Qué Es Museo del Futuro

Qué Es Museo del Futuro

Internet es hoy lo que solía ser la electricidad en el siglo pasado: un gran acelerador de la innovación. Cada día en el mundo se envían aproximadamente 300 mil millones de correos electrónicos, se escriben 5 millones de mensajes, se publican más de 500 millones de tweets y se ven 20 mil millones de páginas web. Más de la mitad de la población mundial accede regularmente a Internet (10% más que en 2015) y utiliza un teléfono inteligente, mientras que más de un tercio tiene una cuenta activa en redes sociales (21% más que en el año 2016). Además, una de cada cinco personas en el mundo ha comprado al menos un artículo en línea en los últimos 30 días; también el número de viviendas conectadas a la red está creciendo sustancialmente. En Europa, hubo un 83% en 2015, un 13% más que en 2012. Estas cifras impresionantes representan una sociedad en transformación, donde las nuevas tecnologías impregnan todos los aspectos de la vida, a menudo modificando los patrones de consumo y los productos. 

Fmio Watanabe

¿Qué pasará con los museos cuando la tecnología digital muestre todo su potencial? ¿Qué características presentará el museo del futuro? ¿Cómo aprovechará las oportunidades que ofrece la innovación digital? ¿Qué competencias necesita esta industria para mantener a los museos como instituciones relevantes? La mayoría de los museos ya no son sistemas cerrados como ocurría en el siglo XX, sino que forman parte de amplios sistemas de relaciones científicas, culturales y territoriales. Los usuarios no son meros consumidores de productos culturales, se están convirtiendo en sujetos activos de producción y difusión de contenido. El museo del futuro deberá ser fruto de un trabajo colectivo o no podrá existir. Será desarrollado y co-creado con la ayuda de comunidades más grandes y con el apoyo de otras instituciones ancla con las que podrá compartir la toma de decisiones estratégicas. En esta transición, la innovación digital proporciona la infraestructura que multiplica las oportunidades de intercambio, accesibilidad y participación.

Tumblr

Los museos han comenzado un largo proceso a través del cual se van acoplando a estas nuevas dinámicas, a favor de sistemas más horizontales e innovadores lenguajes de comunicación. En su momento, los museos solían exhibir objetos, hoy conectan la multiplicidad de ideas y el conocimiento que los diferentes pueblos han desarrollado sobre la base de estos mismos objetos. La tarea que se espera que realicen los museos, en el plano real y en línea, es compartir, dentro y fuera, colecciones y diversos contenidos generados a partir de sus elementos.

Inspiration.de

¿Dónde está el museo del futuro? La cultura digital moderniza el vocabulario de los museos; «compartir» es definitivamente una de las palabras clave. Compartir colecciones y espacios, crear conexiones con nuevas audiencias; incluso con aquellas aparentemente distantes. Compartir significa crear una oportunidad de crecimiento y representa una herramienta de marketing indirecto, muy útil para ampliar la audiencia. Dado que la centralidad del público es cada vez más importante, el tipo de experiencia que los museos pueden ofrecer a sus visitantes, en el sitio y en línea, se convierte en el núcleo de su oferta cultural. Un amplio conocimiento de ese público es el elemento esencial para satisfacer mejor la demanda de contenidos culturales que se pueden disfrutar a través de la experiencia, donde el factor racional se combina con el emocional. Los visitantes, por su parte, se sentirán atraídos por las habilidades de los museos para narrar historias con las que puedan empatizar, presentadas con un punto de vista íntimo y auténtico, capaces de afectar a las personas no solo a través del pensamiento, sino también a través de las emociones. Por eso nosotros insistimos tanto en este tema. Y aquí viene la segunda parte: narrar historias, el medio por el cual el aprendizaje moderno se transmite actualmente. Como el objetivo es facilitar una nueva forma de participación a largo plazo del público, el museo del futuro optará por una mezcla valiosa de narración directa (el museo se narra) y narración indirecta (los visitantes narran el museo), en favor de una narración participativa. Se deberá animar, tanto al público como a su personal, a crear sus propias historias y conexiones con el museo mismo y la historia que representa.

Veerle

Por otro lado, para que los museos puedan ayudar a los miembros de nuestras sociedades a orientarse dentro de la vastísima información científica y pseudocientífica en la que nos encontramos inmersos diariamente, deberán satisfacer las necesidades reales de la sociedad: tender puentes entre diversas disciplinas y tipos de conocimiento. Por una parte, los ciudadanos son receptores de información; por otra, son protagonistas en los procesos de producción de contenidos culturales, gracias a las nuevas formas de interacción, servicios y metodologías de aprendizaje. El museo del futuro es, por lo tanto (aquí llegamos al tercer enunciado clave), co-creado con la colaboración de las personas. Se trata, cada vez más, de un trabajo colectivo promovido por las ciudadanías locales y científicas. Así es como el valor social de los museos genera valor en las comunidades. Así es como los museos se convierten en lugares aptos para ser visitados desde una edad temprana, formando parte de la vida cotidiana, como los hacen los cines, parques y supermercados. En resumen, no es un templo dedicado al pasado, sino una institución viva que mira hacia el futuro, capaz de estimular la participación y la creatividad de sus visitantes, en todos sus niveles. El objetivo del museo es ser cada vez más relevante para la sociedad, convertirse en un lugar inspirador donde se estimule la producción de nuevos significados. Los beneficios serán así muy importantes para el individuo y para toda su comunidad.

Benevolent Society

En resumen, el museo del futuro ha de ser más emocional; las personas podrán conectarse con él de diferentes maneras, y las dimensiones física y digital estarán cada vez más interconectadas, siendo las dos caras de la misma moneda, tanto para los visitantes como para el propio personal de estas instituciones.

 


RECURSO:

“Symbola Foundation – Museum of the Future, Mu.SA Project”. Museum of the Future. Insights and re ections from 10 international museums (2016).

Fotografía principal: Benevolent Society


Si estás interesado en recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, rellena y envía el boletín adjunto, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en la página principal del blog.

2 comentarios en «Qué Es Museo del Futuro»

  1. Realmente interesantísimo este tema. Cómo dice Javier Gómez (2016) nunca va a dejar de importar qué tienen los museos, pero cada vez importa más lo que hacen con ello. El futuro ya está aquí y los museos se deconstruyen para recibirlo con los brazos abiertos.
    Es un placer leeros y disfrutar de la cuidada selección de imágenes. Gracias por vuestra dedicación.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.