Museos y Privacidad

Museos y Privacidad

Somos muchos los individuos que permitimos que las empresas e instituciones realicen un seguimiento de nuestras transacciones y comportamiento, todo ello a cambio de comodidad y otras contraprestaciones, como son los descuentos o servicios gratuitos. Por esta razón, la seguridad de la privacidad de los datos personales es una preocupación creciente para todos. Una reciente encuesta de Accenture reveló que aunque el 80% de los consumidores de 20 a 40 años de edad en los Estados Unidos y el Reino Unido creen que la total privacidad en el mundo digital ya no es posible, el 87% piensa que las garantías de seguridad que se les ofrece no son las adecuadas para proteger su privacidad. La encuesta también pone de relieve la preocupación de los consumidores acerca de la transparencia en torno a cómo se almacena y se utiliza su información personal. Los enormes fallos de seguridad que se han producido en mega empresas como Home Depot, Yahoo y Sony Pictures Entertainment, ayudan a poner de relieve la vulnerabilidad de los datos personales. Las políticas de privacidad en el sector de los museos se están revisando continuamente, pero apenas pueden mantener el ritmo de la rápida aceleración en el desarrollo de las nuevas tecnologías de datos, muy centrada en neutralizar la creatividad de los ciber delincuentes, intentando crear nuevas expectativas de privacidad.

e8cf9b71cd30072794046aac0ac09662Imaginary Foundation

A medida que aumenta la recopilación de datos para el conocimiento del consumidor, crece el riesgo de las filtraciones de datos. Cuarenta y tres por ciento de los encuestados del Ponemon Institute manifiestan que las empresas para las que trabajan han sufrido violación de datos, lo que implica la pérdida o el robo de más de 1.000 registros en 2015 – un aumento del 10% respecto al año anterior -. De una manera alarmante, el 60% de los encuestados dijeron haber experimentado más de una infracción. A pesar de que el 26% de los encuestados manifestaron que su empresa tenía una política de violación de datos o un seguro cibernético, la realidad es que son totalmente insuficientes. Un informe mundial sobre seguridad denominado Trustwave Global Security Report, en EE.UU, pone de manifiesto el éxito en sus operaciones de los delincuentes cibernéticos. Todo ello debido al crecimiento imparable del consumo en línea del país. Aunque el 59% de las brechas de seguridad global se produjeron en los Estados Unidos, no son los únicos. Los resultados del informe Central European University’s Center for Media, Data, and Society, muestra que los datos personales de millones de europeos se han comprometido, y que el 89% de las violaciones de datos fueron culpa de la ineptitud en materia de ciber seguridad de las empresas.

587dd31fd49d55d4ce17c751cac51d7fBehance

Los museos están luchando para desarrollar planes que puedan garantizar la privacidad de los datos que van recopilando. Asimismo, enfatizan lo importante que es para el museo la recopilación de datos con relación a sus nuevos modelos de gestión, utilizando el cifrado de los números de tarjetas de crédito de los visitantes, y los datos de pago de sus perfiles de clientes en sus bases de datos. A pesar de estas garantías, los museos son tan vulnerables como las empresas. Pongamos un ejemplo: ciertos delincuentes cibernéticos atacaron el Museo Ashmolean, un museo universitario en el campus de Oxford en Inglaterra, en el verano de 2014. Un hacker no identificado «entró» en su página web y robó los nombres, direcciones postales, direcciones de correo electrónico, números de teléfono, y la hora y fecha de las visitas de cerca de 8.000 visitantes. El museo se disculpó, minimizando el ataque al informar de que el personaje no se había hecho con los datos financieros, y explicando que el mayor problema era la forma de comunicación de marketing no solicitado que el hacker realizó a través de diversos canales en línea.

973f88a17770bce83a9f3a241da61695The Gadget Flow

Para agravar estos hechos, continuamente se están generando enormes expectativas sobre nuestra privacidad a la luz de los avances tecnológicos. Se da en nuestra super tecnificada sociedad. Para existir en línea, las personas debemos publicar actualizaciones de estado y compartir fotos en espacios públicos abiertos, para sumar amistades y encontrar y hacer crecer las comunidades. Los datos personales son también la moneda de la economía del conocimiento – es el elemento clave de muchos modelos de negocio actuales -. Por otro lado, nos encontramos con mensajes contradictorios procedentes de individuos; al ser encuestados, los visitantes del museo dicen que quieren más privacidad, sin embargo, cuando se les pide que se registren en línea, muchos están más que dispuestos. Las soluciones, entre los adolescentes y la generación del milenio, que han pasado la totalidad o la mayor parte de sus vidas en línea, podrían hallarse en el uso de herramientas cada vez más sofisticadas y seguras que protegieran su privacidad y su información personal. Los nuevos medios de comunicación en línea, como Snapchat y Cyber Dust destacan en una nueva  ola de comunicación que combina lo mejor de la comunicación pública y privada, dejando una mínima huella en el ciberespacio. Los Angeles County Museum of Art, Blanton Museum of Art, Georgia Museum of Art y el San Francisco Museum of Modern Art, son algunos de los museos que han comenzado a experimentar su presencia en Snapchat.

