El impresionante triunfo de Christo en Italia, el voraz apetito por el arte francés en el extranjero, y el gran ajetreo expositivo en Nueva York, son los grandes hitos en el ranking de asistencia de visitantes en las exposiciones del 2016. Los muelles flotantes de Christo (2016) – el artista afincado en Nueva York cuya primera instalación al aire libre desde 2005 , se ha dado en el lago Iseo -, fue la obra de arte más visitada del mundo el año pasado. Christo construyó 3 km de pasarelas cubiertas de tela entre la isla y tierra, e invitó al público a caminar sobre el agua. En total, 1,2 millones de personas experimentaron el paseo por la instalación durante 16 días del verano pasado (un promedio de alrededor 75.000 visitantes al día). Los museos franceses recibieron en el 2016 un número sustancialmente más reducido de visitantes que en el 2015. Eso sí, enviaron exposiciones por todo el mundo que atrajeron grandes audiencias. Una exposición de las obras postimpresionistas de la colección del Museo d’Orsay, entre otras, organizada en colaboración con la Fundación Mapfre, atrajo a un enorme número de visitantes al Centro Cultural Banco do Brasil, con una media de 9.700 visitantes al día. Otras 100 obras de Renoir, en su mayoría de la colección de D’Orsay, atrajeron alrededor de 6.600 visitantes cada día al Centro Nacional de Arte de Tokio. Mientras tanto, alrededor de 4.100 visitantes diarios fueron a ver una muestra de obras de Monet, procedentes de varias colecciones de París, en el Museo de Historia de Hong Kong.
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
El Museo Whitney de Arte Americano, que se trasladó a su nuevo edificio diseñado por Renzo Piano, en pleno centro de Manhattan hace dos años, ha puesto fin al duopolio tradicional entre el Museo de Arte Moderno (MoMA) y el Museo Metropolitano de Arte, en la Gran Manzana. El Museo Whitney fue el anfitrión de cinco de las diez exposiciones más visitadas en Nueva York durante 2016. Su fantástico programa de exposiciones, ubicación privilegiada y sus amplias vistas a la ciudad, atrajeron multitudes a una serie de exposiciones en su solitario y un tanto cavernoso quinto piso. Una exposición experimental producida en cinco áreas diferentes de espacio sin columnas dentro del museo, sobre cinco artistas, incluídos McQueen, Lucy Dodd y Michael Heizer, mantuvo en las nubes al museo más grande de Nueva York, durante varias semanas. En promedio, más de 4.000 visitantes al día vieron cada una de las cinco presentaciones, aproximadamente el equivalente al número que visitó la retrospectiva de Frank Stella que hizo el museo hace dos años.
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
A pesar de la rápida subida del Whitney, el MoMA y el MET siguen liderando la liga de las estrellas en Nueva York. El MoMA permaneció en la cima gracias a los actores que actuaron cada tarde, en una producción dirigida por el coreógrafo francés Jérôme Bel, durante un fin de semana largo de octubre de 2016. El evento atrajo a una audiencia de alrededor de 6.800 personas al día, impulsada en parte por haber sido celebrado en la ubicación central del atrio del museo. A su vez, en las galerías del MoMA, un espectáculo más tradicional, Picasso Sculpture, coorganizado con el Museo Picasso en París, atrajo a unos 5.900 visitantes al día.
El Instituto del Traje del Met llevó a cabo, con producción propia, una exhibición de la alta costura, combinándose con soportes de alta tecnología, en la exposición «Manus x Machina: Moda en una era de la tecnología», atrayendo a unos 6.100 visitantes al día. (En 2015, alrededor de 6.600 visitantes visitaban la exposición semi-teatral del instituto, «China: A través del espejo», que se hizo película en «The First Monday in May», protagonizada por la insufrible Anna Wintour.
