Las exposiciones son el rostro visible y público de los museos. La presentación efectiva de las colecciones y la información en las exposiciones es una actividad exclusiva de los museos, y a través de sus exposiciones, es cómo la gran mayoría de la gente se acerca a ellos.
Las exposiciones de los museos son complejas; incluso las más modestas requieren tiempo, energía y experiencia de muchas personas. Por otro lado, los museos deben ser conscientes de que la planificación eficaz, la gestión de recursos, la investigación, la interpretación, el cuidado de las colecciones, el marketing, la comunicación, el diseño y la producción, los programas públicos, las publicaciones y la recaudación de fondos, contribuyen al cumplimiento de su misión. Sin embargo, es vital que nosotros, como profesionales, no perdamos de vista la importancia de la exposición por derecho propio.
Las características y conceptos que vamos a explicar a continuación representan estándares básicos dirigidos a los museos, diseñados para ser fácilmente asumibles por todos, independientemente de su tipo, tamaño o condición. A continuación, enunciaremos los más relevantes desde nuestro punto de vista para mejorar los estándares e indicadores de excelencia de las exposiciones de nuestros museos.
Responsabilidad pública.
- El museo debe esforzarse por ser inclusivo, accesible y ofrecer oportunidades para una participación diversa.
- Debe reafirmar su función como servicio público, situando la educación en el centro de su rol.
- Debe comprometerse a facilitar al público acceso físico e intelectual tanto a él como a sus recursos.
Misión y planificación.
- El museo debe establecer medidas cuantificables de éxito y utilizarlas para evaluar y ajustar sus actividades.
Educación e interpretación.
- El museo debe establecer claramente sus objetivos, filosofía y mensajes educativos de manera general, demostrando que sus actividades están en línea con estos objetivos.
- Debe responder a las particularidades y necesidades de sus audiencias existentes y potenciales, utilizando esta línea de entendimiento con el público para comunicar la interpretación de sus contenidos.
- Debe utilizar un contenido interpretativo basado en investigaciones profesionales.
- Los museos que realizan una investigación primaria deben hacerlo de acuerdo con los estándares académicos.
- Deben emplear técnicas, tecnologías y métodos apropiados para conseguir sus objetivos educativos, contenido, audiencias y recursos de comunicación con el público.
- Deben exhibir un contenido preciso y apropiado para cada uno de sus públicos.
- Deben perseguir el mantenimiento de una permanente alta calidad en sus actividades interpretativas.
- Deben evaluar siempre la efectividad de sus actividades interpretativas, utilizando los resultados para planificar y mejorar sus actividades.
Estándares para exposiciones de museos.
- Una exposición tendrá éxito si es física, intelectual y emocionalmente atractiva y accesible para aquellos que la experimenten.
Conciencia de la audiencia:
- La exposición debe diseñarse sobre la comprensión y el conocimiento (en la medida de lo posible) de los saberes, intereses, estilos de aprendizaje, actitudes o expectativas previas de las audiencias objetivas y del diseño de experiencias planificadas para los visitantes.
- El público objetivo se identifica durante el proceso de la planificación de la exposición.
- Las decisiones sobre el contenido, los medios de expresión y el diseño deben basarse en el conocimiento del público objetivo.
- La exposición debe incorporar una voz comunitaria en el proceso de desarrollo e incluir la diversidad de perspectivas sociales, si fuera apropiado y estuviera justificado.
Evaluación:
- Los estudios de evaluación deben llevarse a cabo durante el desarrollo y/o después de la inauguración de la exposición para comprender así su impacto en el público y relacionarlo con los objetivos del proyecto.
- La información del front-end se recopila para analizar y comprender a la audiencia prevista, incluyendo sus intereses previos y/o conocimiento sobre el tema de la exposición.
- Una representación de nuestras audiencias potenciales debe participar en la creación de prototipos de la exposición, particularmente en los componentes interactivos.
- La evaluación y análisis se llevarán a cabo para demostrar que la audiencia ha respondido bien al concepto de la exposición, incluido el aprendizaje, estudiando las reacciones de la audiencia y siendo conscientes de que los objetivos e impactos previstos de la exposición se han conseguido.
