Preservar y Proteger Objetos en Exposiciones

Preservar y Proteger Objetos en Exposiciones

 

Después de finalizar la instalación de una exposición, debemos examinar y monitorear el espacio durante un año, a fin de identificar cualquier problema ambiental. Con esta información deberemos afrontar las modificaciones necesarias si fuera el caso, y continuar monitoreando de manera continua. Es muy importante disponer de información de referencia sobre la temperatura y la humedad relativa, para ello, puedes seguir los pasos que detallamos a continuación.

Controla el ambiente dentro del espacio de exposición y de las vitrinas:

  • Instala pequeños higrotermógrafos o higrómetros en las vitrinas para evaluar el medio ambiente.
  • Aporta un control adicional para los objetos sensibles.
  • Proporciona una caja bien sellada que soporte el control de humedad: se debe minimizar el intercambio de aire entre la caja y salas.
  • Utiliza materiales de fabricación impermeables a la humedad.
  • Crea un microclima a fin de conseguir un ambiente estable para los materiales sensibles a la humedad.
  • Asegura una adecuada circulación de aire dentro de la caja.

Proporciona acceso separado e individual a la cámara (caja) de mantenimiento ambiental:

  • Haz los accesos a la caja tan pequeños como sea posible y séllala herméticamente utilizando juntas estancas.
  • Para la vitrina, crea puntos de acceso cómodos y sencillos.

Incluye un control de humedad activo y pasivo en las vitrinas de la exposición:

  • Establece si el objetivo es la estabilización o el control.
  • Selecciona un método apropiado para estabilizar o controlar la humedad relativa.
  • Incluye un medio adecuado y suficientemente absorbente de humedad para el control pasivo.
  • Calcula el tipo y la cantidad de gel de sílice o materiales celulósicos que se utilizarán (revisa la normativa correspondiente).
  • Proporciona salvaguardias para los sistemas mecánicos.
  • Ubica el equipo en un área de mantenimiento que no transfiera calor o vibraciones a los objetos.
  • Proporciona una fuente de alimentación constante (incluidos generadores de emergencia).
  • Emplea una alarma de monitoreo para alertar al personal sobre un posible mal funcionamiento del equipo.
  • Instala un suministro adecuado de agua y líneas de drenaje.

Prueba la vitrina antes de introducir objetos para asegurarte de que se cumplen las especificaciones de humedad:

  • Se puede controlar la humedad relativa interior durante la duración de la exposición.
  • Instala pequeños higrotermógrafos o higrómetros en los vitrinas para paraevaluar el medio ambiente.
  • Sigue las pautas de conservación del museo para la exposición, siempre y cuando te informen de las formas prácticas de llevar a cabo todos los procedimientos y puntos mencionados anteriormente.

¿Cómo abordo la contaminación por partículas en un espacio de exposiciones?

Para controlar la contaminación por partículas:

  • Sella las vitrinas que exhiban objetos sensibles y delicados.
  • Incorpora filtros de aire con diseños de vitrinas ventiladas.
  • Sella las ventanas y conductos de aire de la exposición para evitar la entrada de partículas.
  • Ubica espacios de exhibición para los artículos sensibles lejos de la entrada,  con objeto de minimizar la contaminación de partículas.
  • Utiliza filtros de alta eficiencia en sistemas ambientales para las salas que alberguen las exposiciones sensibles.
  • Cambia los filtros regularmente -incluidos los de los proyectores, si se tienen-.
  • Utiliza equipos de filtración localizados.

¿Cómo trato los contaminantes químicos en un espacio de exposiciones?

Para lidiar con los contaminantes químicos, debes:

  • Usar materiales de fabricación que sean estables.
  • Ventilar el espacio de exposición y las vitrinas antes de instalar objetos -determina cuánto tiempo se necesita ventilar en cada caso consultando a un conservador-.
  • Crea un diseño que pueda minimizar la exposición de los objetos a los contaminantes.
  • Incorpora filtros químicos en los sistemas ambientales.
  • Monitorea la aparición de posibles contaminantes.

¿Cómo equilibro las necesidades de iluminación de la exposición con los requisitos de conservación?

Desarrolla un plan de iluminación para las vitrinas e identifica los niveles y el equipo de iluminación acorde con la fuente de luz más adecuada, accesorios, lámparas, equipos de modificación de luz y de reducción de calor. Para equilibrar las necesidades de iluminación de la exposición con los requisitos de conservación, debes:

  • Desarrollar un plan de iluminación de acuerdo con lo establecido.
  • Atender a los criterios de conservación (entorno de las colecciones), incluidos los niveles de iluminación aceptables para los objetos, en particular, los más sensibles.
  • Utilizar sistemas de iluminación de fibra óptica con lámparas remotas, siempre que sea posible
  • Asegurarte de que los balastos de iluminación no sobrecalienten las vitrinas.

