Museo + Diseñador

Museo + Diseñador

MuseoDiseñadorEVEMuseografia1Si os parece, hoy partiremos de una premisa, un concepto básico: diseñador es el profesional que, combinando capacidad de razonamiento con el uso de su imaginación, crea la mejor solución posible a un problema o satisface una necesidad coyuntural. Aplicando esta definición tal cual, el término diseñador se puede aplicar a muchos profesionales de distintas áreas, no solo a la de la creatividad, ya que aquellos que combinan razón y creatividad se les puede llamar diseñadores. Existen múltiples denominaciones para los diseñadores profesionales: arquitecto, ingeniero, grafista, escenógrafo, modista/o, etc. Si disponemos de razón y creatividad, ambas aplicadas a buscar una solución, estamos hablando de proyecto de diseño. Otra cosa es aquella vieja discusión sobre quien es más diseñador que quien, resultando inútil mencionar diferentes categorías de diseño. Vamos a concretar: hoy os hablaremos del diseñador de museos sintetizando su cometido.

Den Sessel "consumer's chair" von Frank Schreiner (Stiletto) aus dem Jahr...Aquello que no responde a la creación de la Naturaleza es resultado de un proyecto de diseño humano

El primer paso del proyecto de diseño de un museo, es recopilar la «información esencial», lo que en argot denominamos el briefing. El cliente-promotor del nuevo museo o del museo a renovar, suele tener – en sus diferentes versiones – una forma particular de comunicar ese briefing al diseñador del museo (museógrafo) y no siempre es muy clara. Si es un concurso de ideas, el briefing siempre será parecido y no generará muchas dudas aunque resulte impersonal: un documento institucional bastante denso, dónde se enumeran los pormenores administrativos, normalmente muy detallados, además de las cláusulas técnicas exigidas para el futuro proyecto. Si no es un concurso – muchos estudios nunca responden a concursos y algún día explicaremos las razones -, el éxito de ese primer encuentro y siguientes, incluso antes de que el lápiz roce el papel para comenzar a diseñar, va a depender de la calidad de las preguntas que le hayamos hecho al promotor. Si la información que generamos para comenzar el proyecto no es todo lo exacta que debiera ser, iniciaremos el proceso con mal pie. Nosotros tenemos una forma un tanto particular de trabajar la información al comienzo del proyecto. Recopilamos esa información como si tuviéramos que oír una historia; pero aquí la «historia» que necesitamos escuchar deberá relatar con el mayor detalle posible las características generales del museo. Si recibiendo las explicaciones, la información del promotor, no somos capaces de recorrer el futuro museo con nuestra imaginación, algo no funciona.

star-wars-drawing-table-ralph-contrerasAntes de comenzar a generar ideas en el plano visual, hay muchos pasos preliminares que hay que dar, debemos tener toda la información posible para empezar con buen pie

Vamos a resumirlo en la medida de lo posible. Escucharemos el relato comenzando nuestra visita mental desde el exterior del museo y hacia el interior. En esta fase deberemos estar familiarizados con los planos del museo si es nuevo, o haber visitado el museo si va a ser una rehabilitación. Acoplamos nuestro visor mental al modo «ojo con el presupuesto», es decir, la capacidad que el promotor tiene para la realización del proyecto y no un centavo más. Ahora, nuestras mentes viajeras, comenzarán a visualizar el emplazamiento del equipamiento museológico paso a paso: los alrededores del museo, su entorno. Podemos fijarnos en los detalles básicos, fundamentales, que solo existen ahora en nuestra imaginación. Recorreremos el vestíbulo, podremos pararnos ante el mostrador de información, recorreremos pasillos, salas, nos maravillaremos con efectos imprevistos, aprenderemos, seremos niños sorprendidos, necesitaremos contárselo a nuestros amigos… Con la experiencia, después de muchos proyectos realizados, estas visitas mentales de los diseñadores de museos son cada vez más detalladas y se acercan cada vez más al resultado final; aquello que los visitantes reales verán en la realidad. Si esa reunión con el promotor se está acabando y no hemos sido capaces de imaginar el museo con claridad, algo no va bien.

Möbel ThonetControlando las diferentes piezas que definirán el proyecto en su totalidad llegaremos a la mejor propuesta final posible

Actualmente, con las herramientas que disponemos los diseñadores, como es por ejemplo la realidad virtual, representando tridimensionalmente nuestros proyectos, hemos sido capaces de dar un enorme salto cualitativo en el desarrollo creativo, sobre todo a la hora de mostrar al promotor las propuestas. La posibilidad de enseñar la «casi realidad» de lo que va a ser el resultado construido, incluyendo efectos de luz y sombras, nos ha permitido avanzar en la ejecución del proyecto con mayor fluidez de cara al cliente. El promotor ya no tiene que especular sobre nuestras propuestas apoyadas en dibujos y esbozos bidimensiones a lápiz, aunque usemos la perspectiva con maestría. Las infografías son de una enorme ayuda porque evitan distorsiones (ruidos) entre aquello que el diseñador tiene en mente y lo que el promotor debe imaginarse. Ya no dependemos de la capacidad imaginativa de los promotores entonces, ahora ya no – un gran alivio -. También se evitan desvíos o errores en el cálculo presupuestario – el mayor enemigo del diseñador -, ya que los proveedores tienen así mucho más claro lo que deben hacer y cuánto nos va a costar. Es una forma mucho más ágil y segura de trazar el planteamiento general del proyecto para todos los que intervienen: arquitectos, grafistas, especialistas en comunicación didáctica, escultores, etc.. Un proyecto de diseño museográfico bien planteado hace que muchas cosas se puedan convertir en realidad, cuando en el pasado (no hace tanto), era imposible por lo difícil que era conseguir entendimiento entre las partes implicadas. Era bastante usual que el promotor y el diseñador trabajaran más para llegar a un acuerdo que para ejecutar felizmente el proyecto.

ntc-art-museum-architecture1ntc-art-museum-architecture11ntc-art-museum-architecture5ntc-art-museum-architecture10ntc-art-museum-architecture8

Propuesta de diseño general para el nuevo Museo de Arte de Taipei (Taipei Art Museum Design), realizado por James Law Cybertecture

Foto principal entrada. Campaña Panasonic Viera 3D

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.