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
El impresionismo sigue manteniendo un enorme número de fieles espectadores. La exposición con un fuerte acento francés, «Pintar el jardín moderno: de Monet a Matisse», fue el evento con entrada de pago más concurrido de Londres. La Royal Academy of Arts atrajo alrededor de 5.100 visitantes al día, lo que la convierte en el cuarto lugar en la exhibición más popular de la institución británica, desde que se han hecho este tipo de rankings hace casi ya dos décadas. El contenido pudo haber venido principalmente de Francia, pero la exposición realmente llegó de los EEUU, y fue coorganizado por el Museo de Arte de Cleveland. El 2016 fue un año tranquilo para otras instituciones importantes de Londres. Las exposiciones en el Museo Victoria & Albert, el Museo Británico y la Galería Nacional, no mantuvieron las cifras de visitantes de años anteriores, números modestos. Éste fue el caso de la exposición de Georgia O’Kee en Tate Modern, que atrajo apenas a 3.000 visitantes al día (pocos, para ser Londres).
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
Las mujeres artistas ocupan un lugar prominente en nuestro ranking del 2016. En el Guggenheim de Bilbao, las células de Louise Bourgeois, atrajeron alrededor de 4.600 visitantes al día. La artista japonesa Yayoi Kusama (Mrs. Puntitos de Colorines), que en 2014 demostró ser todo un fenómeno en Sudamérica y Asia, continuó atrayendo a multitudes, esta vez en Escandinavia. Un espectáculo, que incluía su ropa psicodélica, atrajo a un promedio de 3.000 visitantes/día al Museo de Arte Moderno de Luisiana, en Humlebaek, Dinamarca, y al Moderna Museet de Estocolmo. En Brasil, una exposición protagonizada por Frida Kahlo atrajo dos veces esa cifra diaria al Instituto Tomie Ohtake de São Paulo. Sorprendentemente, todos estos eventos fueron eclipsados por una exposición gratuita, en la que se exhibía el trabajo de una artista contemporánea de Australia. Las fantásticas y mutantes esculturas humanas y animales de Patricia Piccinini atrajeron a 8.300 visitantes diarios al CCBB en Río de Janeiro, 5.200 al día a su sede en Brasilia y 3.100 visitantes al día a su sucursal de São Paulo. Eso hace de Piccinini la artista contemporáneo más visitada en el ranking del 2016.
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
Respecto al ranking de museos, decir que la caída del turismo extranjero en París, después de los terribles ataques terroristas, continúa afectando a la asistencia al Louvre. A pesar de todo, sigue encabezando nuestra encuesta con 7,4 millones de visitantes en 2016, frente a los 8,6 millones que tuvo en 2015. El Louvre ha experimentado una disminución de casi dos millones de visitantes desde 2014, lo que representa una significativa baja en los ingresos de venta de entradas y merchandising, y en un momento en que los costos de seguridad se han disparado. El Museo d’Orsay también experimentó una caída sustancial de visitantes, hasta tres millones menos desde 2015. Pero el Centro Pompidou, que celebró su 40 aniversario en 2016, depende menos de los visitantes que vienen de Estados Unidos, China y otros lugares. Su asistencia aumentó en 275.000 personas, llegando a unos 3,3 millones de visitantes en 2016. Los ataques terroristas en Bruselas, en marzo del 2016, parecen haber tenido también un efecto demoledor sobre el número de visitantes en las Musées Royaux des Beaux-Arts, que afecta a varias instituciones, como el Museo Magritte y el Musée d’Art Moderne. El museo belga vio caer su asistencia en más de un 33 % , de 776.000 en 2015 a menos de 497.000 en 2016.
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
Los grandes museos de Madrid, por otro lado, disfrutaron de un aumento de afluencia de visitantes. Cerca de 400.000 personas, más de 3.6 millones de personas visitaron el Reina Sofía en 2016, mientras que El Prado rompió la barrera de los 3 millones, una hazaña que no había logrado desde 2012. Casi 600.000 personas – o un 25% de sus visitantes anuales – fue a visitar la exposición de Hieronymus Bosch (El Bosco), organizada para coincidir con el 500 aniversario de la muerte del artista.
Una leve disminución del número de visitantes en el Museo Británico, y una expansión en el Met, muestran que las instituciones de Londres y Nueva York se están igualando en número de visitantes. El Met sigue defendiendo sus números de asistencia a partir de sus tres pilares más importantes: es el indiscutible buque insignia de la Quinta Avenida, los Cloisters en el alto Manhattan y el Met Breuer, que se inauguró en marzo de 2016. Todos juntitos, pero no revueltos, atrajeron a un récord de siete millones de visitantes. En Londres, el Museo Británico, impasible en su lugar desde el siglo XVIII, atrajo a 6,4 millones de visitantes el año pasado.
