Casi la mayoría de los museos están cerrados pero, en cualquier caso, vamos a explicar qué necesitamos saber sobre la limpieza en nuestros museos pensando en el COVID-19 o en cualquier otra amenaza de contagio:
- Debemos limpiar el área útil con un desinfectante doméstico normal después de que alguien que sospechemos que tiene coronavirus (COVID-19) se haya ido, reduciendo así el riesgo de transmitir la infección a otras personas.
- Si el área puede mantenerse cerrada y segura durante 72 horas, esperaremos hasta que haya pasado este tiempo para hacer la limpieza, ya que el número de virus que viven en las superficies se habrá reducido significativamente en ese periodo.
- Siempre que sea posible, usa guantes y delantales desechables, o de lavado, para la limpieza. Estos deben empacarse en bolsas dobles, almacenarse de forma segura durante 72 horas, y una vez finalizada la limpieza depositarse en una bolsa de basura corriente.
- Con un paño desechable, limpia primeramente las superficies duras con agua jabonosa tibia. Desinfecta después estas superficies con los productos de limpieza que se usan normalmente en tu museo. Presta especial atención a las áreas y superficies que se tocan con frecuencia, como los baños, barandas en escaleras, pasillos, botonería de ascensores, huecos de escaleras y manijas de puertas.
- Si un área ha sido muy contaminada por fluidos corporales visibles de una persona con coronavirus (COVID-19), considera usar protección para los ojos, la boca y la nariz, además de guantes y un delantal.
- Lávete las manos regularmente con agua y jabón durante 20 segundos, y después de quitarte los guantes, delantales y otra protección utilizada durante la limpieza.
- Si fuera posible, utiliza gel antibacterial par desinfectar las manos.
Antecedentes:
La experiencia de los nuevos coronavirus (SARS-CoV y MERS-CoV) son la base y motivo para informar en esta guía. El riesgo de infección depende de muchos factores, entre ellos:
- El tipo de superficies contaminadas.
- La cantidad de virus que se desprende del individuo.
- El tiempo que el individuo contagiado ha permanecido en el entorno del museo.
- El tiempo que el individuo contagiado ha permanecido en el museo hasta abandonarlo.
El riesgo de infección por coronavirus (COVID-19) después de la contaminación del medio ambiente disminuye con el tiempo. Todavía no está claro en qué punto desaparece riesgo. Sin embargo, los estudios sobre otros virus de la misma familia sugieren que, en la mayoría de los casos, es probable que el riesgo se reduzca significativamente después de 72 horas.
Principios de limpieza una vez que la persona contagiada haya salido del entorno o área del museo.
Equipo de Protección Personal (EPP):
El EPP mínimo que se debe usar para limpiar un área donde una persona con posible coronavirus confirmado (COVID-19) haya estado son los guantes desechables y un delantal. Las manos deben lavarse con agua y jabón durante 20 segundos después de quitarse todo el EPP.
Si una evaluación de riesgos del museo indica que puede haber un nivel más alto de virus (donde las personas enfermas hayan estado recostadas, por ejemplo) o que existe contaminación visible de fluidos corporales, podría ser necesario usar, además del EPP, una protección para los ojos, la boca y la nariz de la persona encargada de limpiar. El Equipo Local de Protección de la Salud o la entidad correspondiente de que disponga cada país podrá asesoraros al respecto.
Limpieza y desinfección:
Las áreas públicas donde un individuo sintomático haya pasado aunque sea un tiempo mínimo, como en los pasillos y corredores, aunque no estén visiblemente contaminados con fluidos corporales, se pueden limpiar a fondo de manera normal.
Todas las superficies con las que la persona sintomática haya entrado en contacto deben limpiarse y desinfectarse. Entre ellas:
- Objetos que están visiblemente contaminados con fluidos corporales.
- Todas las áreas de alto contacto potencialmente contaminadas, como baños, manijas de puertas, teléfonos, barandillas en pasillos y escaleras y botonería de ascensores.
