Más Makerspaces

Más Makerspaces

La combinación entre creatividad, diseño e ingeniería es la vanguardia de los nuevos planteamientos educativos en los museos, ya que herramientas como la robótica, las impresoras 3D y las aplicaciones de modelado 3D son cada vez más accesibles. Los «makerspaces» están profundamente relacionados con el movimiento Maker, un grupo compuesto por artistas, entusiastas de la tecnología, ingenieros, constructores, arquitectos, aficionados amateurs y cualquier otras persona que sienta pasión por la creación. Hoy en día, los espacios para los creadores se consideran un método para involucrar a los estudiantes en actividades creativas, la resolución de problemas mediante diseño o la construcción e iteración con ejercicios prácticos. Estos nuevos entornos de aprendizaje generan múltiples posibilidades, sirviendo como puntos de encuentro donde las comunidades de creadores, tanto los nuevos como los experimentados, se juntan para trabajar en proyectos reales, personalmente significativos, supervisados por conocedores y expertos, utilizando nuevas tecnologías acopladas a herramientas tradicionales. Los museos modernos deberán crear cada vez más espacios dedicados a la creación, donde los visitantes puedan actuar generando ideas creativas, implicándose más activamente en la difusión y desarrollo de conceptos artísticos y científicos y en la combinación de ambos

Inspiration.de

Los makerspaces son parte de un movimiento para la creación de espacios interactivos y participativos, donde personas de todas las edades pueden tomar parte en experiencias creativas e innovadoras utilizando el diseño como herramienta. Se ha demostrado que los makerspaces promueven habilidades de resolución de problemas estimulando el pensamiento crítico, al mismo tiempo que permiten a las personas explorar soluciones con el uso de hardware electrónico, herramientas de bricolage y técnicas y trucos de programación. Los museos, como líderes en el aprendizaje participativo, son entornos ideales para facilitar espacios de creación, en combinación con sus colecciones, redes y recursos de personal, para la creación y el mantenimiento de dichos espacios creativos. Estos makerspaces se alinean siempre con la misión de los museos de enriquecer las vidas de sus visitantes. Además, al facilitarles el acceso a oportunidades de aprendizaje que mejoren sus habilidades y conocimientos, los museos aumentan la destreza de la comunidad en general.

Convoy

El entusiasmo por los makerspaces continúa acelerándose y ganando en participación e implantación. En Estados Unidos, el compromiso de la administración Obama para proporcionar a los alumnos más acceso a herramientas, tutores y espacios de fomento a la creatividad en los museos y bibliotecas, partió de la implantación de un programa de inversión estratégica. La Casa Blanca amplió su «Día del Maker«, un evento que formaba parte de la «Semana Nacional de Making», invitando a la gente a organizar reuniones informales alabando el ingenio, inspirando la resolución creativa de problemas y apoyando oportunidades de diseñar y fabricar. Esa semana coincidió con la»National Maker Faire«, celebrada en la Universidad de Columbia, que convocaba a «makers» de todo el país, además de agencias y departamentos federales. Por otro lado, el IMLS ha entregado más de 4 millones de dólares en fondos con el fin de impulsar una gran variedad de espacios de aprendizaje creativo, así como para promover las mejores prácticas en makerspaces y programación de actividades maker por todo el país.

Inspiraron.de

La creación de makerspaces digitales se incrementa a medida que los museos implementan espacios para el diseño, la programación y la innovación basados ​​en ordenadores. El Exploratorium’s Tinkering Studio, es un ejemplo de espacio creativo donde los visitantes del museo pueden involucrarse profundamente en la investigación de fenómenos científicos a través de actividades prácticas. En el Tinkering Studio, los participantes reciben una amplia variedad de materiales y tecnologías que pueden utilizar para crear e investigar. En una actividad que han denominado «Digital Blind«, el público emplea componentes electrónicos como los LEDs, cables, baterías e interruptores para crear arte móvil y portátil. El objetivo es inspirar a los usuarios a convertir las ideas más complejas en arte portátil revolucionario. Del mismo modo, el Museo Nacional de Ciencias de Gwacheon en Seúl, Corea, programa exposiciones que inspiran creatividad e imaginación mediante el uso de experiencias tecnológicas avanzadas. En el Imagine Infinite Hall, visitantes de todas las edades son guiados a través de una serie de salas para mostrarles el proceso de diseño, desde su inicio hasta su producción, utilizando diversas aplicaciones y software de alta tecnología que incluyen herramientas de corte a nivel industrial e impresoras 3D.

