Museos y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Museos y Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

¿Qué tipo de futuro nos gustaría para nosotros, para los demás, para los que vendrán después? ¿Qué papel pueden desempeñar los museos en la creación de un futuro mejor para todos? Sin duda, cada uno manejará respuestas diferentes y eso, en parte, está bien, pero quizás pueda resultar realmente problemático. No podemos hacer mucho por nuestra cuenta de manera individual (si bien, valdría la pena que cada uno aportara su esfuerzo personal), pero si queremos marcar una diferencia sustancial debemos colaborar todo juntos, con otros trabajadores de museos, con redes de museos, con diferentes sectores de la cultura y con socios potenciales; podremos así mejorar nuestras capacidades individuales y colectivas a la hora de imaginar, diseñar, dar forma y hacer crecer el futuro que todos deseamos.

Pero ¿cómo se consigue crear un futuro mejor? Probablemente debamos encontrar primero un plan, una forma de comunicación y un conjunto de objetivos compartidos que nos ayude a llegar más lejos y más rápido, todos juntos.

Afortunadamente, existe un modelo consensuado de este tipo en la Agenda 2030, presentada en el documento titulado «Transforming Our World» (Transformando nuestro mundo). La agenda fue acordada por miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015 y entró en vigor en enero de 2016. Contempla un horizonte hasta el 2030, y tiene como meta conseguirlo a través de la búsqueda de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que, a su vez, se componen de 169 metas. Tanto los objetivos como las metas se han trazado tras un extenso proceso que involucra a un amplio rango de partes interesadas. Eso significa que los «ODS de las Naciones Unidas» (como a veces se les denomina) son realmente los ODS de todos. Ya sea que se piense en ellos como una receta, una hoja de ruta, un plan o un modelo, representan una oportunidad increíble para todos los sectores y, de hecho, para cada uno de nosotros, pues supone la colaboración para lograr que el mundo camine hacia un futuro sostenible.

La Agenda 2030 y los ODS surgieron al constatarse la dificultad de abordar los problemas del mundo uno por uno: los desafíos se hallan interconectados, por lo que al tratar cualquier asunto debemos asegurarnos de no generar daños colaterales. La visión de la Agenda 2030 es enorme y muy ambiciosa. Si aún no lo has hecho, te recomendamos que le eches un vistazo.

Los ODS tratan de apoyar los derechos humanos individuales y colectivos, así como los derechos ambientales, ya que sustentan la paz y la justicia. Con ellos, se pretende reducir la desigualdad, garantizar la sostenibilidad social y ambiental a largo plazo y, lo que es más importante, «no dejar a nadie atrás», para crear un futuro en el que prosperemos en armonía con la naturaleza. Han sido planteados como una invitación a todos los sectores para que colaboren conjuntamente en la creación de ese futuro mejor ( nos gusta pensar que, efectivamente, ningún sector quedará atrás). Los ODS se basan en el equilibrio de las «5 Ps»: personas, planeta, prosperidad, paz y participación. La sostenibilidad mejora el equilibrio de estas dimensiones, potenciando los impactos positivos y reduciendo constantemente los negativos. Pero los ODS son también relevantes para los museos y las redes de museos, ya que estas instituciones están estrechamente relacionadas con los derechos humanos y ambientales (en particular, con los derechos a la participación cultural y la educación permanente).

Se ha sugerido que los museos podrían apoyar los ODS, utilizándolos como modelo para su actividad a la hora de colaborar con la iniciativa de crear un futuro mejor. Y lo harían formando parte del plan de seis pasos y siete actividades clave que mostramos a continuación.

En primer lugar, debemos comprender que los ODS son un conjunto integrado por 17 objetivos y 169 metas. No se pueden elegir a la ligera: hay que tener en cuenta toda la agenda, trabajando para apoyar a las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las asociaciones. También es importante consultar el título completo de cada objetivo, en lugar del nombre abreviado que aparece en los iconos más conocidos.

En segundo lugar, como museos, debemos decidir qué posición o posiciones vamos a tomar con respecto a la agenda de los ODS, ya sea como líderes, seguidores, promotores, proveedores de recursos, socios o cualquier otra cosa.

En tercer lugar, hemos de contemplar si nosotros y nuestros trabajos estamos actualmente apoyando (o no) cada uno de los 17 objetivos, e identificar con cuáles de ellos conectamos más directamente. Esto variará en función de los diferentes roles y tipos de museos. Por ejemplo, un educador tendrá un vínculo particularmente fuerte con el Objetivo 4 (Educación de calidad), pero alguien que trabaje en un acuario estará más vinculado al Objetivo 14 (Vida en el agua).

En cuarto lugar, sugerimos las siguientes siete actividades clave para que los museos, de forma impactante, contribuyan a los ODS. La lista se aplica a personas, instituciones, redes y a todo el sector, e identifica dónde los museos pueden marcar la diferencia, haciendo un seguimiento a los ODS y sus metas. No pretende ser utilizada para evidenciar actualmente esa diferencia, pero sí como una hoja de ruta que pueda mejorar sus contribuciones a los ODS. Al igual que con los propios ODS, las siete actividades han de ser consideradas en conjunto y deberían desarrollarse en armonía (y no en oposición o a expensas de otras actividades):

  1. Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo, tanto dentro de los museos como en general.
  2. Apoyar y brindar oportunidades de aprendizaje en apoyo de los ODS.
  3. Permitir la participación cultural para todos.
  4. Contribuir al turismo sostenible.
  5. Permitir la investigación en apoyo de los ODS.
  6. Liderazgo interno directo, gestión y operaciones hacia los ODS.
  7. Liderazgo externo directo, colaboración y alianzas hacia los ODS.

En quinto lugar, debemos desarrollar un plan de acción que mejore las contribuciones positivas a los ODS y reduzca los impactos negativos, trabajando hacia su visión y sus metas. Integremos esto en nuestra planificación estratégica, démosle seguimiento, generemos informes y establezcamos comunicaciones con otros.

En sexto lugar, revisemos y renovemos nuestro plan de acción regularmente y repitamos este proceso de seis pasos. Disfrutemos y celebremos nuestros logros. No hay por qué esperar; comencemos ahora si aún no lo hemos hecho. El futuro necesita la ayuda de todos.

Los ODS requieren museos activos, y trabajadores de museos comprometidos, pues su papel es crucial para la protección y salvaguardia del patrimonio cultural y natural; como también lo es para apoyar a una amplia gama de actividades educativas, culturales y de investigación. Asimismo, los museos necesitan los ODS; éstos les ayudarán a tener un propósito claro en la sociedad, construir alianzas más interesantes y fuertes y, en última instancia, lograr grandes mejoras por y para nuestro mundo.

Recurso bibliográfico:

McGhie, H.A. (2019). Museums and the Sustainable Development Goals: a how-to guide for museums, galleries, the cultural sector and their partners. Curating Tomorrow, UK. www.curatingtomorrow.co.uk

NEMO webinar (2019): Using the Sustainable Development Goals in Museums: https://bit.ly/McGhieWebinar


Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, pídenoslo en el boletín adjunto, dejando claro que solicitáis la bibliografía y los recursos asociados al artículo, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.