre los años 2000 y 1000 a. C.).  Es la época de la expansión olmeca y del florecimiento de Izapa y Chiapa de Corzo. En la etapa Clásica (entre el año 300 y 900 d.C.) destaca la época clásica maya y zoque. El periodo Posclásico presenta cómo después de la caída de las grandes ciudades mayas, a partir del año 900 de nuestra era, la población se dispersó en pequeñas comunidades aisladas, sin cohesión social regional, política o religiosa. Son los tiempos de expansión de grupos procedentes del altiplano mexicano, del establecimiento de los chiapanecos en la depresión central y de la conquista del Soconusco por parte de los mexicas. La sala de historia abarca la historia del estado desde la llegada de los españoles en 1524, cuando se inicia la colonización de Chiapas, hasta principios del siglo XX, pasando por las etapas del Virreinato, la Independencia, la Reforma, el Porfiriato y terminando con la época de la Revolución mexicana. Se exhiben armas, objetos de uso conventual, documentos trascendentes de la vida política del estado, pinturas y objetos de la vida cotidiana, incluyendo muebles, que representan las diferentes etapas históricas de Chiapas. También nos presenta réplicas de detalles arquitectónicos de obras religiosas como el arco policromado de la iglesia de la Merced de San Cristóbal de las Casas y las ajarcas de los ex conventos de Tecpatán y de Santo Domingo de Chiapa de Corzo (Fuente: Gobierno de México).

14. Museo de la Semilla / Chihuahua

semilla2El Museo de Ciencia y Tecnología de Chihuahua (de la Semilla) ofrece a sus visitantes áreas de exhibición permanentes; ubicadas alrededor de 2400 mts2. El diseño museográfico de las 6 salas que componen el recorrido total, obedece a una secuencia cronológica. El Museo Semilla es un centro interactivo que brinda alternativas de apoyo al aprendizaje, fomentando la creatividad en un ambiente divertido. Está dirigido principalmente a todos los niños. Sin embargo, todas las exhibiciones son accesibles a todo tipo de público. Por tal motivo se considera la altura, el color, los elementos de interacción, la resistencia de los materiales y el espacio disponible, para que todos puedan interactuar. También se toman en cuenta diferentes medios para transmitir el mensaje de las exhibiciones. La infraestructura del Museo está construida por 2 salas de museogràfia, donde se encuentran las áreas de exhibición; y una torre de informática que tiene 9 aulas de capacitación, una biblioteca y un cyber café, donde se llevan a cabo cursos de computación (Fuente: Propio museo).

Agotados de visitar tantos museos, México es un país con muchos, muchísimos museos, vamos a dar por concluido nuestro viaje de esta semana. Somos perfectamente conscientes que nos hemos dejado muchos museos en el camino aun sin visitar, pero esperamos dar la vuelta al mundo muchas más veces, es decir, que volveremos a México sin falta.

¡Que viva México, ándale!

 

 

Un comentario en «Museos en México»

  1. El viernes es uno de mis días favoritos. ¡La columna de los viernes! Agendas Mundi se ha instalado en mi corazón. Viajar y conocer. Aquí espero la reseña del Museum of the North (Alaska). El Museo del Vidrio está localizado en un edificio precioso. Por lo que refieres, todos ellos tienen su encanto. Antes de que abandones América, ¿será posible que reseñes los museos de Canadá que listaste? Ya sé que están los links pero me gusta cuando me los presentas…
    ¡Feliz fin de semana!

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.