Errores de Marketing que los Museos deben Evitar

Errores de Marketing que los Museos deben Evitar

 

Un buen objetivo sería limpiar Internet de contenido que no merece la pena. Debemos hacer saber cuáles son los errores de marketing de nuestros museos para evitar que se publiquen en red contenidos vacíos y se trabaje en lo que realmente tiene valor para los usuarios. El marketing persigue atraer a las masas. Desgraciadamente, cada vez observamos un mayor número de prácticas web inaccesibles que carecen de buen contenido. Hoy trataremos de analizar los 10 errores más recurrentes, sin sentar cátedra, sobre lo que NO se debe hacer, para intentar focalizarnos en prácticas correctas.

1. No pensar en nuestra audiencia.

Las redes sociales abren nuevas vías para que el público encuentre nuestro museo y siga sus historias. Si solo nos dirigimos a la comunidad local, estaremos dejando de lado a una gran y potencial audiencia nacional e internacional. En lugar de utilizar únicamente las redes sociales para publicitar eventos y atraer a aquellos que están a nuestro alcance, pensemos de manera más amplia para involucrar al público en otras cosas que podríamos compartir, como la misión de nuestro museo o los recursos en línea. Asegúrate de usar los hashtags apropiados para atraer a las partes interesadas de las redes sociales. Es importante, además, tener en cuenta que nuestro idioma no es el único que se habla en el mundo.

2. No escribir un blog.

Aparte de ser un término en boga y repetido hasta la saciedad, un blog tiene una gran cantidad de propósitos y puede aumentar enormemente el tráfico a nuestro museo – además de beneficiar a su sitio web en general -. Una excelente manera de llegar a múltiples audiencias es a través de publicaciones de blog que contengan tanto información práctica como ideas relevantes y diferenciadoras.

Así, por ejemplo, el Museo Marítimo Nacional de Australia desarrolla un trabajo brillante al conectar los contenidos con sus exposiciones y colecciones. El aumento de tráfico, en proporción a la construcción de relaciones con sus seguidores, merece el esfuerzo por mantenerlo, y sus publicaciones en redes sociales resultan verdaderamente interesantes.

3. Contenido de un solo uso.

Utilizar imágenes, lenguaje y recursos una sola vez, para luego seguir adelante, es irresponsable y no sostenible. Reutiliza esos blogs que han estado acumulando polvo en los archivos desde 2017, dándoles una capa de pintura nueva y reempaquétalos con frescura. Recuerda a los usuarios el contenido existente en el sitio web de tu museo, en lugar de concentrar demasiado tiempo y esfuerzos en crear algo completamente nuevo. Es cierto que es bueno responder al sector y a las nuevas tendencias, pero puede hacerse adecuadamente dando un nuevo giro al contenido existente, empujando a los usuarios a regresar al sitio web de tu museo.

4. Ser difícil de encontrar.

Cuantos más perfiles de redes sociales posea tu museo, más posibilidades tendrá el público de contactarlo. Ya sea porque se trate de sus horarios de apertura, actividades disponibles o comentarios negativos, es importante mostrar que tu museo está ACTIVO y responder rápidamente. Plataformas como Facebook y Twitter permiten configurar mensajes automáticos que se pueden compartir continuamente, desde cierres de última hora, hasta la resolución de problemas básicos. Asegúrate de que estas cuentas sean monitoreadas, y que las preocupaciones y comentarios más importantes no naufraguen en el mar de la nada y se envíen a dirección.

5. Usar gráficos grandes.

Lo hemos visto muchas veces y nos rompe el corazón: un gran mensaje que se corta en las redes sociales porque el gráfico tenía un tamaño incorrecto. Hay muchas aplicaciones que son fáciles de usar para dimensionar contenido, y muchos sistemas que indican rápidamente las especificaciones de imagen para cada contenido. Elige imágenes que sean atractivas, de resolución y de tamaño apropiados para captar el interés de tus seguidores.