Appricot

Los museos deberán aprovechar los makerspaces para proporcionar a sus visitantes un lugar para la experimentación artística, lo que reforzará su capacidad creativa y potenciará sus habilidades técnicas. El Tech Museum fue condecorado con la Medalla Nacional de Museos y Servicios de Bibliotecas por su compromiso y servicio a su comunidad. El museo se asoció con una escuela local donde casi todos los estudiantes provenían de familias de bajos ingresos, siendo el inglés su segundo idioma, proporcionando a los maestros la organización de talleres de desarrollo profesional y excursiones gratuitas para que los estudiantes pudieran participar en actividades o talleres relacionados con el modelo de aprendizaje STEAM. De manera similar, el Boston’s Learn 2 Teach, Teach 2, es un programa de aprendizaje del South End Technology Center, que ofrece un espacio creativo para que los jóvenes adultos aprendan sobre los procesos de diseño e ingeniería para imaginar y crear un futuro mejor y más justo para todos. Estos jóvenes no solo adquieren nuevas habilidades sino que también enseñan lo que han aprendido a otros miembros de su comunidad.

Pinterest

Un obstáculo para implementar este desarrollo tecnológico es la inversión inicial necesaria para los espacios, equipos y personal. Cuando quiso enfrentarse a este desafío, el Museo Infantil de Pittsburgh se asoció con la plataforma digital de crowdfunding, Kickstarter, para apoyar a las escuelas locales en la integración y desarrollo de actividades. Las escuelas de Pittsburgh participaron en el programa piloto Kickstarting Making in Schools, con el objetivo de desarrollar un programa nacional sostenible como modelo de integración. Cada escuela creó campañas separadas que recaudaron fondos con éxito para construir sus espacios de creación. Los maestros de cada escuela trabajaron con el Museo Infantil de Pittsburg, para aprender a desarrollar y explorar conexiones entre el conocimiento e ideas de proyectos. El dinero recaudado financió el desarrollo profesional dentro del museo, así como los servicios de diseño, equipamientos y espacios para la implantación de makerspaces personalizados en cada una de las escuelas participantes.

Daily Visual Overdose

El aumento exponencial en la disponibilidad de tecnologías comerciales de fabricación digital, como la impresión 3D y las herramientas de corte por láser, combinado con la creciente popularidad de las comunidades locales y en línea, ha capacitado a las personas para participar en estos entornos creativos de manera muy activa. Un ejemplo innovador que amplía el acceso a estas tecnologías es el Museo de Ciencias Aplicadas de Australia, que ha implementado un nuevo modelo de exposición con el diseño y producción de la exhibición itinerante 3D FabLab, que se monta en emplazamientos locales, como galerías, museos y bibliotecas. Estos espacios cuentan con herramientas y soporte necesario para fomentar un entorno exploratorio y participativo, que incluye impresoras 3D, cortadoras láser, computadoras y un miembro del personal que ayuda con la instalación y capacitación de los promotores en cada uno de los espacios que recibe la exposición. Los visitantes tienen la oportunidad de explorar cómo las nuevas tecnologías digitales han revolucionado las prácticas de diseño y los métodos de producción industrial y comercial.

Grain and Gram

Dos ejemplos de makerspaces en acción:

Los siguientes museos proporcionan ejemplos de makerspaces en uso, tienen implicaciones directas para los museos:

Wonder Workshops en el Museo de la Creatividad Infantil.

El Wonder Workshop del Museo de Creatividad Infantil ofrece actividades prácticas para que los niños descubran la codificación robótica a través de interesantes actividades de resolución de problemas, e incluyen la programación de robots para tocar música o buscar la salida en laberintos.

Fábrica de creatividad. Fabrik del Montréal Science Center.

En el Centro de Ciencias de Montreal, los visitantes pueden innovar participando en la Fabrik Creativity Factory. Los participantes ejercitan el pensamiento crítico y el fracaso de la experiencia como una herramienta de aprendizaje al tiempo que experimentan para resolver desafíos tecnológicos.



RECURSO:

NMC Horizon Report: 2016 Museum Edition.

Fotografía principal: Interiorzine


Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, rellena y envía el boletín adjunto, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.