Las exposiciones son la cara pública visible de los museos. Es una actividad exclusiva de ellos la presentación y exhibición efectiva de las colecciones y sus contenidos; a través de sus exposiciones la gran mayoría de las personas los conocen.
Las exposiciones en nuestros museos son proyectos complejos; incluso las más modestas requieren tiempo, energía y la experiencia de muchos profesionales. Actualmente, los museos son muy conscientes de que una planificación efectiva, la gestión de recursos, la investigación y la interpretación, el cuidado de colecciones, el marketing, la comercialización, la museografía y la fabricación, los programas públicos, las publicaciones y hasta la recaudación de fondos, contribuyen al cumplimiento de su misión. Sin embargo, es vital que nosotros, los profesionales de los museos, no perdamos de vista la importancia de la exposición por derecho propio.
Los estándares e indicadores que te mostramos aquí están basados en las Características de Excelencia de la Asociación Americana de Museos, y creemos que son las más completas publicadas hasta ahora, concretamente en lo referente a la educación y la interpretación. Estas características representan los estándares centrales para museos, diseñados para adaptarse a todos, independientemente del tipo, condición, ubicación y tamaño. Son indicadores que se utilizan actualmente en los Programas de Acreditación y Evaluación de Museos de la Alianza, en combinación con otras normas y evaluaciones específicas de disciplina en todo el campo museístico. De esta manera, se busca consolidar estándares y potenciar unas mejores prácticas desarrolladas por las redes de profesionales.
Características e indicadores de excelencia que son relevantes en los estándares para exposiciones de museos:
Confianza pública y responsabilidad.
- El museo debe esforzarse por ser inclusivo y ofrecer oportunidades para una participación diversa.
- Debe reafirmar su función de servicio público y colocar la educación en el centro de esa función.
- Ha de demostrar su compromiso a la hora de proporcionar al público acceso físico e intelectual, tanto a él como a sus recursos.
Misión y planificación.
- El museo debe establecer medidas de éxito y utilizarlas para evaluar y ajustar sus actividades.
Educación e interpretación.
- El museo ha de marcar claramente sus objetivos educativos generales, filosofía y mensajes, y demostrar, al mismo tiempo, que sus actividades están alineadas con ellos.
- Debe comprender las características y necesidades de sus audiencias – existentes y potenciales – y utilizar esta comprensión para informar sobre su interpretación.
- El contenido interpretativo del museo estará sustentado por una investigación adecuada y responsable.
- Los museos que realizan investigaciones primarias, han de ajustarse a los estándares académicos.
- El museo debe usar técnicas, tecnologías y métodos apropiados para lograr sus objetivos educativos, contenido, audiencias y recursos.
- Presentará un contenido preciso y apropiado para cada uno de sus públicos.
- Mantendrá una alta calidad constante en sus actividades interpretativas.
- Debe evaluar la efectividad de sus actividades interpretativas y utilizar esos resultados para planificarlas y mejorarlas en el futuro.
Normas para las exposiciones de museos.
Una exposición tiene éxito cuando resulta física, intelectual y emocionalmente atractiva y accesible para quienes la experimentan. El siguiente esquema de estándares y las mejores prácticas relacionadas / indicadores de desempeño, representan las características de las exposiciones que generalmente logran alcanzar ese éxito. Una exposición competente no necesita demostrar todas estas características. Cada museo y exposición son diferentes. Por lo tanto, los estándares descritos a continuación no deben tomarse como prescriptivos, ni al pie de la letra. De hecho, es poco lo que puede ser, o debería ser prescriptivo, sobre un buen diseño de exposiciones. Debemos permitir una libre interpretación intencional (y a menudo brillante) de las normas.
Los estándares para exposiciones de museos que os mostramos, están organizados en siete categorías principales, seguidas de descripciones de lo que constituye la efectividad para cada una de ellas, así como Una lista de formas específicas de expresarse en una exposición. Hay una superposición entre las listas en las siete categorías. Esta forma de presentación responde a un propósito, ya que las siete se hallan estrechamente vinculadas.
Conciencia del público.
La exposición se desarrollará sobre una comprensión articulada de los conocimientos previos, intereses, estilos de aprendizaje, actitudes o expectativas del público objetivo sobre el tema y las experiencias planificadas dirigidas a los visitantes.