6. No participar en festivales y eventos.

Hay muchas oportunidades durante 2020 (2021, 2022…) para interactuar digitalmente de manera divertida con tus seguidores y ganar, además, nuevos miembros para tu audiencia. Museum Hour es una discusión temática semanal que tiene lugar a las 20:00 GMT en Twitter. Museum Selfie Day y Ask a Curator son iniciativas interesantes dirigidas por Mar Dixon que han suscitado mucho interés en el sector de las artes y la cultura. En 2018, el Museo Postal de Londres se unió al Museo Selfie Day recreando algunas de sus imágenes y pinturas archivadas Pero existen otros muchos eventos participativos que llegan a todo el mundo, como The Big Draw, abiertos a escuelas y centros comunitarios, así como a museos y galerías.

7. No usar una herramienta de gestión de redes sociales.

La tecnología tiene como finalidad facilitarnos la vida, ¿verdad? Entonces, ¿por qué hacer las cosas más difíciles renunciando al uso de un sistema de gestión de contenido sobrecargando tu cerebro? Organiza campañas y prográmalas en múltiples plataformas de forma sencilla, utilizando plataformas como Hootsuite, CoSchedule y Buffer.

8. Olvidarse de los materiales impresos.

Con todos los anuncios publicitarios, boletines informativos, publicaciones en redes sociales y eventos en línea del marketing contemporáneo de un museo, es fácil olvidar el poder probado y verdadero de la impresión en papel (reciclado). Estamos viviendo en una era en la que el marketing digital se ha convertido en la norma, ya que los costos suelen ser más bajos y los resultados más medibles. Esto le da al marketing impreso una cierta autenticidad y caché que resultan atractivos para el público. Piensa en cómo enviar tu mensaje a través de carteles colocados con tiento y mediante el uso de folletos legibles.

9. No promocionar los servicios de tu museo.

La colocación del producto es clave. ¿Puedes mostrar algunos artículos de la colección de tu tienda (si la tenéis) y subir algunas fotos a Instagram? Museos como el MoMA, Tate y el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York poseen cuentas de Instagram dedicadas a sus tiendas y cuentan con productos disponibles. Si tu museo tiene tienda, no hay excusa. Los atractivos posters y fotografías de la volición de tu museo hacen que esta sea una gran oportunidad para aumentar ingresos, realizar un seguimiento de tu ROI y mostrar otros elegantes artículos de la tienda. ¿No quieres crear una cuenta completamente separada? Trabaja en la colocación sutil, y a la vista, de productos en tus publicaciones habituales.

10. No ser completamente accesible.

Todavía tenemos un largo camino por recorrer, pero gracias a la exposición más reciente de la Colección Wellcome «Being Human» y su foco en la accesibilidad, las exposiciones de los museos se perciben cada vez más accesibles. Sin embargo, el sitio web del museo y los esfuerzos de marketing aún tienen mucho qué hacer. La accesibilidad web es la práctica para eliminar las barreras a la participación de las personas con discapacidades físicas y situacionales. ¿Ha llevado a cabo tu museo esfuerzos para que su sitio web resulte fácil de usar para todos? Añadir subtítulos en video, sonido y texto alternativo a las imágenes puede ayudar. El uso de oraciones cortas que no contengan jerga técnica, y la explicación de términos, al principio, dentro de sus comunicaciones, puede ayudar a las personas con problemas de dislexia y de lectura.

Terminando, que es gerundio. ¿Te ha servido este artículo para plantearte si tu museo u otros que conozcas necesitan ayuda marketiniana? Compártelo con ellos ¿Tienes alguna sugerencia sobre otros errores de marketing en los museos que se deberían evitar? Nos encantaría conocerlos, así que no dejes de buscarnos en Twitter o Facebook.

Recurso Bibliográfico: 

Devon Turner (2020): 10 Museum Marketing Mistakes to Avoid. The Museum Next, sección marketing. https://www.museumnext.com/article/10-museum-marketing-mistakes-to-avoid/

Foto principal: Wellcome Collection, exposición «Being Human». https://wellcomecollection.org/exhibitions/XNFfsxAAANwqbNWD


Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.