- Puede invitarse a otros profesionales de los museos locales a participar en la revisión de la exposición, utilizando directrices tales como un marco profesional pre-diseñado para evaluar la excelencia.
Contenidos:
- El contenido se investiga exhaustivamente y se analiza su precisión, relevancia sobre los temas que se exhiben en la exposición y el estado actual del conocimiento sobre el tema.
- El tema es apropiado para un formato de exposición, con el uso de colecciones, narrativa, escenografía y otros medios de presentación física del contenido.
- La autoría, los prejuicios, la intención y las perspectivas de la exposición se revelan, identifican y atribuyen correctamente.
- Las exposiciones revelan quién está hablando, con una distinción clara de la narrativa de ficción sobre la opinión, diferenciación cristalina de lo real sobre lo no real.
- El contenido se expresa utilizando las mejores metodologías para la comunicación de un contenido expositivo.
- La selección de medios comunica con efectividad el contenido.
- El contenido está constantemente actualizado.
- El contenido no contiene jerga.
- Estamos realizando el mayor esfuerzo para garantizar que el contenido exhibido tenga la máxima relevancia para los visitantes.
Colecciones:
- La selección y presentación de objetos y artefactos potencian el contenido intelectual de la exposición.
- La selección de los objetos expresa las ideas más importantes de la exposición.
- Las colecciones se utilizan con éxito para reflejar y amplificar los temas y el contenido.
- La exposición menciona la autenticidad de los objetos presentados.
- La exposición, según corresponda, identifica la naturaleza material, la forma y los métodos de producción de los objetos.
- Todo lo relacionado con la conservación y seguridad ha sido abordado adecuadamente.
- Los objetos están montados y colocados correctamente.
- El clima interior y la iluminación, con sus respectivos controles, se han montado apropiadamente.
Interpretación / Comunicación:
- La información/narrativa de la exposición es clara y coherente. De no ser así, deberá existir una buena razón para ello.
- Comunicamos una idea clara o un conjunto de ideas bien expresadas, y estas son comprendidas por la mayoría de nuestros visitantes.
- Existen formatos coherentes, fáciles de seguir y consistentes para presentar el contenido y obtener respuestas.
- Las suposiciones y los puntos de vista están claramente identificados.
- Si es apropiado para el tema, la exposición no necesitará proporcionar respuestas definitivas; la formulación de preguntas proporcionando un foro para el desarrollo de ideas puede ser suficiente.
- Crearemos varias estrategias interpretativas (que incluyen el uso – pero no se limitan – de: cartelas, interactivos, video, audio, etcétera) utilizándolas cuando corresponda a los objetivos, contenido y objetivos de la exposición y sus audiencias.
- La información y las ideas en diferentes partes de la exposición son complementarias y se refuerzan entre sí.
- El contenido de la exposición es atractivo. Además de procurar que sea intelectualmente estimulante, intentaremos fomentar la interacción social entre los visitantes, generando abundantes oportunidades para establecer conexiones personales que resulten significativas.
- No usaremos ni aplicaremos la tecnología injustificadamente.
Diseño y producción:
- La selección, el diseño y la producción de medios interpretativos deben comunicar el contenido de manera efectiva y atractiva.
- Las opciones estéticas respaldan y reflejan el tema y el tono de la exposición.
- Los medios de exhibición están diseñados para conseguir el máximo grado de comodidad y accesibilidad.
- La orientación, la organización espacial y el flujo de tráfico son apropiados para los objetivos de la exposición.
- Hay un uso imaginativo y creativo de los medios interpretativos: cartelas, señalización, muebles, vitrinas, interactivos, audiovisuales, nuevas tecnologías, etcétera.
- Las soluciones de diseño están bien pensadas y son consistentes en toda la exposición.
- Tanto el diseño como la producción aseguran que la exposición sea confiable, mantenible y suficientemente sólida para la duración del período de exhibición.
- Las exposiciones temporales e itinerantes deberán ser diseñadas y producidas de manera que cumplan con los requisitos necesarios para una instalación frecuente, su desmantelamiento y transporte.
Confort humano, seguridad y accesibilidad:
- La exposición deberá estar diseñada de tal manera que se tenga en cuenta la experiencia del visitante, incluido su bienestar físico, intelectual y social.