Formas específicas en que se alcanza y demuestra este estándar:
- El público objetivo debe identificarse durante el proceso de planificación.
- Las decisiones sobre el contenido, los medios de expresión y el diseño se basan en el conocimiento de nuestro público objetivo.
- La exposición ha de incorporar la voz de la comunidad en el proceso de desarrollo, e incluir la aportación de nuevas y diversas perspectivas, si corresponde.
Evaluación.
Los estudios de evaluación se llevan a cabo durante el desarrollo y / o después de inaugurar la exposición, a fin de comprender mejor su impacto en el público, y con relación a los objetivos del proyecto.
Formas específicas en que se alcanza y demuestra este estándar:
- La información de front-end se recopila para comprender a la audiencia prevista, incluidos sus intereses anteriores y / o el conocimiento sobre el tema de la exposición.
- Las audiencias potenciales pueden participar en la creación de prototipos de los elementos que compondrán la exposición, particularmente los elementos interactivos.
- Deberá realizarse una evaluación sumativa que muestre cómo respondió la audiencia al proyecto de exposición, e incluir todo lo relacionado con el aprendizaje y las reacciones del público, siendo consistentes con los objetivos e impactos previstos en la exposición.
- Los profesionales de los museos locales y colegas estarán invitados a participar en la revisión por pares de la exposición, siempre utilizando pautas, como puede ser el marco para evaluar la excelencia.
Contenido.
El contenido debe investigarse y verificarse a fondo, además de contrastar su precisión y relevancia para los temas de la exposición y el estado actual del conocimiento del mismo.
Formas específicas en que se alcanza y demuestra este estándar:
- El tema deberá ser apropiado para un formato de exposición, mediante el uso de colecciones, ambientes, sensaciones, fenómenos y otros medios de presentación física de contenido.
- La autoría, los objetivos y las perspectivas de la exposición se mostrarán, identificarán o atribuirán a quien corresponda.
- Las exhibiciones deberán presentar los hechos de ficción, u opinión, diferenciando lo real de lo no real.
- El contenido se expresará utilizando las mejores metodologías para la elección de medios.
- Las opciones de medios comunicarán efectivamente el contenido.
- El contenido deberá estar actualizado.
- El contenido no contendrá jerga erudítica o de otra clase.
- Se harán los mejores esfuerzos para garantizar la relevancia de los contenidos para los visitantes.
Colecciones.
La selección y presentación de objetos fomentará y potenciará el contenido intelectual de la exposición.
Formas específicas en que se alcanza y demuestra este estándar:
- La selección de los objetos expresará las ideas significativas de la exposición.
- Las colecciones se utilizarán con éxito para reflejar y ampliar los temas y el contenido.
- La exposición abordará la autenticidad de los objetos presentados.
- La exposición, según corresponda, identificará la naturaleza material, la forma y los métodos de producción de los objetos.
- Los asuntos de conservación y seguridad deberán abordarse adecuadamente.
- Los objetos se montarán en sus exhibidores adecuadamente.
Interpretación / Comunicación.
La información / mensaje de la exposición ha de presentarse de forma clara y coherente. De no ser así, deberá existir una buena razón.
Formas específicas en que se alcanza y demuestra este estándar:
- Existirá una idea o un conjunto de ideas a expresar, que se comunicarán claramente a los visitantes.
- Se generarán formatos coherentes, fáciles de seguir y consistentes para presentar contenido y obtener respuestas de los visitantes.
- Los supuestos y los puntos de vista han de estar claramente identificados.
- Si el tema lo requiere, la exposición no necesita proporcionar respuestas definitivas; la formulación de preguntas y la creación de un foro puede ser suficiente.
- Se deberá generar una amplia variedad de estrategias interpretativas (que incluyan pero no se limiten a: cartelas, interactivos, video, audio, etcétera), considerándolas y utilizándolas en función de los objetivos, el contenido y la intención de la exposición pensando en sus audiencias.
- La información y las ideas de diferentes partes de la exposición deberán ser complementarias, reforzándose entre sí.
- El contenido de la exposición ha de parecer atractivo.