Limita la exposición total a la luz y la intensidad:

  • Apaga las luces durante las horas sin visitas para limitar la exposición.
  • Proporciona una iluminación por separado para controles de seguridad, limpieza de exposiciones y mantenimiento de rutina.
  • Utiliza sensores de ocupación y tapetes sensibles a la presión para encender y apagar la iluminación durante las horas de visita, proporcionando así una alternativa de baja tecnología y energía a la iluminación constante.
  • Reduce los niveles de radiación ultravioleta a 10 microwatts por lumen, o incluso menos si es posible.
  • Controla la radiación infrarroja.

Ubica los objetos lejos de las fuentes de luz:

  • Al menos a medio metro de distancia de las luces fluorescentes.
  • Por lo menos a medio metro de las luces halógenas incandescentes o de tungsteno.

Excluir la luz del sol:

  • Limita la exposición total a la luz durante la instalación, exhibición y otros trabajos de rutina.
  • Emplea un filtro de luz diurna en el espacio de exposición para anular la radiación UV.
  • Construye maquetas de iluminación para evaluar la cantidad y calidad de la luz proporcionada por el plan propuesto.
  • Mide los niveles de luz finales.
  • Realiza los ajustes correspondientes durante la instalación.
  • Aísla las luces de la cámara de visualización.
  • Sella la cámara de iluminación para evitar la entrada de insectos, calor y polvo.
  • Reduce el aumento de calor y los ciclos de temperatura. Nota: el aumento de calor dentro de la cámara de la vitrina no debe ser superior a 1º cuando las luces están encendidas.
  • Ventila la cámara de iluminación para disipar el calor de los accesorios y utiliza ventiladores eléctricos en caso de necesidad.
  • Incorpora materiales reflectantes y aislantes del calor cuando sea necesario.

¿Cómo evito una infestación biológica en una exposición?

Crea un Programa de Manejo Integrado de Plagas para tu espacio de exposiciones, en particular:

  • Aísla y observa detenidamente los objetos en busca de signos de infestación y moho activo antes de colocarlos en la exposición.
  • Examina regularmente todos los objetos para detectar signos de infestación y moho activo.
  • Diseña las exposiciones de modo que se puedan inhibir posibles infestaciones.
  • Vigila que el área de exposición se halla libre de insectos al revisar ventanas abiertas o puertas.
  • Rellena los huecos en la construcción del edificio y en las carcasas de los muebles.
  • Evita espacios donde el polvo pueda acumularse.
  • Encierra los objetos dentro de vitrinas bien selladas.
  • Evita que se introduzcan insectos a través de accesorios y materiales no examinados previamente.
  • Evita utilizar alfombras de lana y otros materiales que atraigan y alberguen insectos.
  • Evita el uso de accesorios de exposición que sean orgánicos.
  • Fumiga o congela los accesorios vegetales antes de colocarlos en el museo.
  • No permitas el consumo de alimentos y bebidas durante la producción e instalación de la exposición, ni en el área de exhibición después de su apertura- incluidos los eventos especiales-.
  • El personal de mantenimiento debe ser diligente en la eliminación de todos los desechos de alimentos y bebidas de las áreas adyacentes a la exhibición
  • Usa y supervisa las trampas para insectos como parte de tu programa de control en curso.

¿Qué debo hacer con respecto a la seguridad física en una exhibición?

Puedes asegurarte de que tu exposición esté físicamente segura aplicando lo siguiente:

  • Realiza una evaluación de riesgos de acuerdo con los procedimientos descritos en artículos que hemos publicado con anterioridad y mediante una consulta segura que identifique la posibilidad de robo o vandalismo.
  • Proporciona la protección adecuada a partir de la información de que dispones
  • Adapta las características de seguridad de la exposición a las vulnerabilidades de los objetos.
  • Utiliza materiales a prueba de manipulaciones.
  • Controla el acceso a los objetos por parte de los visitantes.
  • Haz que cada objeto de la exposición sea fácilmente removible sin mover o afectar a los adyacentes.

¿Qué debo hacer con respecto a la preparación para emergencias y la protección contra incendios en una exposición?

Toma estas precauciones:

  • Realiza una evaluación de riesgos, de acuerdo con los procedimientos estándar para los museos, y consulta con la seguridad del museo y el personal de administración de emergencias asignado.
  • Anticipa los tipos de daño que pueden producirse al exhibir objetos.
  • Prevé los problemas potenciales, cuando sea posible, para evitar riesgos.
  • Desarrolla un plan de respuesta de preparación para emergencias que aborde los incendios, inundaciones, terremotos, robos y otros peligros para la exposición.

¿Cómo debo proteger los objetos durante la producción e instalación?

La producción y la instalación pueden presentar amenazas potenciales para los objetos porque se mueven y trasladan; hay muchas personas alrededor, se están construyendo muebles y vitrinas y existen muchas otras variables. Puedes proteger los objetos de la siguiente manera:

  • Evita el transporte y traslado dentro de las áreas de producción de la exposición.
  • Inspecciona los elementos de la exposición que puedan llegar a afectar a los objetos.
  • Finaliza la construcción completa de la exposición antes de la instalación del objeto en su vitrina correspondiente.
  • Mantén el área de exposición libre de escombros y polvo.

Recurso:

NPS Museum Handbook, Part III (2001) 7:31.


Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.