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
La Galería Nacional de Londres se ha ido recuperando, después de que las huelgas en 2015 obligaran a echar el cerrojo temporal a muchas de sus galerías. Sus cerca de 6,3 millones de visitantes mantuvieron al museo por delante de la recién expandida Tate Modern, que tuvo una asistencia total de 5.9 millones (su registro más alto hasta ahora). La Tate Modern sigue siendo el museo de arte moderno y contemporáneo más popular del mundo, según nuestro ranking. La asistencia al MoMA de Nueva York disminuyó ligeramente, con alrededor de 2,8 millones en 2015, lo que complacerá a aquellos que critican al museo por estar superpoblado de visitantes.
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
El Museo del Arte del Condado de Los Ángeles (Lacma) ha disfrutado de un crecimiento interanual en la asistencia desde que su director Michael Govan tomara el timón hace ya una década. El año pasado, experimentó una asistencia de 1,6 millones. Cuando Govan llegó, la afluencia de visitantes era de menos de 700.000 al año, aproximadamente el equivalente a la asistencia al nuevo Museo Broad de L.A.. La institución del centro de Los Ángeles, inaugurada por Eli y Edythe Broad (El Broad para los amigos) en 2015, alcanzó la impresionante cifra de 753.000 visitantes en 2016.
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
Pero el museo privado con la asistencia más grande no está, de hecho, en Los Ángeles. Se encuentra en un antiguo barrio industrial convertido en destino de compras de lujo en la Ciudad de México. El museo mexicano de Carlos Slim, Museo Soumaya, tuvo a 2,2 millones de visitantes que cruzaron sus futuristas puertas. El último año, otro museo privado llamado «Bernard Arnault Fundación Louis Vuitton» en París, atrajo a 1,2 millones de visitantes a su espectáculo de arte moderno de la Colección Shchukin, un éxito de taquilla que hizo enrojecer de envidia a otras instituciones más grandes. El Museo Nacional del Palacio de Taipei, que encabezó nuestra lista de exposiciones más asistidas en 2015, no pudo proporcionar cifras individuales para sus exposiciones de 2016. Pero, podemos mencionar que su asistencia total al museo en el 2016 fue de alrededor de 4,7 millones, 600.000 visitantes menos que en 2015.
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
Por categorías temáticas, que incluye espectáculos que abarcan periodos de tiempo y categorías, pero pertenecen a un mismo tema, siempre se presentan como una mezcla ecléctica (así como con algunas sorpresas), con un ranking en el 2016 que no decepciona. En el top de la lista está una exposición de arte (los bocetos, los modelos y los trajes) con elementos usados para producir un popular programa de televisión infantil brasileño, en los años noventa, sobre Paulo, un niño de 300 años, aprendiz de hechicero, que vive en un castillo en el centro de São Paulo. Paulo frustra repetidamente los intentos de un especulador inmobiliario malvado que quiere demoler su castillo para construir un edificio. La exposición gratuita, en el Centro Cultural Banco do Brasil en Río de Janeiro, ha sido líder claro de asistencia con 8.288 visitantes al día. La Real Academia de las Artes de Londres se afirma en el segundo lugar del ranking, con una exposición que presentaba lienzos de los años comprendidos entre 1860 y 1920 realizados por Monet, Renoir y Kandinsky, entre otros. Disfrutó de 5.108 visitantes al día, convirtiéndose en la cuarta exposición más visitada del museo de Londres en más de dos décadas. El resto de los diez primeros del ranking se completa con exhibiciones de todo tipo, como una sobre Guillaume Apollinaire, mostrando sus facetas como crítico y artista, que incluía una visita a los jardines del patio del Museo Irlandés de Arte Moderno, lugar donde se celebró el evento.