- Además de resultar estimulantes intelectualmente, se harán esfuerzos para fomentar la interacción social entre los visitantes, generando abundantes oportunidades para establecer conexiones personales significativas.
Museografía y producción.
La selección, diseño y producción de los medios interpretativos de la exposición deben comunicar de manera efectiva y atractiva el contenido.
Formas específicas en que se alcanza y demuestra este estándar:
- Las elecciones estéticas apoyarán y reflejarán el tema y el tono de la exposición.
- Los medios de la exposición estarán diseñados para lograr la comodidad y la accesibilidad de sus visitantes.
- La orientación, la organización espacial y el flujo de tráfico han de ser apropiados para los objetivos de la exposición.
- Se producirá un uso imaginativo e inventivo de los medios interpretativos: etiquetas, señalización, muebles, exhibidores, interactivos, audiovisuales, nuevas tecnologías, etcétera.
- Los objetivos del diseño museográfico tienen que estar bien pensados y ser consistentes durante toda la exposición.
- Tanto el diseño como la producción deben asegurar que todas las exposiciones sean confiables, mantenibles y suficientemente robustas para la duración del período de exposición.
- Las exposiciones temporales e itinerantes estarán diseñadas y producidas de manera que cumplan con los requisitos necesarios para un montaje, desmontaje y desplazamiento frecuentes.
Comodidad humana, seguridad y accesibilidad.
La exposición debe diseñarse de tal manera que se tenga en cuenta la experiencia del visitante, incluido su bienestar físico, intelectual y social.
Formas específicas en que se alcanza y demuestra este estándar:
- El espacio físico ( el diseño, la iluminación, el piso) se creará de modo que los visitantes con diferentes edades y habilidades físicas puedan recorrer e interactuar sin problemas con la exposición.
- El contenido también se debe desarrollar para que los distintos segmentos de la audiencia – edades, culturas y habilidades cognitivas diversas – puedan comprender y aprender.
- El entorno estará diseñado de tal manera que el publico se sienta seguro y cómodo interactuando con la exposición.
- Si la exposición incluye algún contenido o material potencialmente problemático, los visitantes deberán ser advertidos previamente, para que puedan decidir si desean visitarla o no.
- Las cartelas han de ser legibles y fáciles de entender.
- Los visitantes dispondrán de espacios donde sentarse cómodamente dentro de la exposición.
Indicadores de excelencia en exposiciones de museos.
Si bien muchas exposiciones alcanzan un nivel competente de profesionalidad, cada año visitamos algunas que logran la excelencia al superar los estándares de práctica en la interpretación, el contenido, la integración de la voz / evaluación de la audiencia y / o la museografía, introduciendo innovaciones que amplían los límites de una práctica aceptada. Estas exposiciones suelen estar muy bien valoradas, y nos sirven como modelos para determinar la capacidad que tienen de proporcionar esas experiencias transformadoras que los visitantes a menudo les atribuyen.
Algunos indicadores específicos para valorar la excelencia de una exposición son:
- La museografía de la exposición es innovadora.
- La exposición ofrece una perspectiva o visión diferente sobre un tema.
- Presenta nueva información.
- Sintetiza y muestra los conocimientos existentes y / o materiales de las colección de una manera sorprendente y/o provocativa.
- Incluye las voces del público de un modo innovador que se refleja en el diseño y/o contenido.
- Aporta nuevos usos de los medios, materiales y otros elementos de diseño.
- Es particularmente bella, excepcionalmente capaz de generar un sentimiento personal y una respuesta emocional, y/o profundamente memorable de una manera constructiva.
- Evoca respuestas de los espectadores que evidencian que han vivido una experiencia transformadora.
Tras la visita, el publico suele referirse a este tipo de experiencias transformadoras mediante expresiones como:
- La exposición ha resultado inquietante.
- Ha supuesto una revelación absoluta.
- Nunca volveré a verlo (tema) de la misma manera.
- Me ha emocionado.
- Me ha dejado con la boca abierta.
- He sentido escalofríos.
- Me voy sabiendo algo nuevo.
- Me voy de la exposición siendo mejor persona.
Recurso bibliográfico:
Asociación Americana de Museos (2012): Standards for Museum Exhibitions and Indicators of Excellence. Professional Networks Council of the American Alliance of Museums.
Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.