El crecimiento medio global de visitantes a los museos de todo el mundo durante el 2017 ha sido de un 0,2%. El número total de visitantes fue de 108 millones. En el año 2016, fueron 107,8 millones. El Museo del Louvre, como suele ser habitual, fue el museo más visitado del mundo en el 2017 (8,1 millones de visitantes), con el Museo Nacional de China pisándole los talones.
Fuente: TEA / AECOM
Comencemos hablando de los visitantes a los museos de Inglaterra. En 2017, a raíz de la votación del Brexit, la confianza del consumidor disminuyó en todo el Reino Unido y es probablemente el culpable de la notable bajada de asistencia, algo que no se esperaba dada la normal prevalencia de los museos de Londres en la muestra europea, siendo normalmente los más visitados en ejercicios anteriores. Dicho esto, el turismo internacional en Londres creció un 7% estimado, según afirma la oficina de turismo británico Visit Britain. Las novedades y exposiciones blockbusters siguen siendo los artífices más probables en los altibajos en la asistencia a los museos ingleses. En ese contexto, la caída de asistencia en la Tate Modern era de esperar, tras el récord del año anterior con la apertura de su nueva gran expansión. La National Gallery también experimentó una caída de visitantes después de su exposición más popular el año anterior (Vogue 100: A Century of Style).
Fuente: TEA / AECOM
El Victoria & Albert Museum en Londres sumó con gran éxito una nueva mejora con la incorporación de una pequeña expansión de sus galerías. Además, el museo acogió tres exposiciones de mucho éxito: Pink Floyd: Their Mortal Remains; Contrachapado: Material del mundo moderno y Balenciaga: Shaping Fashion, todo lo cual contribuyó a impulsar el crecimiento de visitantes en 2017.
Fuente: TEA / AECOM
Si cruzamos al otro lado del canal, el turismo se recuperó en París en el 2017, después de haber sufrido en los dos años anteriores el mal tiempo y el miedo al terrorismo. Esta recuperación en los números de la industria turística, sumada al éxito de la exposición «Vermeer y los maestros de la pintura de género», fueron los posibles impulsores del aumento de un 9,5% en la asistencia de visitantes al Louvre, devolviéndole a su antiguo puesto de museo más visitado del mundo.
Fuente: TEA / AECOM
Desplazándonos al Medio Oriente, todavía es demasiado pronto para hacer afirmaciones, pero algunos análisis indican que el turismo estrella está en Abu Dabi, alimentado por un flujo de visitantes chinos y la apertura del Louvre Abu Dhabi en noviembre del 2017. Estaremos atentos a esto.
Fuente: TEA / AECOM
Lo que los museos de Europa tienen en común con los de EE. UU. es la necesidad de seguir siendo relevantes frente a los cambios demográficos, al tiempo que los desafíos específicos varían. A medida que Alemania continúa acogiendo con beneplácito la mayor cantidad de refugiados de toda la Unión Europea, se ha convertido en prioridad fomentar la integración cultural en lugar de reflejar los errores de los esquemas de inmigración pasados. Un nuevo proyecto prometedor es «Multaqa: Museum as Meeting Point«, una iniciativa de colaboración de las instituciones de la Isla de los Museos de Berlín, que anima a los refugiados sirios e iraquíes a convertirse en guías de los museos para realizar recorridos dirigidos a los refugiados de habla árabe.
Fuente: TEA / AECOM
Desgraciadamente, no disponemos de datos de asistencia generales, oficiales y contrastados de los museos del territorio Latam del ejercicio 2017, tan solo contamos con las cifras de asistencia a parques temáticos; aceptad nuestras disculpas.
Fuente: TEA / AECOM
RECURSO:
Global Attractions Attendance Report 2017. Publicado por Themed Entertainment Association (TEA) y Economics practice at AECOM.
Fotografía principal: SEDG.org
Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, rellena y envía el boletín adjunto, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que desees.