Diseño y Desarrollo de Productos Culturales en Museos

Diseño y Desarrollo de Productos Culturales en Museos

 

Los museos disponen de gran cantidad de recursos y contienen valiosas connotaciones históricas y culturales. Se pueden desarrollar productos culturales y creativos con un alto valor añadido transformando los recursos del museo en elementos eficaces a través del diseño creativo. El diseño y desarrollo de los productos culturales y creativos de los museos surgió a raíz de las necesidades de la gestión y el desarrollo de estas entidades, en el auge de la industria cultural y creativa y el surgimiento de una nueva museología. Los productos culturales y creativos de los museos disfrutan de las características del lenguaje del diseño contemporáneo, que no solo facilita la difusión de la connotación espiritual de las colecciones al público, sino que también pueden aportar ciertos valores sociales y económicos y promover de manera efectiva el desarrollo sostenible de las empresas culturales y recreativas. Los recursos del museo son recursos culturales que se pueden utilizar y desarrollar, lo que proporciona las condiciones básicas para el diseño de productos culturales. La singularidad de dichos recursos hace casi exclusivos a este tipo de productos,  diferenciándolos así de los bienes comunes. Por estas razones, es de gran importancia práctica estudiar y analizar las ventajas y los factores que influyen en el diseño y desarrollo de los productos culturales y creativos de los museos.

En comparación con las organizaciones empresariales ordinarias, los museos tienen mayor cantidad de recursos de colección para el desarrollo y la utilización de las industrias culturales y creativas. Hablamos de recursos que no solo poseen las características y el significado de diferentes épocas, sino que contienen, además, muchos factores diferentes provocados ​​por cambios en la historia, el medio ambiente, el espíritu humanista, la conciencia social, etcétera, que son inspiración para el diseño y el desarrollo de productos culturales y creativos. Un análisis exhaustivo de los recursos de las colecciones de los museos y una investigación completa de las necesidades del público y del mercado son la clave del éxito de los productos culturales y creativos. Los recursos de la colección del museo pueden proporcionar fuentes creativas de diseño desde dos aspectos:

  1. Seleccionar algunos objetos e imágenes de la colección que tengan la mayor influencia pública y puedan satisfacer mejor las necesidades estéticas del público, extraer elementos interesantes e identificables de ellos, y transformarlos, posteriormente, en diseños comercialmente atractivos.
  2. El diseño, la forma, la implicación y el proceso de las colecciones de nuestros museos se ajustan para transmitir sentimientos y emociones al público a través del análisis en profundidad de la información de la colección del museo, con el fin de mostrar las características culturales e identitarias de la propia colección.

Los recursos del museo proporcionan inspiración y elementos para la creación de diseño y desarrollo de productos creativos. Los productos relacionados con los museos también permiten extender y difundir mejor el valor de esos recursos. En cuanto al modo tradicional, el derecho de propiedad y difusión de éstos, a menudo se limita al interior de la entidad, lo que dificulta que el público obtenga información sobre ellos y sobre sus canales de utilización y difusión, ya que suelen estar relativamente bloqueados. Hoy en día, cada vez más museos emplean medios técnicos avanzados para recopilar la digitalización de la información de sus recursos, algo muy práctico para compartir imágenes, materiales de texto y educativos, videos, etcétera, de sus colecciones. Esto proporciona condiciones más poderosas para el diseño y desarrollo de productos culturales y creativos. Sus diseñadores deben estar, ante todo, familiarizados con el contexto histórico del museo y la connotación de la colección, para posteriormente poder utilizar de manera razonable y completa los recursos de que dispone, generando inspiración y elementos creativos para establecer y diseñar situaciones y fortalecer la importancia de dicho diseño. Sobre la base de lo anterior, finalmente seremos conscientes de la combinación de métodos y estrategias de expresión del diseño de productos para poder estimular su resonancia emocional hacia los consumidores, de modo que los productos culturales y creativos del museo transmitan la connotación cultural central de sus recursos al público.

El museo disfruta no solo de una rica colección de recursos, sino también de académicos, expertos e investigadores profesionales. Si se integran todos esos recursos académicos, se asegura la precisión y la previsión de la difusión de la cultura del museo, al tiempo que se proporciona una base académica para el diseño y desarrollo de productos culturales y creativos relacionados. En los últimos años, algunos museos han lanzado una serie de aplicaciones de productos creativos, a través de juegos de roles, por ejemplo, o ahondando en el conocimiento de la gastronomía, la ropa, la vida diaria, el trabajo y el entretenimiento. También se están desarrollando puntos interactivos llenos de interés que conducen a los usuarios a completar tareas del juego, visitar edificios de manera virtual, apreciar las reliquias culturales y aprender sobre alusiones históricas. Cada enlace interactivo está equipado con explicaciones escritas, que no solo muestran lo cotidiano de la Historia, sino que, además, restauran una verdad histórica mal interpretada. Otro ejemplo es el uso de aplicaciones móviles con múltiples usos y soluciones didácticas y de entretenimiento. Un producto cultural y creativo de este tipo, se produce a través de la investigación en profundidad y de un cuidadoso análisis textual por parte de académicos, expertos y diseñadores de museos. Los recursos académicos profesionales garantizan la interpretación precisa de la historia y la cultura del museo mediante productos culturales y creativos y brindan apoyo académico redondo para el diseño y desarrollo de productos.