be6016edaea3ac7f4c7cad5bff137513Inspiration De

La política de privacidad está en constante evolución y con frecuencia es necesaria para responder a los nuevos tipos de amenazas y ataques. A la luz de las brechas de seguridad que afectaron los EE.UU. en 2014, el presidente Obama dio a conocer una legislación que ayudará a proteger a los consumidores y estudiantes de los ataques cibernéticos. Su plan exigiría a las empresas notificar  sus clientes dentro de los 30 días después de que la información personal se vea comprometida, y proporcionar todos los datos almacenados a la oficina federal de delitos cibernéticos. Las Naciones Unidas también están desarrollando un proyecto de resolución para la protección de la privacidad, liderado por Brasil y Alemania, titulado «Derecho a la privacidad en la era digital«. A nivel institucional, las políticas de privacidad son omnipresentes. Si echáis un rápido vistazo a la página web de cualquier museo, podréis ver sus declaraciones de política ( se incluyen normalmente en el idioma oficial de sus comunicaciones), la información que se pueda trazar, el uso de contadores de visitantes, y las omnipresentes cookies – como se ve en la página web del Museo Heard, por ejemplo.

69552aa460a48d8cfb0a00e1cab92779Hollowbook

Si bien las políticas de privacidad formales toman forma a partir de las disposiciones de los gobiernos, los líderes en el campo de los museos están desarrollando sus mejores prácticas para proteger la privacidad a nivel institucional. Mozilla ha revisado y actualizado recientemente sus principios de privacidad de datos, explicando cómo desarrollan sus productos y servicios, cómo gestionan los datos del usuario, la selección y acciones que llevan a cabo con socios, proporcionando una valiosa referencia para los museos. Sus cinco principios de privacidad de datos son «sin sorpresas, el control para el usuario, datos limitados, los ajustes razonables, y la defensa de usuario en profundidad». Programar conferencias y presentaciones son también una forma de que los museos pueden explicar al público sus políticas de privacidad de datos. El Exploratorium ha facilitado una ponencia sobre seguridad en la conferencia Museums and the Web 2015, basada en cómo los museos pueden aprender acerca de los problemas actuales de privacidad en línea. Los temas que exponen hablan de la privacidad dentro de la web del museo y de la publicación de aplicaciones; de las normativas federales de Estados Unidos y las regulaciones de privacidad de la UE, y, también, de las formas de evaluar las tecnologías de seguimiento y de cómo debe ser la presentación de informes de un prestador de servicios en línea.

3e2cce75cc60f644c66fd7ad989edcebArchivo EVE

Las exposiciones y herramientas de interpretación que utilizan las huellas digitales como «llaves», están añadiendo cada vez mayor complejidad al debate sobre la privacidad en los museos. En el Museo Judío, un artista extrajo información de una variedad de fuentes en línea, incluyendo sitios de citas para una exposición titulada «Composición: Identidad, política y sexo«, que causó una cierta reacción negativa de los visitantes debido a sus preocupaciones sobre la privacidad. El museo recibió quejas de los visitantes reclamando que el artista había «tomado» sus fotografías de un sitio de citas en línea, exhibiendo sus retratos públicamente como parte de la exposición. La reciente aparición de las tecnologías de seguimiento a los visitantes está demandando que los museos sean más transparentes sobre su vigilancia. Actualmente, ya en uso en varios museos (nosotros mismos ya hemos instalado algunos), los servicios basados en la ubicación, como los iBeacons (DEC’s) son la más reciente fuente de preocupación para museos y visitantes. Los museos y proveedores de servicios están cómodos usando esta nueva tecnología. Sin embargo, es necesario explicar con claridad que no se trata de un seguimiento «policial» de la ubicación y la actividad del visitante, sino que se utiliza para proporcionar una mejor experiencia del museo en general. Y esto no ha hecho más que empezar.

e9a20bc4bb6404d2762011caec827c75Otaku Gangsta

MÁS RECURSOS:

Big Data: Seizing Opportunities, Preserving Values

If There’s Privacy In The Digital Age, It Has A New Definition

Making Your Privacy Policy Public

Obama Proposes Legislation on Data Breaches, Student Privacy

How Safe is Your Quantified Self?

What One Man’s Cat-Tracking Map Can Tell Us About Privacy Settings

Foto principal y para redes sociales: Baidu Security

 

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.