Nueva Era en las Visitas al Museo

Nueva Era en las Visitas al Museo

 

Existió un tiempo en que con solo mencionar «recorrido por el museo» nos venían a la mente imágenes de grupos de gente, jornadas maratonianas, dolor de pies y un guía uniformado con un paraguas o un banderín. Para algunos museos, aquellos tiempos siguen siendo los de ahora, pero para otros muchos, con visión de futuro y amantes de la individualidad de la experiencia y de la personalización de las artes y el patrimonio, se ha producido un cambio que les ha llevado a la organización de un tipo diferente de visitas con un gran poder de atracción para una nueva clase de visitantes.

Una búsqueda rápida en Internet sobre «visitas a museos» nos proporcionará gran cantidad de opciones, desde visitas detrás de escena de nuestra colección favorita, hasta una más personalizada de un museo donde nunca se ha utilizado un guía local. Ya no encontramos modos definidos para experimentar las colecciones de nuestros museos y eso es algo que debemos celebrar. Actualmente existe una gran variedad de formas de visitar, explorar y aprender sobre museos conocidos – y sobre sus colecciones desconocidas – y un interesante recorrido puede ser un excelente punto de partida.

Durante mucho tiempo, los museos se pusieron en manos de los guías turísticos para presentar objetos, descubrir nuevas colecciones y mostrar la historia y la importancia de las mismas, pero en los últimos años muchos han recurrido a la tecnología, con objeto de reducir costos y mejorar el alcance de los recorridos. Sin la necesidad de un guía turístico, el contenido se vuelve mucho más maleable. Los recorridos pregrabados se pueden reproducir – para aquellas personas que precisan un tiempo adicional para «digerirlo todo»- en idiomas que los miembros del personal desconocen, y resulta más barato – a veces, incluso,  es gratuito -.

Con la primera gira de audio disponible para el público en 1952, en el Museo Stedelijk de Amsterdam, nacía una nueva tecnología. El impacto de este primer recorrido en audio tuvo repercusión en gran parte de la industria museística. Muchos museos lo adoptaron en su momento y, aunque ahora la mayoría se han apuntado al carro de la tecnología y aplicaciones de teléfonos inteligentes, el recorrido de audio sigue siendo un gran competidor cuando se busca aumentar el rendimiento del mismo. Las formas tradicionales de recorridos de audio para múltiples idiomas y contenido variable, combinados con una tecnología reutilizable y fácil de usar, lo han convertido en una opción obvia para compartir la comprensión de las colecciones.

Las visitas de audio transformaron la forma de interactuar con las colecciones del museo. Manejar varios idiomas permitía abrir colecciones a nuevas audiencias, y los visitantes podían aprender más a su propio ritmo, volver a visitar los objetos que desearan y omitir aquellos que nos le interesaban demasiado. Incluso antes de la llegada del teléfono inteligente, esa tecnología fácil acercó el aprendizaje a públicos de todo el mundo.

Hoy en día, más de 2.500 millones de personas poseen un teléfono inteligente, lo que permite a un gran número de museos utilizar este soporte tecnológico que, aparte de reducir los costos de hardware, proporciona contenido de valor para sus aplicaciones y recorridos descargables. Seguimos necesitando guías profesionales expertos en la mediación y en la narración, capaces de enseñar, narrar e inspirar, pero ahora, gracias a la tecnología, es posible llegar a cientos de visitantes a la vez, en lugar de hacerlo a pequeños grupos.

Aunque durante la última década nos hemos acostumbrado a descargar recorridos de audio, mapas interactivos y aplicaciones de museos, todavía queda un largo camino por recorrer para introducir una tecnología capaz de estimular activamente a explorar algo que no se haya visitado antes. Mirando tendencias como el Pokemon Go! en 2016, que utilizó la realidad aumentada para hacer que los jugadores visitaran y recogieran bichos digitales por las calles, parecería que la exploración en los museos podría ser la respuesta.

Cuando Pokemon Go! se lanzó, muchos museos lo percibieron como una bendición, ya que podrían contar con nuevos visitantes que buscaran capturar el último Pokémon dentro de sus salas,  organizando eventos especiales y ofreciendo Wi-Fi gratis, como en el caso del Museo de Londres. O simplemente se sentían felices de ser anfitriones de jugadores, como el  Museo Británico, donde se consumían alrededor de 10.000 sesiones de Wi-Fi al día para «darle» al jueguecito. Parecía que la realidad aumentada combinada con la posibilidad de «ganar» algo, realmente podría alentar a cualquiera a convertirse en visitante de museo.

