El turismo es una industria. Si vuestro objetivo es incrementar el turismo en vuestra comarca, necesitaréis estar dispuestos a trabajar en equipo con otros interesados, siempre entendiendo cómo se evalúa el impacto económico y el marketing de venta del producto turístico. Debéis considerar también cómo generar una atracción turística, y contemplar cómo ésta puede impactar en vuestra comunidad tanto positiva como negativamente.
Tenéis que familiarizaros con las tendencias del turismo en vuestra comunidad, región y provincia. Considerad el perfil tipo de visitantes que podéis llegar a tener, por cuánto tiempo se quedarán en vuestra zona y con qué motivo. Enfocad la estrategia de marketing de modo que vuestros objetivos incluyan un amplio rango de público objetivo. Además, es importante que dicho objetivo sume fuerzas con otras instituciones y atracciones, para atraer, conjuntamente, gente a vuestra comunidad, y no intentar únicamente atraer visitantes a vuestro museo. Cada uno de estos objetivos tiene soluciones estratégicas muy diferentes.
El tipo de turismo que atrae el patrimonio es un importante segmento dentro de la industria turística; es también el sector que tiene los visitantes más exigentes. Los «turistas del patrimonio» están cada vez mejor educados, tienen dinero, son maduros, y esperan alta calidad y experiencias auténticas a cambio de su gasto. Sus viajes no se limitan a contemplar una atracción de manera pasiva; quieren participar activamente. Afirman que desean que su experiencia sea «diferente», «con sentido» y «completa». El éxito de las atracciones turísticas del patrimonio, para todo tipo de público, debe estar basado en ofrecer una experiencia única que además de ser accesible, sea económica y segura.
Es raro que los nuevos museos lleguen a convertirse en destinos turísticos por sí mismos. Frecuentemente, estos nuevos destinos se desarrollan como parte de una iniciativa de turismo más grande que integra a muchos socios de la comunidad y de la región. Debemos averiguar qué grupos o proyectos están operando en nuestra área, y averiguar así cómo podemos colaborar con ellos para beneficio de todos. Hay que sumar siempre esfuerzos para llegar a un buen fin.
Viajes relacionados con el patrimonio
Podemos diseñar un recorrido a pie, en coche, en autobús o en tren, para que los visitantes atraviesen determinados sitios del patrimonio. Los tours pueden ser guiados o auto-guiados mediante un folleto o una guía de audio. Considerad el desarrollo de un tema concreto. Los visitantes podrán visitar todas las iglesias, sitios arqueológicos, sitios de patrimonio arquitectónico, patrimonio industrial y hasta cementerios, en un área concreta. Tal vez los sitios sean significativos debido a su relación con un acontecimiento histórico particular o un grupo de interés cultural, religioso o comercial. Deberemos orientar las actividades de turismo a diferentes tipos de visitantes: personas mayores, familias, adultos solteros (singles) y parejas y, hoy por hoy, debemos tener muy en cuenta el turismo LGBTI, que es muy potente desde el punto de vista económico. Considerad la posibilidad de colaborar con instalaciones deportivas, lugares para observar la vida silvestre y estar cerca de la naturaleza, centros de artes visuales, centros culturales, negocios e industria. También, para completar la experiencia, nos podemos asociar con hoteles, moteles, hostales, bed&breakfast, bares y restaurantes.
Festivales del museo
Podéis organizar un festival del museo para celebrar un hecho histórico y cultural de vuestra comunidad. La variedad de actividades y oportunidades que brinda al público un festival, puede coincidir con los intereses de muchas personas diferentes. Los festivales ofrecen la oportunidad de trabajar con una gran variedad de grupos sociales. Esto nos puede servir para crear la masa crítica necesaria para generar un impulso y un impacto positivo. Los festivales también permiten que grupos más pequeños se puedan beneficiar de las oportunidades de marketing, que suelen estar sólo al alcance de grupos más grandes.
Convenciones y tour operators
Podemos trabajar con las cámaras de comercio locales o con grupos de desarrollo económico para traer convenciones a nuestra comunidad. Sumar también significa asociarse con grupos que comparten un interés especial por esa comunidad. Por ejemplo, si nuestra comunidad es un lugar de asentamiento de una acción cultural determinada, podemos proponer nuestro museo como la sede ideal para la celebración de la próxima convención de su organización provincial o nacional. Entre otras muchas cosas, podemos hacer de nuestro museo una parada obligada para los viajes de la tercera edad y grupos de tour operators.
Exposiciones satélite
Sería interesante difundir el mensaje de nuestro museo mediante la creación e instalación de soportes expositivos colocados en las atracciones o lugares frecuentados por los visitantes, tales como aeropuertos, estaciones de autobuses o centros de información turística. Las exposiciones pueden ser de objetos, ciencia, tecnología o simplemente texto e imagen, pudiendo incluir una vitrina, un quiosco o una pantalla colgada en la pared. Deberemos adaptar el mensaje y los medios de comunicación al espacio disponible.
Vivir aventuras reales relacionadas con la temática del museo
Recrear un viaje especial e histórico, como la expedición de un explorador, o hacer trekking por la tierra de un aventurero, puede resultar muy atractivo. Para hacerlo más realista podríamos limitar las comodidades permitidas en la experiencia, o hacer que el viaje se acompañara sólo de aquello que estaba disponible en ese momento histórico. Para ello, puede utilizarse reproducciones de mapas antiguos, pinturas o revistas de la época, y todas esas cosas que añadirán encanto a la experiencia, como podría ser vestirse con trajes correspondientes a ese momento histórico. Resulta muy interesante, además, desarrollar la aventura en colaboración con los parques y las autoridades de lugares de vida silvestre, o con los dueños de propiedades al aire libre, sin descuidar, por supuesto, la seguridad de los participantes en la aventura.
Turismo comercial
Si la comunidad donde se encuentra vuestro museo se asocia con un producto o empresa en particular, como por ejemplo el tequila, la fabricación de quesos, una fábrica de cerveza o de una mina de carbón, planteémonos desarrollar una atracción alrededor de ese hito. Se puede proponer al visitante que participe en una investigación de la historia del producto o empresa y hacerlo a través de excursiones a pie, visitando algún centro de interpretación, si lo hay, o acercándonos hasta las fábricas.
Patrimonio al aire libre
Podríamos elaborar actividades de exploración del patrimonio exterior, organizando, por ejemplo, una ruta de senderismo interpretativo, o desarrollando un programa basado en el «camping de patrimonio».
Souvenirs del patrimonio
Sería interesante desarrollar un producto patrimonial para su venta, como podría ser diseñar una serie de tarjetas postales o libros, basados en la historia de nuestra zona. Pueden venderse a modo de recaudación de fondos, donativos para grupos de defensa y mantenimiento del patrimonio, o para la beneficencia local.
Para nosotros es muy importante saber qué piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que normalmente falla. Os lo agradeceremos.
Foto principal y para redes sociales: Wyoming Office of Tourism
Interesante punto de vista 🙂