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
El Centro Cultural Banco Brasil obtiene nuevamente el primer lugar en 2016, esta vez con su muestra de entrada gratuita sobre el postimpresionismo en Río de Janeiro; esta categoría se impone en las elecciones activas de los galeristas en lugar de curiosidades extravagantes: seis de los diez honorarios, dos espectáculos fueron incluidos en la entrada general del museo y sólo dos de ellas fueron gratis. Los artistas que presentaron fueron, quizás sin demasiadas sorpresas, Munch y Van Gogh, exhibiendo así dos nombres de perfil de blockbuster por el precio de uno, si bien es cierto que la vida privada de este último sigue siendo fuente de interminable fascinación para todos. Dalí es peremnemente popular, y Frida Kahlo ha entrado a formar parte del escalón superior de los artistas de nombres familiares en las últimas dos décadas. Exposiciones itinerantes del Museo Picasso de París, como la del Instituto Tomie Ohtake de São Paulo, han generado enormes afluencias. Aunque el espectáculo de esculturas de Picasso en el MoMA estuvo muy por debajo de las obras maestras postimpresionistas, en Brasil con cifras por día, todavía fue capaz de atraer, asombrosamente, a 851.385 visitantes durante casi cinco meses, la cifra de asistencia total más alta en esta categoría.
TOP EXPOSICIONES DE ARTE 2016
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
Un pequeño milagro, y una importante empresa logística, constituyeron el evento artístico de 2016, ya que Christo y las 1,2 millones de personas que caminaron sobre el agua, fueron parte de la instalación de Floating Piers. Se trata de una vasta obra del artista búlgaro nacido en Nueva York. Christo y su difunta esposa Jeanne-Claude concibieron, ya hace más de cuatro décadas, los tres kilómetros de pasillos cubiertos de nylon que unían varias islas en el lago Iseo, al norte de Italia. Jóvenes y mayores desafiaron el calor y la multitud para formar parte del espectáculo, trascendiendo lo habitual y generando una multitud al servicio del arte. La categoría Big Ticket cubre eventos que no pueden compararse adecuadamente con las exposiciones regulares de museos. Dichos eventos ofrecen demostraciones donde la entrada incluye otras atracciones, tales como el palacio y jardines de Versalles; exhibiciones realizadas en el vestíbulo principal de un museo, como el Turbine Hall de Tate Modern; así como bienales y festivales. En segundo lugar este año, bajando desde el primero que ha mantenido en los dos rankings anteriores, se encuentra el ArtPrize anual que tiene lugar en Grand Rapids, con 26.710 visitantes en un día. Notable mención merece también la sede única de la Bienal de São Paulo. Atrajo a 10.919 visitantes al día, a pesar, o tal vez, a causa de su vinculación incondicional al tema de la incertidumbre sobre su capacidad de convocatoria mantenida hasta el día de su inauguración, entregando incluso la curaduría a uno de los artistas. El comisario Jochen Volz confesó: «Sabemos que esto podría salir mal». Ciertamente, salió mal, pero por el camino correcto.
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
Esta lista no tiene un verdadero indicador de calidad y de atractivo de visitas relacionado con la gratuidad de las entradas. En 2015 el ranking incluyó muy pocos programas gratuitos, seis de ellos en Londres, entre ellos cuatro exposiciones de la Galería Saatchi y dos del mismo artista en diferentes sucursales del Centro Cultural Banco do Brasil, las cuales estuvieron abiertas al público 12 horas al día. Muchos de los artistas de estas exposiciones están lejos de ser nombres estelares. Resulta dudoso, por ejemplo, que una demostración del relativamente obscuro Henri Barande atrajera incluso a una décima parte de los 5.480 visitantes al día, números proporcionados por la Galería Saatchi. Y las fantasías genéticas algo grotescas, hiperrealistas, de Patricia Piccinini en silicona, claramente causaron un gran revuelo en Brasil, pero ella ha sido en gran parte ignorada por las colecciones internacionales importantes en otros lugares. La contribución de Jérôme Bel al programa Artist’s Choice, de larga duración del Museo de Arte Moderno, en el que la coreógrafa empleaba a miembros de la academia para actuar en el atrio del museo, y la muestra del artista finlandés Guggenheim Bilbao, reflejan más el desarrollo artístico actual y el gusto curatorial predominante que otra cosa.
