Museos y Concepto de Territorio

Museos y Concepto de Territorio

Los museos locales, siempre hablando en general, han mantenido cierta vinculación con su localización geográfica lógica y natural desde su fundación. Esa vinculación,  pasiva, es una forma ya trasnochada de relacionarse con su entorno. Los museos locales deben explicar la vinculación que existe entre la historia del hombre y su territorio, la evolución de la sociedad local a lo largo de su vida como colectivo, y no solo en los museos de arqueología e historia, sino en todos los demás, no importa la naturaleza de sus colecciones.

d44f91ad89824d86ccae07a33f925167Daniel Castro photos

La vinculación del museo con su comunidad debe contemplar y generar respuestas a cuestiones universales como son: la evolución de la vida en su zona, la técnica, los valores sociales, las actitudes ante la existencia, etcétera. Los museos locales, localizados en una zona muy concreta, deben apoyarse en la esencia de su colectividad y así generar sentimientos y trasmitir emociones tan necesarios en nuestra sociedad.

c8a59e2ef7ccbedc5256c701f37d9af7We live local

Con la aparición del museo virtual y su expresión en la nueva sociedad de la información, la vinculación de los museos que tienen presencia en la red está traspasando su identidad local a ese mundo digital. El concepto del museo se mantiene, es básicamente el mismo, eso sí, utilizando sistemas de presentación diferentes, pero con contenidos que vienen siendo los mismos que los del museo «real» aunque en un entorno diferente. Este hecho nos acerca al fenómeno de la globalización y sus peligros.

7bd5f6661d6b70b2d6ab1ee646bc4ef8Melbourne Recital Brand

Los grandes museos también están a merced de la territorialización, pero con características diferentes si los comparamos con los locales. Para empezar, el área de acción de un gran museo, en el mundo analógico, es muy amplia. Un museo nacional ejerce influencia en mucho mayor territorio, incluso a nivel internacional. El museo nacional atrae visitantes potenciales que provienen de diferentes territorios, con procedencia de culturas diversas, lenguas diversas, haciendo un esfuerzo de adaptación a una realidad universal. El museo nacional, en muchas ocasiones, desde su fundación por poderes públicos, adquiere el rango de «símbolo cultural sagrado». Son museos que guardan celosamente el ADN cultural e identitario nacional, lo que los diferencia de vecinos más allá de su frontera. Se potencian las diferencias y no las similitudes, algo que nos parece un error, una forma de expresión que aleja y no acerca, que lo pone a merced de la globalización.

2f7d27964d8601706771de3e95656c31Buy local

El mundo virtual ha sido para muchos gestores de museos nacionales una oportunidad inmejorable para abrir un escaparate digital al mundo, potenciando ese carácter electrónico sin ubicación geográfica, por encima incluso de su identidad real. Estos museos no reparan en gastos para construir ese equipamiento virtual, alejándose de una expresión natural dentro de su entorno geográfico. Es una forma muy sencilla de perder identidad y valor local.

provincia_2015613_25511514Tienda Zara

El fenómeno de la globalización también está afectando profundamente a los museos locales, alejándolos de su entorno social, de la comunidad a la que pertenecen. Al margen de lo virtual, se tiende a incorporar explicaciones estandarizadas a partir de soluciones museográficas idénticas a las de otros museos pertenecientes incluso a otros países. Podríamos comparar este fenómeno con lo que ocurre en los centros comerciales de todo el mundo. Las franquicias hacen que todo nos parezca igual, no importa si estamos en un centro comercial de Chicago o en uno de París, las marcas son las mismas, y la decoración de las tiendas es idéntica, todo resulta monótono y predecible, la esencia de una identidad diferenciada deja de existir. Por eso consideramos tan importante que se trabaje en una museografía moderna consciente y respetuosa con lo nuestro, considerando siempre la identidad e idiosincrasia locales, que es un valor importantísimo, y que representa en sí mismo un contenido didáctico añadido.

0640f469670bbb84100fe49d97a0bfd3Go live share

Puede llegar el día en que se haga realmente difícil encontrar museos presenciales que respondan a los parámetros de su propia identidad local, y eso resultaría una gran pérdida para su sociedad y para el resto del mundo. El arte, la historia, la ciencia expuesta en estos museos locales, deben ser concebidos como una expresión de identidad local y no como patrimonio de un mundo globalizado. En el momento en que se realice un proyecto museográfico de ámbito global, capaz de interpretar el patrimonio a nivel planetario, dando respuesta a inquietudes universales, habiendo decidido que lo local ya no existe, habrá llegado la hora en la que no tendremos que preocuparnos por defender y explicar la identidad que nos pertenece legítimamente como individuos únicos, personas con personalidad diferenciada que forman parte de una sociedad bien definida; si ese día llega, el concepto de individuo, de ente personal individual, habrá desaparecido para siempre.

c62931efc325869c418e0e80c7aabfeaKoning Stuff

Nos gustaría que nos dijeras qué piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que normalmente falla. Os lo agradeceremos.

Foto principal y para redes sociales: «Phone», Huh Magazine

Referencias: SANTACANA MESTRE, J. y SERRAT ANTOLÍ, N: «Museografía didáctica». Editorial Ariel, Barcelona (2005).

 

 

 

 

 

2 comentarios en «Museos y Concepto de Territorio»

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.