Museos y Sus Experiencias en Línea

Museos y Sus Experiencias en Línea

La línea que separa al visitante del museo real y al del virtual se está difuminando rápidamente. En ambos mundos, se mantienen grandes expectativas de futuro para el acceso a servicios de información en línea de los museos. Los visitantes que no puedan visitar un museo en persona, por las razones que sean, serán capaces de acceder a sus colecciones y responder y contribuir de manera significativa a los contenidos de las exposiciones, al margen del espacio físico, por lo que ya se está produciendo una redefinición de lo que significa el patrón museo. Con el uso de las herramientas digitales emergentes, los museos son ahora capaces de mantener relaciones a largo plazo con los visitantes, que van más allá de las paredes del museo y de la duración de una exposición. Reconociendo las necesidades de una audiencia global cada vez mayor, también es importante que los museos mantengan una posición relevante y de carácter universal. La mayor parte de los museos que mantienen un espacio web vivo, ven cómo su tráfico supera rápidamente la asistencia física al museo. De acuerdo con el Consejo de Directores de Museos de Australasia, el 70% de los 51 millones de visitas que tuvieron sus museos entre 2014 y 2015 fueron visitas online. Esta estadística pone de manifiesto un cambio importante en la forma en la que los museos deben posicionarse de cara a sus visitantes.

951ec829896acc1aac27acdb7ee834edThe Hood Internet

Los hábitos cambiantes del público de los museos desde el comienzo de la recesión, y nuestra progresiva inmersión en la era digital, han contribuido a que hayamos cambiado la forma y el concepto de la visita al museo. Recientes informes sobre tendencias que ha realizado la Fundación Nacional para las Artes de Estados Unidos, han revelado una disminución constante en la observación del arte en persona durante las últimas dos décadas. Una de sus últimas encuestas sobre la participación del público en las artes, mostraba que casi el 75% de los estadounidenses utilizó dispositivos electrónicos para ver o escuchar arte, mientras que sólo el 33,4% asistió a una de las siete exposiciones sobre arte programadas ese mismo año en Washington DC. Con la introducción de las nuevas tecnologías, los líderes en el campo de los museos se están cuestionando seriamente lo que se entiende como espacio expositivo en la visita al museo. Plataformas de redes sociales como Twitter y Facebook, además de los sitios web institucionales de los museos, ahora se perciben como sustitutos de una experiencia en el museo físico. Parece exagerado, pero sólo hay que examinar los datos para entender lo que está ocurriendo.

fd0928a7c99e521d3f4a10e0a3c85351Today and tomorrow

Como los sitios web y los medios de comunicación social de los museos están creando nuevos tipos de espacios para la conexión con su público, algunos museos están ampliando su enfoque geográfico para ofrecer experiencias culturales al público de todo el mundo. El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York ha creado cuentas internacionales en medios de comunicación social, como Weibo en China, para poder comerse un pedazo del pastel del crecimiento de esas audiencias globales. El THE MET (?) comenta que alrededor de 60 artículos que han publicado en Weibo han sido vistos alrededor de tres millones de veces. De hecho, algunos museos en Europa también están aprovechando las redes sociales a tope, observando al mismo tiempo mejoras notables en su audiencia y en su capacidad de convocatoria. La Galería Nacional de Dinamarca aumentó su alcance en Instagram en un 2.500 por ciento entre julio y agosto de 2015, gracias a la programación de una estrategia en medios sociales, simplemente animando a los visitantes a compartir en su web sus fotos personales realizadas en el museo. Nada nuevo bajo el sol, pero funciona.

934eccee63dea53acad22454030eafafThis isn’t happiness

Las experiencias en línea de las instituciones están creciendo y contribuyendo a que el público tenga una mayor conciencia e interés sobre las colecciones de los museos y sus exposiciones. El Instituto Cultural Google cuenta con 500 socios de más de 60 países, y facilita el acceso en línea a más de seis millones de objetos y artefactos de sus colecciones. El Instituto ha tenido más de 19 millones de visitantes únicos y 200 millones de visitas en un año. Los museos están comenzando a construir su posicionamiento, relevancia y reputación a partir de este tipo de accesos en línea. Después de las primeras siete semanas de haber lanzado su colección en línea en el Google Art Project, el Museo Arqueológico de Hamburgo recibió más de 80.000 visitas, con un tiempo medio de permanencia en su site de más de ocho minutos por visitante. Los museos también están buscando cada vez más presencia en Internet para programar exposiciones on line, y hacerlo en exclusiva para las redes. El espacio expositivo «Diseño y Violencia» del Museo de Arte Moderno de Nueva York no se podía visitar en sus galerías, sólo en su web institucional.