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
En Londres, la Royal Academy of Arts encabeza la lista de exposiciones de pago con The Modern Garden, una exposición de grupo que incluyó el tríptico Agapanthus de 12 metros de Monet, que se exhibía en el Reino Unido por primera vez. La presentación abierta anual de la Academia fue «La Exposición de Verano», que alcanzó uno de los más altos registros de asistencias de la década, con 3.274 visitantes al día. Saatchi Gallery vuelve a dominar los espectáculos gratuitos en su categoría de galerías de arte, copando los seis primeros lugares. En Nueva York, el espectáculo del coreógrafo Jérôme Bel, en el Museo de Arte Moderno, atrajo a 6.777 visitantes al día. Fue seguido de cerca por la extravagancia de la moda «Manus x Machina: la moda en una era de la tecnología», con 6.073 visitantes al día en el Met. El Museo d’Orsay en París ocupó los dos primeros lugares. Su exposición sobre Rousseau, con 4.823 visitantes al día (que presentó al artista extranjero francés junto a algunos de sus pares modernistas como Picasso y Kandinsky), estaba compuesta por sus pinturas de la prostitución entre 1850 y 1910.
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
Los guerreros de terracota de China no son ajenos a nuestra categoría asiática de los Top Ten. Varias versiones de exposiciones itinerantes con reclutas de este ejército de arcilla de 2.200 años, han aparecido cinco veces en esta categoría desde 2008. Pero la exposición en el Museo Nacional de Tokio cuenta con la mayor cantidad diaria de visitantes (5.243), en el ranking hasta la fecha, superando fácilmente a los 4.190 visitantes al día que acudieron a la exposición del British Museum en 2007-2008, aunque este último atrajo casi el doble de personas en general. El museo de Tokio también llena las tres primeras plazas, con programas centrados en el trabajo de artistas japoneses y/o coreanos. Notablemente ausente en los diez primeros puestos en 2016, está el Museo Nacional del Palacio, Taipei, que encabezó el ranking de 2015, pero fue incapaz de alcanzar cifras parecidas en sus programas de exposiciones 2016.
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
Este año las multitudes se volvieron locas por El Bosco tanto en el Prado de Madrid como en el Museo Noordbrabants, en la ciudad natal de El Bosco, en Den Bosch. Este último museo recibió la más alta asistencia en sus 180 años de historia. En otros museos también hubo movimientos alrededor de iconos de la historia del arte; el Grupo San Benedetto en el Pitti, el jilguero de Fabritius en la Galería Nacional Escocesa y el retablo Botticini en la Galería Nacional de Londres. En el Museo Nacional de Arte Occidental de Tokio, la muestra de «Caravaggio, and His Time» atrajo a 4.413 visitantes al día, para ver su María Magdalena en Éxtasis, que se pensaba que se había perdido hasta que se descubrió en una colección privada en 2014. La entrada más interesante es la exposición de los retratos de Vigée Le Brun, que viajó desde el Grand Palais (quinto lugar) al Museo Metropolitano de Arte, cuya exposición se encuentra justo fuera de los diez primeros puestos.
TOP EXPOSICIONES DE MODA 2016Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
La moda domina la categoría de las exposiciones de artes decorativas, una vez más, en el ranking de este año, con nueve de los diez mejores exposiciones relacionadas con este tema (el año pasado fueron siete); incluso la anomalía (un espectáculo sobre tapices de la época de Luis XIV) fue sobre los textiles. El espectáculo «Manus x Machina» del Museo Metropolitano de Arte, sobre cómo la moda de alta costura y la moda de prêt-à-porter han cambiado con la llegada de las nuevas tecnologías, fue el top de tops de este año, con 6.073 visitantes al día. Esta fue la séptima exposición más popular del museo de Nueva York de todos los tiempos, uniéndose a éxitos como los Tesoros de Tutankamón en 1978 y la Mona Lisa en 1963. El espectáculo tuvo el doble de visitantes diarios que su rival más cercano, la retrospectiva de Oscar de la Renta en el De Young en San Francisco. La exposición «Vogue 100» en la Galería de Arte de Manchester fue uno de los espectáculos más populares del museo, con 1.860 visitantes al día. Sólo falta en el lugar de los diez primeros la muestra de joyas inspiradas en la naturaleza realizadas por el ruso Ilgiz Fazulzyanov en los Museos del Kremlin de Moscú.