- El espacio físico (diseño, la iluminación, el suelo) se crea de tal manera que los visitantes de diferentes tamaños físicos y habilidades puedan recorrer e interactuar con la exposición de manera satisfactoria.
- El contenido está diseñado y producido para los visitantes de diferentes edades, nivel cultural y capacidades cognitivas puedan comprender y aprender en la exposición.
- El contexto está diseñado de tal manera que los visitantes de distintas edades y culturas se sientan seguros y cómodos interactuando con la exposición.
- Si la exposición incluye contenido o material potencialmente problemático, se advierte adecuadamente al público para que pueda tomar decisiones informadas sobre si desean visitarla o no.
- Las cartelas deben ser legibles y fáciles de entender.
- Los visitantes disponen de espacios para sentarse y descansar dentro de la exposición.
Indicadores de excelencia en exposiciones de museos:
- Un aspecto del diseño de la exposición, o todo el conjunto, resulta innovador.
- La exposición ofrece una nueva perspectiva o nueva visión sobre un tema.
- La exposición comunica nueva información.
- La exposición sintetiza y presenta los conocimientos existentes y/o los materiales de colección de una manera sorprendente o provocativa.
- La exposición incluye opiniones de la audiencia de una manera innovadora, reflejándose, por ejemplo, a través del diseño del contenido.
- La exposición incluye usos innovadores de medios materiales y otros elementos de diseño.
- La exposición es estéticamente bella, capaz de trasmitir un ambiente personal para recibir una respuesta emocional y/o para que resulte profundamente memorable de una manera constructiva.
- La exposición evoca respuestas de los espectadores que son evidencia de una experiencia transformadora para ellos. Estas experiencias a menudo se expresan de la siguiente manera: «me ha resultado inquietante»; «la exposición ha sido una revelación absoluta para mí»; «nunca volveré a ver este tema de la misma manera»; «me he emocionado»; «necesito aprender más sobre este tema»; «¡guau!»…
En resumen, las exposiciones de museos desempeñan un papel fundamental en la misión de estos institutos culturales. Su diseño y ejecución requieren de una cuidadosa planificación, considerando la diversidad de audiencias, la calidad del contenido y la experiencia del visitante. Siguiendo los estándares y mejores prácticas mencionados, los museos pueden aspirar a crear exposiciones excepcionales que no solo informen, sino que también inspiren, transformen y conecten a las personas con el patrimonio y el conocimiento. Aspiramos a que estas pautas sirvan como guía para elevar constantemente la excelencia en la creación de exposiciones, enriqueciendo así la experiencia museística para todos.
Recursos bibliográficos:
López, M. (2008): La exposición en el museo contemporáneo: retos y perspectivas. Ediciones AKAL.
Camarero, C. y Garralda, A. (Editores) (2018): Exposiciones museísticas y sus públicos: investigación y buenas prácticas. Ediciones T.
Maroto, A. y Vidal, N. (Editores) (2017): Museos y exposiciones: aproximaciones a la teoría, la técnica y la práctica museográfica. Ediciones Universidad de Salamanca.
Hernández, F. (2010): Exposiciones de arte contemporáneo y nuevas narrativas museográficas. Ediciones AKAL.
Martínez, A. y Guzmán, M. (Editores) (2016): Manual de museografía interactiva y didáctica. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Muñoz, J. M. y Chacón, R. (2013): La exposición en el museo: Teoría y práctica. Sílex Ediciones.
Villar, P. (2005): Diseño de exposiciones. Ediciones Paraninfo.
Cabañas, M. D. L. C. C. y Zavala, L. G. (2015): Museografía: teoría y práctica. Ediciones Akal.
Navarro, F. (2014): Exposiciones temporales de arte contemporáneo: un estudio sobre el papel de los intermediarios culturales. Ediciones Universidad de Salamanca.
Sánchez, A. (2009): Estrategias expositivas en los museos. Ediciones T.
ISSN | 3020-1179 |
BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA – INTERNATIONAL STANDARD SERIAL NUMBER – EVE MUSEOS E INNOVACIÓN – SPAIN
Consultas: info@evemuseos.com
Fotografía: Design Boom
Descarga el catálogo de EVE Museos e Innovación 2023 aquí.
Si quieres recibir los artículos por correo electrónico y el newsletter semanal, completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y los artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.