El Museo Espectáculo

El Museo Espectáculo

«Se convierte en juego aquello que carece de significado». ― Rachel Cohn

4066372707134_78cfarFP_lArchivo EVE

Visitar un museo debe convertirse en una experiencia de descubrimiento y diversión. Con la ayuda de la programación de nuevas actividades, algunas alejadas de la ortodoxia del museo cuando éste es valiente y se arriesga. En ocasiones, estas actividades a veces se encuentran más cerca del espectáculo o lo son directamente, más que como función del museo como entidad para la conservación y divulgación de sus colecciones y contenidos. Con el planteamiento de estas acciones se ha visto la oportunidad de atraer público a los museos que, sin este tipo de intervenciones, probablemente nunca pisarían el suelo de uno de ellos. Se viene demostrando, aun en casos puntuales, que el museo puede ser un gran promotor de eventos pero también puede recibir propuestas que vengan de otras instituciones ya sean públicas o privadas.

3502179147612_AigJoYKu_lArchivo EVE / Desfile Dior en el museo

Las empresas privadas comienzan a interesarse por los museos, ya sea para gestionar una tienda en régimen de franquicia, utilizar las instalaciones para presentar un producto o servicio a un público invitado previamente, como es el caso de la presentación libros, grabar spots publicitarios o vídeos musicales, servir de platós de cine y televisión, patrocinar alguna exposición temporal, etcétera. El museo ha entrado de lleno en el mercado del ocio y del turismo cultural, el museo se ha integrado sin conflictos en el ámbito del mercado a través del patrocinio cultural de las empresas privadas.

full-ensemble-1Imagen: Concierto de la Sinfónica de Britten en el Fitzwilliam Museum

Esta «comercialización» también es motivo de crítica cuando se estima que el museo solo debe dedicarse a sus tareas tradicionales. La proliferación de museos en ciudades pequeñas en estos últimos años y también en el ámbito rural, se ha vislumbrado como estrategia de desarrollo turístico y económico de las poblaciones y comarcas. El auge del turismo de tipo cultural en los museos desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días, transforma a los museos en lugares que atraen a masas ya sea a sus exposiciones, su espectacular arquitectura en algunos casos, o sus acciones de promoción, que a veces incluye la participación de la comunidad (re-actment). La industria cultural tiene sus críticos al considerar que el museo pierde así su esencia como institución «Templo de las Musas» y se convierte en un puro instrumento económico. El teórico Iñaki Díaz Balerdi, dice:

«La espectacularidad era un fácil y agradecido reclamo, al permitir un eficaz deslumbramiento del público ante arquitectural impactantes, tesoros sorprendentes o parafernalias multimedia capaces de introducir en la modernidad al más rústico […]. Además contribuía a aumentar los índices de frecuencia de las visitas, a engrosar en la estadística de asistencia, asunto de capital importancia en una sociedad economicista que reduce casi todas sus valoraciones a la prueba del balance contable y la rentabilidad».

Charlize Theron, Sean PennImagen: Gala del MET, 2014

Os podemos ofrecer tres ejemplos sobre la diversidad de propuestas que ofrecen algunos museos:

Festival del Cine y Cultura Indígena como el que organiza el Agua Caliente Cultural Museum, museo sobre cultura indígena en Palm Springs de California. Exhiben películas, documentales, cortometrajes protagonizados por nativos norteamericanos y otros pueblos indígenas. Se utiliza el museo y un teatro céntrico de la ciudad, con el objetivo de entretener, inspirar y educar al público.

Mercado de los Continentes en Dahlem, Berlín, organizado por la Asociación de Amigos del Museo Etnológico en colaboración con los Museos Estatales de Berlín. Durante cuatro fines de semana seguidos, tienen lugar numerosas actuaciones musicales, mercados de artesanía, exposiciones y actividades diversas en los museos que colaboran.

Museum Mille Festival, desde hace 34 años se celebra este festival en Nueva York, en el cual nueve de los museos más importantes de la Gran Manzana, un día al año, celebran una fiesta en la calle, concretamente en la Quinta Avenida, cerrándola al tráfico, haciéndose así una fiesta con espectáculos musicales y artísticos para niños y adultos a lo largo de la calle. Los museos ofrecen entrada gratuita y toda clase de actividades interactivas.

vomi DEFImagen: FFFFOUND.com / Vomi

Hay muchos otros ejemplos: Tarraco Viva (Tarragona, España), The New Year’s Celebration (Florida, EEUU), Cambridge Science Festival (MIT), La Noche de los Museos del 19 de todos los años, y muchos otros ejemplos más. Si bien en todas las propuestas el museo juego un papel activo en su desarrollo, muchas veces el museo debe controlar su nivel de implicación en eventos populares externos. Puede ser un error entrar en la dinámica de organización de acciones aisladas que no tienen continuidad y cuyo impacto a largo plazo es mínimo. El museo debe crear su marca propia, su Identidad, concentrando sus esfuerzos en la organización de eventos que los haga visibles entre el resto de la oferta cultural. El esfuerzo y la inversión de recursos del museo y que deben servir para estrechar vínculos con la comunidad; si no lo hacen así, se malgastará energía, tiempo,  ilusión y dinero.

Imagen Principal: Pam Wishbow

BIBLIOGRAFÍA:

SABATÉ NAVARRO, M – GORT RIERA
Museo y Comunidad. Un museo para todos los públicos
Ediciones TREA, 2012.

7 comentarios en «El Museo Espectáculo»

  1. Felicidades EVE, muy oportuno lo que recoges hoy. Creo que más o menos sabes que soy de un perfil muy conciencista, y me siento muy identificado por lo que recoges hoy aquí, porque de alguna forma evidencia de también se puede hacer espectáculo enseñando, educando, aprendiendo y concienciando.
    No conocía la referencia que pones del «Agua Caliente Cultural Museum» (profundizaré en ello), y ciertamente creo que hay muchas sinergias futuras para una colectiva en defensa de las culturas indígenas que estamos proyectando que se titula «IK LUUM» («Nuestras Tierras» en Maya antiguo) desde nuestra Social Factory Gallery en México.
    Tengo una pregunta paralela: ¿Tenéis contacto con este tipo de referencias?. Quisiera si alguna vez se da la posibilidad, que pudiésemos analizar otras posibles sinergias que nos pueda dar el camino juntos. Si lees la info que acabo de publicar de «Conci-ART» en el blog, creo que ese camino puede estar escribiéndose ya.
    Felicidades por todo, saludos.

    1. Hola Jorge. Muy interesante lo que nos cuentas de vuestro proyecto y lo que hemos podido ver en el blog. Nosotros tenemos contactos importantes también en México – a lo mejor los mismos que tu, o no… – por lo que si me dices formalmente que necesitáis es posible que os podemos ayudar. Del resto del mundo Maya tenemos relación con el proyecto del Nuevo Gran Museo Maya de Guatemala, pero la experiencia está siendo muy decepcionante y nos vamos a alejar. Pretendemos trabajar con profesionales y no con amateurs. Lo dicho Jorge, dime que necesitas y vamos a ver como os podemos ayudar en relación a «IK LUUM». Un fuerte abrazo y gracias por leernos.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.