Museos de Cine

18code.1.600 Grandes películas (o no tan grandes) con grandes actores (o no tan grandes), han hecho inolvidables sus títulos de la mano de un escenario emblemático: un museo. Son los lugares más baratos en la producción de una película atendiendo no solo a su resultado en taquilla. La relación de la espectacularidad estética que ofrecen los museos y en relación al presupuesto, los convierten en platós cinematográficos inigualables. Solo se necesita el permiso del museo – que no es poco en términos de gestión dependiendo de que museo se trate -, y así disponer de todo un espectacular decorado que no haya que fabricar o recrear usando cgi. Las únicas limitaciones que la gente del cine se pueden encontrar, para rodar dentro de un museo, son las producidas por el uso de la luz artificial (focos potentísimos) en escenas filmadas en los museos de arte. El gasto de producción relacionado con los museos se produce en ocasiones por el cobro de los derechos de imagen de la institución, lo demás son costes de desplazamiento de equipos al propio museo y el coste de los seguros. Woody Allen es uno de los directores de cine que más ha usado los museos como escenarios de sus películas, museos de Nueva York, por supuesto, como es el Metropolitan y el MOMA con escenas memorables (Manhattan). Pero no es el único.

manhattan-1979-001-diane-keaton-woody-allen-inspect-sculpture-00m-jsa-1000x750

Hay títulos que se quedarían en nada si no fuera por sus escenas en museos, como es el caso de la película «El secreto de Thomas Crown», en ambas versiones (McQueen vs. Brosnan). El Museo Metropolitano de Nueva York – muy fotogénico creemos – es uno de los «actores» fundamentales de la película, donde todo gira alrededor del robo del cuadro «San Giorgio Maggiore» en la sala de los impresionistas – http://www.metmuseum.org/ -. El director del film nos debería explicar como se mete un cuadro, doblado con bastidor de madera incluido, en un maletín, para luego sacarlo intacto de vuelta en la casa del ladrón (Pierce Brosnan). El «Metro» de NY se puede ver en un buen número de títulos: «Hitch», «Un crimen perfecto», «Factory Girl», «Cuando Harry encontró a Sally», «Wall Street», «Diario de una niñera», y en series de televisión está omnipresente: «Sexo en Nueva York», lo mismo que la propia ciudad de Nueva York en un número enorme de producciones – http://onthesetofnewyork.com/top40locations.html

Dusk_in_Venice_MONET

Clive Owen, en «The International», destruye literalmente el museo Guggenheim de Nueva York a tiro limpio – http://www.guggenheim.org/ -. Esas escenas nos revuelven de la misma manera que cuando nuestro buen amigo Bond destroza un Aston Martin, o casi. Por cierto, es un personaje que también es asiduo de los museos, como la National Gallery de Londres en «Skyfall» – http://www.nationalgallery.org.uk/ -.

2

Buena parte de la acción de «El código Da Vinci» se desarrolla en el Louvre (o una recreación en set para determinadas tomas), ¿cuántas personas habrán visitado el Louvre para ver los escenarios donde transcurría la acción? En el museo del Hermitage de San Petesburgo se rodó «El arca rusa». Como curiosidad sobre esta película, la cámara se desplaza a través de 33 salas del Museo Hermitage – http://www.hermitagemuseum.org/ – en un rodaje de 90 minutos sin interrupción, la toma más larga en la historia del cine y el primer largometraje jamás creado sin montaje.

09

Películas del género de terror están muy relacionadas con los museos. A nosotros nos gusta mucho «The Relic» rodada en el museo de Historia Natural de Nueva York – seguimos en Nueva York -, es un poco asquerosilla pero muy entretenida – http://www.amnh.org/ -. De este género de terror hay muchos títulos relacionados con el tema. ¿Quién no ha visto «Los crímenes del Museo de Cera» de Vincent Price? «La momia» de 1959, es otro de los clásicos del cine donde el Museo Británico es parte de la acción. De hecho, el Museo Británico suele programar películas relacionadas con la institución, como es «El fin de semana de los monstruos» – http://www.britishmuseum.org/whats_on/events_calendar/event_detail.aspx?eventId=454&title=Night%20of%20the%20Demon&eventType=Film -.

The-Mummy-1932-horror-movies-7095785-1600-1200Del genero «absurdo» se pueden encontrar títulos como «Una noche en el museo» del inefable Ben Stiller, o «Ghostbusters» con Bill Murray y Dan Aykroyd (uno de estos días hablaremos de la relación de los fantasmas con los museos). La saga de Danny Ocean también ha usado museos como parte de la acción, aunque el huevo de Fabergé estaba expuesto realmente en el Colegio Británico de Villa Borghese de Roma – http://www.bsr.ac.uk/ -, y no en un museo como tal. En ocasiones los museos, dependiendo de que película hablemos, se niegan en rotundo a ceder sus instalaciones para su producción y hay que recrear los escenarios. La nueva saga de «El regreso de la momia», infumable desde nuestro humilde punto de vista, tenía al Museo Británico, una vez más, como parte de la acción aunque en realidad se trataba de la fachada del London College (nadie se dió cuenta del cambio). También se rodó en el Museo de El Cairo, esta vez sin escenarios falsos. Y hay muchas más…

2 comentarios en «Museos de Cine»

  1. Hola,creo que he visto (algunas me las he «tragado» ) todas las películas a las que hacéis referencia , y con los datos que ofreceis dan ganas de volver a verlas para detenernos a fondo en algunas escenas.Gracias por todas vuestras recomendaciones, nos informan y nos entretienen.Un saludo Verónica

  2. Hola,muchas veces creo que la aparición de museos en las escenas de películas ,responden a un tema de efectos especiales, pero , por lo que decís,parece que rodar in situ, dentro de los sitios originales,es una práctica habitual.Me apetece reencontrarme con algunas de las películas que nombráis,con unas más que con otras(qué grande Manhatan),para recrearme en algunas escenas.Enhorabuena por vuestras entradas,veo que,además de grandes museógrafos,sois grandes cinéfilos.Un abrazo.Álvaro.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.