Hasta ahora, no hay museo que haya logrado producir algo con el mismo impacto que Pokémon Go! -se hizo incluso adictivo – , sin embargo, muchos han incluido la realidad aumentada en sus recorridos, ofreciendo formas interesantes y nuevas de dar movimiento y vida a objetos inmóviles e históricos. El concepto del Pokémon Go! puede estar un poco alejado de muchos museos, pero la mayoría disponen ya de recorridos y aplicaciones de estilos similares.

La verdad es que no nos gusta la idea de eliminar el elemento humano profesional de los recorridos, pero podemos apuntar opciones paralelas que no requieran de un profesional. Aunque todos coincidimos en que los trabajadores de nuestros museos son vitales e importantes, a veces nos apetece hacer el recorrido con alguien que no pertenece al museo, y así nos evitamos paradas en tiendas, visitar varios museos con el misma guía y verlo también de noche.

En 2016, Airbnb comenzó a ofrecer «experiencias», además de sus ofertas habituales de alojamiento; entre ellas,  visitas guiadas a museos o galerías de arte con el «anfitrión», y atracciones destinadas a mostrar una historia más local del museo en el contexto de su ciudad. De esta manera es posible combinar una visita con una estancia de una noche, lo que permite una conexión más personal y una experiencia social para el visitante.

Es difícil saber aún si todo esto está logrando empujar a más visitantes hacia aquellos museos a los que normalmente no suelen acercarse, motivados por un anfitrión apasionado. Con más de 1,5 millones de reservas de experiencias cada año, no es difícil imaginar que podría tratarse de una oportunidad de crecimiento para los museos.

Museum Hack (Recorridos Maravillosos como slogan), es una compañía privada que organiza recorridos «especiales» en los museos más famosos del mundo. Podemos unirnos a un recorrido ya existente con itinerarios creados previamente o contratar a un guía para generar uno a nuestra medida. Cada recorrido en grupo pequeño incluye información interesante sobre las colecciones y actividades sociales, con objeto de conocer un poco mejor a los miembros de dicho grupo; y no solo está diseñado por el guía oficial sino también acorde con los deseos de los visitantes. Este nuevo concepto de visita aporta una nueva perspectiva de un museo que se puede haber visitado cientos de veces, combinando las historias de las colecciones, las del guía y las de los otros miembros del grupo. Museum Hack, ha redefinido los recorridos para las nuevas audiencias. Las oportunidades para tomar fotos, las paradas para comer, el contenido personalizado y una gran cantidad de «risas» hacen que el recorrido tradicional se reinvente, alentando a aquellos visitantes que normalmente evitarían los museos – a veces celebran despedidas de soltero- a aprender mientras los disfrutan. No solo los recorridos pueden resultar divertidos; Museum Hack tiene la intención de volver a poner a los museos en el centro de nuestras comunidades, rompiendo los estereotipos y las barreras que impiden que muchas personas deseen visitarlos.

Por otro lado, los recorridos especiales que fomentan las visitas a un museo conocido pueden incluir experiencias detrás de escena, u ofrecer una idea de lo que realmente es trabajar dentro de él (una experiencia con un restaurador, por ejemplo). Es posible que un visitante tenga alguna idea sobre restauración, pero el atractivo de contemplarlo en directo, de acceder a algo generalmente inaccesible para el público, puede regalarle un recuerdo de por vida.

Los recorridos detrás de escena (behind the scene), como el de la Colección Spirit en el Museo de Historia Natural de Londres, permiten el acceso a áreas a las que un visitante que no conociera esta opción jamás accedería. Permitir que el público vea lo que se lleva a cabo detrás de las colecciones, sirve, no solo para atraer a una nueva audiencia al museo, sino para ofrecer una mayor comprensión sobre el importante trabajo que se lleva a cabo dentro de el y sobre la necesidad de su financiación futura. Todo ello permite a los visitantes descubrir que ni todo lo que hay en el museo está en exhibición, ni todos los que trabajan para el museo pueden ser vistos en acción.

Este tipo de recorridos resultan mucho más atractivos, interesantes y personales que los convencionales, ya que los miembros del personal comparten sus experiencias, amores y odios con el público, y se genera un modelo de interacción personal que un recorrido planificado y prescrito no sería capaz de lograr.

Las visitas guiadas, en general, evocan recuerdos de nuestras excursiones escolares y de contenidos con guiones escritos, pero podemos aspirar a un futuro en el que los museos resulten atractivos para todos, generando elementos personalizados que puedan ser ampliamente compartidos en masa. Diseñar y producir este tipo de recorridos, probablemente contribuya a atraer más visitantes a las colecciones y exposiciones, con nuevos estímulos que favorezcan la financiación de la misión de los museos en el futuro.

Recurso:

Carly Straughan (2019): The Changing Face of Museum Tours. Engagement. Museum Next. Artículo on line: https://www.museumnext.com/article/the-changing-face-of-museum-tours/


Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.