Museos y Desarrollo de la Economía Local

Museos y Desarrollo de la Economía Local

 

Además de preservar y crear valor cultural, los museos pueden generar valor económico. La economía de valor que producen ha sido más ampliamente reconocida gracias a los estudios que cuantifican los beneficios directos e impactos positivos indirectos de los museos en sus comunidades. Esos beneficios positivos pueden compararse con el nivel de financiación pública que se concede actualmente a los museos. El impacto económico directo suele medirse por el número de visitantes que reciben, la cantidad de gastos corrientes, las personas empleadas en su plantilla profesional o los ingresos generados a través de la venta de entradas; y punto. Los impactos indirectos son mucho más amplios y no se tienen casi nunca en cuenta; podemos pensar, por ejemplo, en que los museos facilitan compras a una cadena de suministro más amplia. También se incluyen los llamados efectos inducidos que capturan el impacto de los gastos relacionados con el turismo y el movimiento económico a nivel local. Tal evaluación fue emprendida en 2017 por la Alianza Americana de Museos, mostrándonos que los museos estadounidenses generan anualmente 50 mil millones de dólares en PIB y 2 mil millones de dólares en impuestos para los gobiernos locales, estatales y federales, además de 726.200 puestos de trabajo. El Instituto Lénovo realizó una evaluación del impacto de la economía de los museos finlandeses en 2014, y observó que el gasto regional realizado por los visitantes representaba entre tres y seis veces la financiación que dichos museos reciben (o recibían).

Resumiendo, los impactos potenciales de los museos en las economías locales, incluyen:

  • Nuevos empleos e ingresos a través de un mayor atractivo local para turistas, talentos y empresas.
  • Difusión de nuevas tecnologías, creación de nuevos bienes y servicios, y apoyo a la creatividad.

El impacto económico depende claramente del tamaño, la escala y los recursos a disposición de los museos. En todo el mundo, solo unos pocos atraen a un número significativo de personas, especialmente ahora (pandemia). Si bien muchos museos locales pequeños son apreciados por los visitantes, la gran mayoría posee un potencial sin explotar para atraer y diversificar sus audiencias, con el fin de atender a las comunidades locales y a los turistas. Para estos museos, conseguir nuevos visitantes es fundamental, una cuestión de supervivencia. Existe una serie de opciones que podrían ayudar a reforzar la atracción del público, como las nuevas técnicas de gestión de museos, las políticas de precios, nuevas instalaciones y formas de comunicación, o la oferta de variadas experiencias culturales para los visitantes potenciales. Todos estos esfuerzos, que contribuyen a aumentar los presupuestos de los museos, tienen también impactos más amplios en el desarrollo económico local.

Los gobiernos locales podrían movilizar sus diversos recursos y poderes para hacer que esta agenda se cumpla. El desarrollo urbano y los esfuerzos para mejorar la accesibilidad de los museos (transporte, señalización urbana, estacionamientos, por ejemplo) pueden reforzar positivamente estos impactos económicos. Los gobiernos locales también son capaces de aumentar la visibilidad de los museos a nivel local e internacional. Con respecto al turismo, podrían fomentar la cooperación con las oficinas de turismo locales, servicios de alojamiento, alimentos y bebidas, y transporte.

Es interesante que el gobierno local coordine todas las instituciones culturales locales a fin de ofrecer una oferta integrada más atractiva para públicos diversos. Asimismo, podría ayudar a mancomunar algunos de los costos, principalmente los relacionados con la actividad administrativa. La colaboración con otros museos puede resultar un paso importante. La curaduría de exposiciones e instalaciones colectivas, la promoción conjunta y los eventos especiales son algunos ejemplos de cómo los museos pueden ayudarse entre sí para atraer a los visitantes. Al mismo tiempo, se debe procurar un equilibrio adecuado entre la protección del patrimonio cultural y natural y el desarrollo turístico, para contrarrestar así los efectos de la degradación urbana en las comunidades locales.

Demostrar el valor económico de los museos puede proporcionar argumentos muy valiosos para «justificar» el gasto público, pero ese valor no debe reducirse a un papel puramente económico. Las artes, la cultura y el patrimonio hacen una contribución mucho más amplia al desarrollo local y van más allá de políticas, como el turismo y el empleo. Una instrumentalización excesiva de las artes y un enfoque en objetivos económicos medibles solo pueden socavar los efectos más amplios del patrimonio en el desarrollo local.

Los responsables políticos y los museos deberían reconocer los impactos a largo plazo en la economía local derivada de las contribuciones de los museos a la difusión de nuevas tecnologías, la creación de nuevos productos, el aprendizaje universal y el apoyo a la creatividad. Históricamente, muchos museos (artesanía, diseño y tecnología) han estado ayudando a los empresarios locales a través de la protección y transmisión de diseños, prototipos y productos. Hoy, los museos deben continuar apoyando la innovación y el diseño de esos nuevos productos a través de la exhibición de sus colecciones y de sus actividades en » el hacer» (movimiento maker). El panel solar inspirado en el origami de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los EE. UU.) es un buen ejemplo de lo que resulta entre un cruce de arte, cultura y tecnología. Los museos también fomentan la innovación a través de la investigación y el trabajo científico relacionado con la conservación y restauración de sus colecciones y con el uso de nuevos materiales, habilidades y procesos asociados.

Desde esta perspectiva, el gobierno local puede facilitar asociaciones entre museos y actores económicos (artesanos, organizaciones, PYMES, etcétera), así como entre instituciones locales de educación e investigación. Estas asociaciones permiten ayudar a las industrias creativas mediante la innovación, logrando intercambiar otros sectores de la economía local. Sin embargo, se trata de actividades que presentan importantes desafíos – p. Ej., la  creación de espacios para representantes de los museos y otros sectores para que puedan interactuar y desarrollar esas estrategias es algo muy necesario -. Muchos museos han llevado a cabo toda esta labor creando espacios de trabajo conjunto con universidades y otros actores. Sin embargo, es importante no reducir el uso de espacios públicos para actividades de generación de ingresos.

En los últimos años ha habido un gran interés por captar el papel de las artes, la cultura y el patrimonio como parte de un sistema de innovación más amplio. Según el análisis del informe «Comprendiendo el valor de las artes y la cultura», existen varias formas de que los sectores culturales y creativos puedan contribuir a la innovación. La educación y la práctica de las artes producen una fuerza laboral más innovadora – Una sociedad culturalmente comprometida resulta más innovadora -. El modo en que el propio sector cultural innova más allá de su propia expresión creativa es una tercera contribución al sistema de innovación. Los problemas para explicar el valor de todo este trabajo para el desarrollo económico son similares para la ciencia o la educación en general, ya que la captura de nuevos conocimientos y oportunidades a menudo están fuera del alcance de las medidas estándar de impacto económico.

Recurso bibliográfico:

OCDE / ICOM (2019): Culture and Local Development: Maximising the Impact. A guide for local governments, communities and museums. Culture and local development: maximising the impact. Patrocinado por Fundazione di Venezia.


Si quieres recibir nuestro, newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Tu confirmación de suscripción, si no te llega, puede estar en tu carpeta de spam.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.