Qué es Patrimonio Cultural

Qué es Patrimonio Cultural

 

No te dejes desconcertar por las 127.000.000 respuestas de Google a esta pregunta (16 de agosto de 2022). En pocas palabras, el patrimonio cultural es el pasado hecho presente. El patrimonio es cualquier cosa valorada por la gente de hoy que también fue puesta en valor por generaciones anteriores. La herencia patrimonial de la cultura es lo que hemos aceptado como regalo de aquellos que nos precedieron. El patrimonio es nuestra herencia sobre la tierra, idioma, ecosistemas, conocimiento y cultura.

¿Existen diferentes clases de patrimonio cultural? Sí. El patrimonio incluye la tierra, los objetos físicos y materiales, los monumentos y lugares, así como creencias, costumbres, conocimientos y tradiciones intangibles. El patrimonio puede ser construido, escrito, recitado, recordado, recreado, usado, exhibido y enseñado. Como ejemplos de patrimonio estarían la danza flamenca, Plymouth Rock, los Rollos del Mar Muerto, la peregrinación Hajj a La Meca, Machu Picchu, los mariachis de Jalisco y el sistema de senderos incas, el uniforme de la Real Policía Montada de Canadá o las letras de las canciones de Bob Dylan.

El patrimonio se encuentra en todas partes. Puede ocupar o estar compuesto por entornos urbanos, rurales, agrícolas, fabricados por la mano humana, fuera o dentro del país. Gran parte del patrimonio de halla profundamente arraigado en paisajes y regiones específicos (los quesos suizos, las canciones aborígenes australianas, etc.), pero también puede ser portátil o móvil (kimonos japoneses, mampostería de piedra italiana). El patrimonio puede llevar la firma inequívoca de un maestro individual (las tallas de madera de Bill Reid; M.C. litografías matemáticas de Escher) o puede haber sido construido por miles de personas a través de muchas generaciones (Angkor Wat, la Gran Muralla China). También puede pertenecer a una identidad grupal o regional debido a su carácter natural (p. ej., las secuoyas de California, el Kilimanjaro de Tanzania).

El patrimonio representa una fuente fundamental de identidad, vitalidad y solidaridad individual y grupal. Es un proceso universal mediante el cual los seres humanos mantenemos conexiones con nuestro pasado, afirmamos nuestras similitudes y diferencias, tratando de comunicar a nuestros hijos y a otros jóvenes lo que creemos que es importante y merece formar parte del futuro de la Humanidad. El patrimonio no se encuentra solo «allá afuera». Nos guía a cada uno de nosotros, a diario, desde nuestro interior. Es una poderosa fuente de sugerencias prácticas sobre qué ponerse, qué comer, cómo comportarse. Por otro lado, la ropa, los alimentos, las historias, las canciones y las acciones modeladas de las personas que lo rodean influyen en sus valores y preferencias. El patrimonio es una de las formas de diferenciar lo bueno de lo malo, lo bello de lo repulsivo, lo significativo de lo ridículo, etc. Todo aquello que conforma nuestras ideas, lo que pensamos, decimos y hacemos son componentes importantes para las comunidades, regiones y naciones. Debemos ser cuidadosos con el patrimonio, porque nos ayudará a determinar nuestro destino y el de nuestra descendencia.

¿Se ha valorado todo tipo de patrimonio? Sí y no. Por definición, el patrimonio sólo existe y se perpetúa en virtud de los significados que las personas le asignan. Diversos pueblos y comunidades encuentran y aplican diferentes valores (culturales, espirituales, estéticos, científicos, económicos) a objetos y lugares por lo demás idénticos. El patrimonio puede ser apreciado y protegido a toda costa por un grupo de personas y, al mismo tiempo, ser despreciado o utilizado como blanco simbólico por otras. Así, por ejemplo, las colosales estatuas de Buda en la provincia de Bamiyán, Afganistán, alguna vez amadas como iconos de fe religiosa e identidad regional, fueron destruidas por los talibanes en 2001.

Pero no todo el patrimonio está ligado a valores y pasados positivos. El campo de concentración nazi en Auschwitz-Birkenau en Polonia, o el Monumento Histórico Nacional Fort Apache and Theodore Roosevelt School, Arizona, son sitios patrimoniales que se han conservado como memoriales de advertencia para la Humanidad. La herencia negativa también se transmite a partir de cuentos, canciones, poesía y otras tradiciones orales y literarias.

¿Es el patrimonio indígena diferente a otros tipos de patrimonio? Una vez más, la respuesta es sí y no. Todos los pueblos poseen el derecho inalienable de administrar su patrimonio, pero a los pueblos indígenas ese derecho se les negó durante mucho tiempo (y a muchos todavía se les niega). El término «indígena» se suele asociar a pueblos que tienen una continuidad histórica en su conexión con la tierra y que han sido afectados por imposiciones políticas, legales, culturales y económicas extranjeras. Como resultado, el patrimonio de muchos pueblos indígenas ha sido destruido o tomado por los recién llegados. En 2013, por ejemplo, unos constructores en Belice demolieron el templo Nohmul de 2000 años de antigüedad sin consultar a los descendientes mayas contemporáneos. En los Estados Unidos, el Servicio de Parques Nacionales permite que la escalada en roca continúe en la formación natural, conocida en inglés como «Devil’s Tower», a pesar de que los nativos americanos que allí realizan sus ceremonias consideran sacrílego el uso recreativo. Debido a los daños pasados ​​y actuales causados al patrimonio indígena, es imperativo que quienes se relacionan hoy con estos pueblos y con su patrimonio lo hagan con el mayor cuidado y respeto.

¿Quién crea el patrimonio? ¡Tú mismo/a lo haces! Todo ser humano tiene valores y preferencias que se traducen en pensamientos, palabras y decisiones sobre qué conservar y qué desechar o dejar atrás. En el transcurso de días, meses, años y décadas, estas decisiones se combinan con las que fueron tomadas por otros para dar como resultado su legado patrimonial.

¿Qué dejarías tu que pudiera ser valorado por las próximas generaciones?

Recursos:

Cultural Survival: http://www.culturalsurvival.org/

IPinCH Knowledge Base: http://www.sfu.ca/ipinch/project-components/knowledge-base

The Open University: http://www.open.edu/openlearn/history-the-arts/history/heritage/what-heritage

UMASS-Amherst Center for Heritage and Society: http://www.umass.edu/chs

UN Educational, Scientific and Cultural Organization: whc.unesco.org/en/about/

WIPO – Traditional Knowledge: http://www.wipo.int/tk/en/

Fotografía: EVE Museos e Innovación.


Si quieres recibir nuestro newsletter y artículos por correo electrónico, completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Un comentario en «Qué es Patrimonio Cultural»

  1. me parecio vital la definición de patrimonio,lejos de lo términos académicos, cercade los que tratamos de trabajar con nuestro patrimonio cultural acercandolo a los más jovenes.Soy directora de escuela, tenemos un espacio llamado patrimonio cultural y buscamos generar un encuentro de los alumnos con las culturas ancentralespero esta definición nos abre nuevas perspectivas

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.