Como institución de recolección y almacenamiento de información, los museos poseen ventajas naturales en la riqueza y popularidad de sus recursos culturales. Con la ayuda de las plataformas, se crean tiendas oficiales para vender sus productos culturales y creativos, de este modo el público puede reconocer la originalidad y la autoridad de dichos productos desde el interior de estas instituciones. Con la popularización de Internet, la combinación de museos y red es cada vez más cercana. Son ya muchos los museos que comienzan a establecer tiendas oficiales de productos en línea para vender sus productos culturales y creativos. Se adoptan así, de manera más activa, diversas formas de mostrar las colecciones al público. El efecto de promoción de la plataforma del museo en la comercialización de productos culturales y creativos se refleja principalmente en dos aspectos:

  1. Proporciona una plataforma para exhibición y ventas.
  2. Consigue que el museos sea más conocido por el público de todo el mundo.

Tanto la tienda física del museo como la tienda en línea proporcionan una plataforma para la exhibición y venta de sus productos culturales y creativos, con una gran cantidad de información. Viajamos a China para visitar la tienda insignia el Tmall del Museo Nacional de China como ejemplo, el sitio web clasifica todos los productos culturales y creativos en detalle, algo muy conveniente para que los consumidores busquen productos relevantes de manera clara y rápida, y proporciona una introducción detallada de fuentes creativas, alusiones históricas, elementos de diseño y otros aspectos de los productos, profundizando en la conciencia cultural de los consumidores sobre los productos, lo que promueve la venta de éstos.

Muchos museos publican el último diseño y desarrollo de productos culturales y creativos a través de sus redes sociales oficiales, generando preocupación pública y debates acalorados. Al mismo tiempo, abren Fansites para que todos puedan intercambiar y discutir.  Siguiendo con ejemplo chinos, el «Auricular de perlas» y el «Abanico plegable del emperador» en el Palacio Imperial de Pekín, la cinta adhesiva «Lo sé» dentro del tesoro del emperador y la «Galleta del cuenco de loto de porcelana de color secreto de Yue» en el Museo de Suzhou, despertaron alguna vez la participación pública en las redes sociales y, por lo tanto, se convirtieron en productos trending en Internet. Los recursos del museo, originalmente solemnes, académicos y serios, pueden llegar a ser un tema cotidiano para las audiencias, desempeñando un papel eficaz en la promoción del museo en sí y de los productos culturales y creativos. La identidad de las redes sociales en línea también ha cambiado imperceptiblemente durante este período, y ha pasado de ser «divulgador de información» a «creador de contenido». El público puede debatir y expresar libremente sus puntos de vista en las redes sociales y aportar una gran cantidad de información de retroalimentación sobre productos culturales y creativos, lo que proporciona una referencia de big data para el diseño y desarrollo de futuros productos del museo.

Como resumen, la riqueza y singularidad de los recursos de los museos son una fuente importante en cuanto a la forma y connotación de los productos culturales y creativos. Mediante la excavación en profundidad y la utilización de sus propias ventajas culturales, los museos pueden diseñar y desarrollar productos que resulten populares entre el público, y aunque esto es algo que se ve afectado por factores que no ayudan precisamente (mentalidades internas obsoletas), todavía existen amplias perspectivas de investigación y desarrollo. Al hacer un buen uso de sus ricos recursos de colección y académicos, plataformas de alta calidad y otras ventajas, los museos también deben considerar las limitaciones del diseño y desarrollo de productos, buscar activamente estrategias y formas de resolver problemas e integrar diversas fuerzas para brindar mejores condiciones, proporcionando así un amplio espacio para el desarrollo sostenible de las industrias culturales y creativas que tanto lo necesitan actualmente.

Recurso bibliográfico:

Bai Shi y Zhou Guangyun (2019): Analysis on Advantages and Influencing Factors of Design and Development of Museum Cultural & Creative Products. 7th International Forum on Industrial Design. IOP Conf. Series: Materials Science and Engineering 573 (2019) 012067.


Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Si no has recibido la confirmación de tu suscripción, mira en tu carpeta de spam.

Un comentario en «Diseño y Desarrollo de Productos Culturales en Museos»

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.