Utiliza paños desechables o rollos de papel y cabezales de fregonas-trapeadores de quita y pon para limpiar todas las superficies duras, pisos, sillas, manijas de puertas, ascensores y accesorios sanitarios. Puedes emplear la siguientes opciones:
- Una solución combinada de detergente desinfectante a una dilución de 1.000 partes por millón de cloro disponible, o…
- Un detergente doméstico acompañado de desinfectante (1000 ppm av.cl.). Sigue las instrucciones del fabricante para la disolución, aplicación y tiempos de contacto para todos los detergentes y desinfectantes, o…
- Un desinfectante alternativo dentro del museo, en cuyo caso debe verificarse y asegurar que sea eficaz contra los virus (antibacterial).
Evita las salpicaduras durante la limpieza.
Todos los paños, fregonas y trapeadores usados deben desecharse y colocarse en bolsas de basura, como describimos a continuación.
Cuando los artículos no se pueden limpiar ni lavar – muebles tapizados y colchones, por ejemplo -, se debe recurrir a la limpieza con vapor.
Todos los artículos que estén muy contaminados con fluidos corporales, y que no puedan limpiarse mediante lavado, han de ser eliminados.
Si es posible, debemos mantener un área cerrada y segura durante 72 horas. Después de este tiempo, la cantidad de contaminación por virus habrá disminuido sustancialmente y se podrá limpiar normalmente con los productos que usemos habitualmente.
Lavandería:
Es importante lavar los artículos siguiendo las instrucciones del fabricante. Ha de utilizarse la configuración de agua más cálida y secar los artículos por completo. La ropa sucia que ha estado en contacto con un enfermo se puede lavar con las prendas de otras personas.
No se debe agitar la ropa sucia, así minimizaremos la posibilidad de dispersar virus a través del aire.
Es importante limpiar y desinfectar todo lo utilizado para transportar la ropa con los productos habituales, de acuerdo con las instrucciones de limpieza anteriores.
Residuos:
Lo residuos de posibles casos de infección y limpieza de áreas afectadas posibles (incluídos paños y pañuelos desechables) se tratarán de la siguiente manera:
- Deberán colocarse en una bolsa de basura de plástico y atarse cuando esté llena.
- La bolsa de plástico deberá colocarse en una segunda bolsa de basura y cerrarse firmemente.
- Los residuos deberán colocarse en un lugar adecuado y seguro y señalizarse para su almacenamiento, hasta que se conozcan los resultados de las pruebas individuales.
Los desechos han de almacenarse de manera segura y mantenerse fuera del alcance de los niños. No se debe depositar los desechos en áreas de basuras comunales hasta que se conozcan los resultados negativos de las pruebas o los desechos se hayan almacenado durante, al menos, 72 horas.
- Si el individuo da negativo, podremos poner sus desechos con la basura normal.
- Si da positivo, debemos almacenar los residuos durante, al menos, 72 horas y colocarlos junto con los desechos normales.
- Si el almacenamiento durante las 72 horas no se puede llevar a cabo, por la razón que sea, deberemos hacer los arreglos para su recolección como desecho infeccioso de Categoría B, ya sea por la autoridad local de recolección de desechos – si actualmente los recolectan -, o por un contratista clínico especialista en el tema. Éste te proporcionará bolsas de desechos clínicos de color naranja para colocar las bolsas de manera que puedan enviarse al sitio indicado para su tratamiento.
Quédate en casa:
- Sal únicamente para adquirir comida, o por razones de salud o trabajo inexcusables (donde nada de esto se pueda hacer desde casa).
- Mantente a 2 metros (6 pies) de distancia de otras personas.
- Lávate las manos tan pronto como llegues a casa.
- Piensa que puedes transmitir el virus incluso sin tener síntomas.
- Conciencia sobre esto a todas las personas que tengas alrededor.
¡Ánimo!
Recurso:
Public Health England (2020): COVID-19: cleaning of non-healthcare settings. Gobierno UK.
Si quieres recibir nuestros newsletters y que te enviemos los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación (recuerda que a veces nuestras notificaciones pueden acabar en tu carpeta de spam). Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.