Museos en Liberia

Museos en Liberia

Otro país en África con un pasado marcado por la violencia de una guerra civil y del azote del maldito virus del ébola en el 2014. Los liberianos vuelven a cogerle el ritmo a una vida tranquila en su acribillado país. Liberia emerge pausadamente desde el caos, con el certificado de la OMS de estar libre del ébola, calentito aún en sus bolsillos. El país afronta una recuperación económica y social lenta, siendo un lugar que se debe reinventar para afrontar el futuro con la tranquilidad de haber dejado atrás el más absoluto de los horrores.

Las restricciones para el viajero se han levantado actualmente; podemos volver a Liberia sin miedo. El turismo debe jugar un papel fundamental en esa recuperación económica tan necesaria para los liberianos, que tienen un bellísimo país que mostrar al resto del mundo.

MONROVIA, LIBERIA - SEPTEMBER 18, 2014: Members of a Liberian Red Cross burial team, under contract from the Liberian Ministry of Health, remove the body of a suspected Ebola victim Lorpu David, 30 on September 18, 2014 in the Gurley street community in central Monrovia, Liberia.“We came here for the husband last week, we’re back today for the wife, and maybe next week we’ll be back for the children,” said Alexander Nyanti, 23, a burial team member who was recovering the body of Lorpu David, 30, in a central Monrovia neighborhood off Gurley Street. A week earlier, his team had visited the same house to retrieve the body of her husband, Sam David, the first Ebola death in that community. The couple shared one room with their two children and the wife’s younger sister. “The little boy is not feeling all right,” John Sackie, the community’s chairman, said as four members of the burial team pulled Ms. David out of a dark room in the back of a house, each grasping a limb. But others from the community had clearly been exposed. Teddy Momo, 36, the late husband’s nephew, said he had taken the ailing Ms. David to one of the city’s three Ebola treatment centers, riding in the front passenger seat of a taxi as Ms. David shared the back seat with her two children and sister. Turned back because of a lack of beds, the group took the taxi back to Gurley Street. But Ms. David slipped and hit her chin on a rocky path leading to her house. A neighbor carried her home where she died immediately, Mr. Momo said. photo by Daniel Berehulak
Foto de Daniel Berehulak

Las cosas que se pueden hacer en Liberia son muy simples, pero bellas: mecerse en hamacas en playas paradisiacas, ver y escuchar infinidad de especies de pájaros exóticos, explorar su rica historia con una gran influencia americana en su ciudad capital Monrovia – lugar con un terrible pasado violento -, dar paseos aventureros dentro del parque nacional de Sapo, uno de los parajes más impresionante de África occidental, o coger olas con los surfers bohemios en las playas de Robersport antes de comerse un buen pescado a las brasas en la misma playa.

Ahora veamos qué nos ofrece Liberia en relación con su muy vapuleado patrimonio museístico – casi todo ha desaparecido durante la guerra civil -, con una cultura de los museos totalmente destruida.

Museo Nacional de Liberia | Monrovia

img_0032

El edificio del museo era la antigua Corte Suprema en el centro de Monrovia. El contenido de las exposiciones fue expoliado durante la guerra civil, pero en estos últimos años se han hecho renovaciones dentro de sus instalaciones para instalar fotografías y nuevos espacios de exposición sobre etnología y etnografía local, sin mucha fortuna, hay que decirlo, todo ello de mano de Unesco. Se inauguró en 1981 y siempre ha tenido detrás historias de destrucción, paralelas al devenir violento del país. Lo más importante de su colección, las máscaras, documentos, libros y el archivo completo, desaparecieron o fueron destruidas en el caos de la guerra civil. A día de hoy, algunos de los objetos que se exponen son legados de países vecinos, y las imágenes que cuelgan en las paredes son fotocopias de fotografías realizadas por voluntarios de los Cuerpos de Pacificación que trabajaron en el condado de Bong en los 7o. En una de sus destartaladas salas podrás encontrar una pila de periódicos en el suelo, en otra unos cuantos mapas de Liberia desperdigados, mapas del tipo de los que los niños venden en las calles a los turistas y a los trabajadores de ayuda humanitaria. No existe orden en el museo, pero siempre será preferible como legado lo que ahora existe al vacío de la destrucción, a la vista de lo aquello fue en el pasado. Habrá oportunidad de mejorar a partir de ahora que son tiempos de paz. Esperemos que esa paz sea lo más duradera posible.

Museo Africana (sin website) | Monrovia

ducor roof monrovia 1

Destruido durante la guerra civil.

Museo Biblioteca Harper (sin website) | Monrovia

Harper Liberia Aaron Leaf 2

Destruido.

Museo de la Ciudad de Besao | Besao

Sin foto. Destruido

Museo William Tubman Centro de Estudios Africanos | Monrovia

Sin foto. Destruido

c489d89ce9481ca22c39f7bc1755abbc«Save Africa poster»,  Alex Griendling

El de hoy no ha sido un paseo muy agradable, demasiada destrucción. Desgraciadamente esto es moneda común en muchos de los países africanos que visitamos y visitaremos, un continente dejado de la mano de Dios. Feliz Navidad a todos y todas.

e4e6c61e939fb36957bd3304b923890fInformation

Nos gustaría que nos dijeras qué piensas en relación a nuestro blog, es una forma muy valiosa para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que falla. Os lo agradeceremos.

Imagen principal y para redes sociales: DOMINIQUE FAGET, AFP/GETTY

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.