0ae5e65885ed443c24d1e77140125ae1Not another folio

El impacto de la disminución de la asistencia a los museos, especialmente a los museos de arte, que vieron sus visitas físicas caer en 58 millones de personas entre 2002 y 2012, ha estimulado las inversiones tecnológicas que podrían influir en su política de futuro. Un consorcio de organizaciones académicas, industriales y culturales pan-europeas se unieron recientemente para desarrollar «experiencias del patrimonio cultural a través de interacciones personales individuales basadas en una narración on line». Entre otras muchas soluciones, se creó una aplicación para teléfonos inteligentes que permite a sus usuarios dar forma a su experiencia personal en el museo desde cualquier lugar del continente y más allá. Esta herramienta aprovecha los móviles, la realidad aumentada y la geolocalización para crear experiencias interactivas personales. Del mismo modo, Bloomberg Connects empleará 17 millones de dólares en fondos filantrópicos, en los próximos tres años, para apoyar y potenciar el uso de la tecnología móvil en los museos. El objetivo de esta iniciativa es la creación de aplicaciones móviles para exponer la cultura, aumentar las visitas, y ampliar la participación del público tanto en el plano físico como en el digital. Ambas iniciativas esperan involucrar a las generaciones más jóvenes y más cercanas al uso de la tecnología, intentando así potenciar el compromiso con este sector de público que es valorado como fundamental para mantener la relevancia de los museos en la sociedad del futuro.

8a73ada49b3348437fc495e486a33130Flickr

Los museos deben desarrollar nuevas oportunidades para que los visitantes en línea puedan estar en contacto con estas instituciones, y hacerlo cuando la geografía sea un obstáculo importante. Aunque una visita digital nunca podrá sustituir a la experiencia de una visita real, las personas de las zonas rurales a menudo tienen oportunidades limitadas para desplazarse y visitar su museo más cercano, pudiendo beneficiarse del conocimiento a partir del acceso en línea a la colección del museo. El Crystal Bridges Museum of American Art en Arkansas es una organización que construye relaciones con público y estudiantes a través de un programa de educación a distancia a nivel estatal. Con la participación de Virtual Arkansas, el museo Crystal Bridges ha programado cursos de un semestre de duración para las escuelas secundarias en el estado de Arkansas, lugar con un alto número de estudiantes de clases socio-económicas bajas de origen rural. El North Carolina Museum of Art es otro museo que está desarrollando cursos en línea para colaborar con un público más joven. En colaboración con la Escuela Virtual Pública de Carolina del Norte, los estudiantes de preparatoria pueden tomar cursos en línea tales como: «El arte de la publicidad», «El arte del diseño del juego», o «El arte de la videografía».

cfd54e222af423e27cc6bc62033f58efChill Hour

Aunque sean ocasiones excepcionales, cuando los museos cierran sus puertas para acometer rehabilitaciones o ampliaciones, la visita real no es una opción. Estemos de renovaciones o no, los museos deben responder con proyectos innovadores que muestren el potencial de la participación en línea, siempre. Cuando el Rijksmuseum fue recientemente renovado, el museo trabajó para que 100.000 objetos estuvieran a disposición del público en el Rijksstudio, y en alta resolución. Ese concepto de diseño abierto del Rijksmuseum es realmente interesante, ya que invita a sus visitantes en línea a que produzcan sus propias obras de arte mediante la descarga de imágenes y su manipulación, todo ello libre de derechos de autor. También es digno de mención el San Francisco Museum of Modern Art y su iniciativa para mantener al público interesado durante su cierre temporal debido a su expansión física. Junto con la mudanza de sus colecciones a otros espacios de exposición en el Área de la Bahía de Frisco, el museo estuvo y está generando un gran tráfico en línea a su sitio web, con la programación de una buena serie de proyectos muy interesantes de participación del público.

6297bfba3c3ab20f7912ad52352d37ecThis is colossal

RECURSOS:

Using Social Media to Attract New Audiences to the Arts: go.nmc.org/toattract

Harvard Art Museums Launch Redesigned and Expanded Website: go.nmc.org/harart

Museums Share Their Best Practices for Reaching Multilingual Audiences: go.nmc.org/lingual

Museums Should Make Time for Slower Digital Experiences: go.nmc.org/slower

Is the Future of Museums Really Online?: go.nmc.org/onlinefuture

Foto principal y para redes sociales: Secretaría de Turismo de Perú

 

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.