TOP EXPOSICIONES HISTÓRICAS 2016Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
Por primera vez en décadas, los espectáculos de arte medieval no sólo lograron reunir a muchos visitantes, sino que también exhibieron objetos distintos de los típicos manuscritos originales. Sin embargo, es poco probable que cuatro de las exposiciones del 2016 establezcan una tendencia de variedad. Podemos mencionar las dos exposiciones en el Castillo Real de Varsovia, relacionadas específicamente con la historia de Polonia: una para celebrar el 1050 aniversario de la conversión de los polacos al cristianismo, y la otra para examinar la historia de la dinastía Piast (siglo X-1370). Dos exposiciones en España sobre el medievo se unieron a circunstancias irrepetibles: un préstamo de 260 piezas del Museo Británico y la donación de obras catalanas del coleccionista Antonio Gallardo Ballart al Museo Nacional de Arte de Catalunya. ¿El interés por el arte medieval está experimentando un renacimiento?
TOP EXPOSICIONES TESOROS DE OTROS MUSEOS 2016Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
La etapa en Tokio de una exposición itinerante de tesoros del Museo Nacional de Kabul encabeza nuestra lista con 2.612 visitantes diarios. Es la segunda vez que una exposición de antigüedades del museo de Afganistán ha llegado a los más altos puestos del ranking: llegó a la cima en 2009, cuando 4.735 visitantes al día fueron a ver antigüedades en el Museo de Bellas Artes de Houston. Exposiciones de tema egipcio en el Museo Británico ayudó a que la institución del Reino Unido ganara dos puntos en 2016, incluyendo el segundo lugar conseguido con la exhibición de una tomografía computarizada de un cocodrilo momificado de 4 m de largo con 25 crías en su espalda. El espectáculo atrajo la increíble cifra de 2.582 visitantes diarios – un número sin duda facilitado por el hecho de que la exposición se celebró en una sala anexa a la entrada principal del museo. Dos exposiciones del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York completan la lista y, como predijimos en el ranking del año pasado, los bronces helenísticos mostrados en Washington D.C. atrajeron a una multitud, como lo hicieron en 2015 en Los Ángeles.
TOP EXPOSICIONES ARTISTAS 2016
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
Sobre tema relacionados con la arquitectura, en las Serpentine Galleries de Londres ampliaron su programa de arquitectura en 2016, invitando a cuatro arquitectos a construir papelones y casas de verano. El Pabellón de 2016, diseñado por Bjarke Ingels Group (BIG), fue el más visitado (los pabellones en el Serpentine estuvieron en el séptimo puesto en 2015 y décimo en 2014), mientras que el debut de las casas de verano se colocaron en el número cuatro. La exposición que el Museo de Arte Moderno en Nueva York organizó para mostrar el trabajo de los Pritzker japoneses: los arquitectos ganadores del premio Toyo Ito y Sanaa, tuvieron casi 350.000 visitantes. La exposición del arquitecto británico David Adjaye en el Instituto de Arte de Chicago ocupó el quinto lugar. Pero no todo ha sido sobre la arquitectura, tambien cuatro de las diez exposiciones más importantes se centraron en el diseño, y dos de las más populares fueron demostraciones sobre diseño gráfico en museos de Israel.
TOP EXPOSICIONES FOTOGRAFÍA 2016
Fuente: The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
Los diez primeros puestos para 2016 son una letanía de los santos populares del calendario del arte del siglo XIX: Renoir, Degas, Monet (tres veces) y Rousseau. Aunque los espectáculos japoneses han superado el número de visitantes durante décadas, el país no ha producido ningún curador reconocido internacionalmente, ni estudiosos de estos artistas o del propio período. Para muchos, sin embargo, la muestra de Renoir en Tokio, de los préstamos de la obra maestra del Musée d’Orsay y de la Orangerie, fue una oportunidad única en la vida. Los 600.000 visitantes de la exposición del popular pintor romántico ruso Ivan Aivazovsky (1817-1900) ponen de manifiesto el interés nacional por este movimiento, con un grupo de 144 millones de potenciales fans rusos por este tipo de temática.
RECURSO:
The Art Newspaper Review, Nº: 289 / Abril 2017.
Si quieres recibir el listado bibliográfico sobre el tema tratado en el artículo de hoy, y también nuestro newsletter, rellena y envía el boletín adjunto, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en la página principal del blog. Gracias.