Nos ha parecido muy interesante «ojear» el planteamiento de futuro de un gran museo de historia natural, concretamente el Museo de Historia Natural de Londres (NHM), para echar ese «vistazo al futuro» y comprobar cuál es su estrategia institucional de aquí al 2023 (cinco años). Es muy posible que revisando su plan de futuro seamos capaces de sacar valiosas conclusiones que puedan ser aplicadas a nuestros museos, aunque, evidentemente, los nuestros sean mucho más modestos. El Museo de Historia Natural (NHM), con su vasta colección y su pionero programa de investigación, está poderosamente posicionado para atraer al público hacia la ciencia como contenido principal, pero sigue trabajando duro para determinar lo que necesitan saber y las decisiones que han de tomar en los próximos cinco años.
El propósito de este museo en concreto es el de desafiar el modo de pensar que tenemos acerca del mundo natural: su pasado, presente y futuro. Su objetivo principal es estimular el debate público sobre el futuro de la humanidad e informar a su público sobre todos los niveles de comprensión universal de la ciencia. Este propósito nunca había sido tan importante ni tan urgente para ellos, y así lo mencionan en sus informes. Las especies y los ecosistemas están siendo destruidos más rápido de lo que se tarda en reconstruirlos y la humanidad debe entender el significado de esta gravísima situación. Los mismos recursos sobre los que se apoya la sociedad moderna están amenazados y son éstos los conceptos clave en los que el museo se sustenta, edificando así su estrategia de comunicación didáctica.
La estrategia describe cómo el NHM renacerá en los próximos cinco años para enfrentarse a estos desafíos. Utilizarán la combinación única de su colección, experiencia y alcance para involucrar a las personas en tres grandes narrativas que, juntas, apuntalarán la comprensión del mundo natural y el espacio que ocupamos en él:
- Orígenes y evolución: Los 4.5 billones de años de historia de nuestro sistema solar.
- La Tierra y la Diversidad de la vida: La diversidad natural actual entre especies, hábitats y ecosistemas.
- Futuros sostenibles: El futuro de los sistemas naturales de los que depende nuestra sociedad.
Como museo, involucra a toda clase de audiencias, trabajando con socios regionales para estimular a los jóvenes a continuar estudiando ciencia y apoyando la economía del conocimiento. Durante más de una década, el NHM ha colaborado con museos nacionales, desarrollando programas para desbloquear el potencial de sus colecciones de historia natural, involucrando así a los estudiantes con la ciencia y la naturaleza.
Estos programas han creado una comunidad de profesionales de educación científica que comparten su experiencia y conocimiento. El «Programa de Ciencias del Mundo Real» ha llegado en los últimos 10 años a más de 4.000 escuelas y 150.000 estudiantes a nivel nacional. Los estudiantes participan en talleres prácticos y debates, se reúnen con científicos y curadores y disfrutan del acceso a las colecciones detrás de la escena (Behind the scene), examinando temas que tratan desde microfósiles hasta la evolución humana.
Sus prioridades estratégicas para los próximos cinco años ya están organizadas y reflejan su compromiso en la difusión del conocimiento científico con el uso de innovadoras herramientas:
- Digital: Usarán la tecnología para profundizar en el compromiso con la recolección, incluyendo la digitalización masiva de especímenes, la participación de comunidades virtuales en todo el mundo y la creación de plataformas digitales innovadoras.
- Nacional: Crearán redes nacionales para apoyar la ciencia en las escuelas, para involucrar a la sociedad en la diversidad biológica nacional a través de la ciencia ciudadana y abrirán las colecciones de historia natural compartiendo habilidades e instalaciones.
- Internacional: Desarrollarán relaciones globales para crear nuevas oportunidades comerciales, fortalecer la capacidad de sus socios y abordar desafíos científicos importantes, como la pérdida de biodiversidad, la propagación de enfermedades y el suministro de minerales escasos.
- Museo: Consolidarán su posición como uno de los grandes museos públicos del mundo en una ciudad verdaderamente global, para mejorar la experiencia de sus visitantes a través de una serie de importantes mejoras, renovando las instalaciones, como es el caso del Hintze Hall, las galerías más antiguas y el centro de aprendizaje. Para alcanzar estos objetivos desarrollarán un nuevo modelo de negocio que aumente su potencial para incrementar los ingresos de membresía y abrirse tanto a oportunidades comerciales como a asociaciones filantrópicas y corporativas.
Proyectos clave:
La siguiente lista resalta algunos proyectos claves e hitos del museo:
- Big Open Data: Digitalizar partes importantes de su colección y hacerla abiertamente disponible para público y profesionales científicos de todo el mundo.
- Tecnología innovadora: Crear un nuevo sitio web y aplicaciones del museo para poder compartir su experiencia y recopilar e involucrar a comunidades virtuales como miembros del museo: científicos, ciudadanos y naturalistas aficionados.
- Ciencia ciudadana y biodiversidad: Establecer un centro colaborativo de excelencia en ciencia ciudadana, combinando una amplia participación pública con la ciencia de alto impacto.
- Aprendizaje de alcance: Dirigir un programa que trabaje con organizaciones nacionales y regionales para mejorar el aprendizaje científico en las escuelas e incluso más allá.
- Descubrimiento de la biodiversidad: Desarrollar un conjunto de herramientas del siglo XXI para permitir el rápido descubrimiento, descripción, identificación y conservación de la biodiversidad global.
- Grandes retos científicos: Diseñar programas científicos enfocados a desafíos de relevancia científica y social global, incluyendo el cambio ambiental, la salud mundial y el suministro de alimentos y recursos minerales.
- Centro de aprendizaje: Con un nuevo centro de aprendizaje, establecer el museo como centro de excelencia en el aprendizaje informal y el alcance educativo de la ciencia.
Idee Bio
TRES NARRATIVAS.
Orígenes y evolución:
Comprender el pasado es una de las herramientas más poderosas para interpretar el presente y el futuro. Descubrir la vasta historia de nuestro sistema solar, el planeta Tierra y la evolución de la vida representa uno de los mejores esfuerzos intelectuales de la humanidad. La colección, la experiencia y el alcance público del NHM ofrecen una oportunidad única de profundizar en el conocimiento de esa historia e involucrar a una amplia audiencia en la exploración. Científicos adscritos al museo estudian los mecanismos que subyacen a la formación de nuestro sistema solar y planeta, las transiciones clave en esta historia de 4.500 millones de años y los orígenes, evolución y diversificación de la vida, incluída nuestra propia especie. Con una profunda comprensión del pasado, se busca identificar la dirección y el impacto de los cambios futuros.
Diversidad de la vida:
La biodiversidad es de suma importancia para una serie de desafíos globales apremiantes, muchos de los cuales afectan desproporcionadamente a las personas más vulnerables del mundo. Mediante la cartografía de los patrones globales de diversidad entre especies, hábitats y ecosistemas – desde los océanos más profundos hasta las selvas tropicales, desde los desiertos más remotos hasta los paisajes urbanos- sus expertos evalúan el estado actual de la biodiversidad y revelan las relaciones entre las especies con respecto a su lugar en el árbol de la vida y su papel en la naturaleza. Utilizando nuevas tecnologías, el museo está desarrollando herramientas del siglo XXI para recolectar, identificar y documentar la diversidad natural. El museo invita al público directamente a esta misión científica crucial así como a la aportación de ideas que permitirán ayudar a conservar y restaurar importantes hábitats y ecosistemas.
Futuros sostenibles:
Nuestro planeta está entrando en un período de rápido cambio ambiental. Dicho cambio amenaza la estabilidad de los sistemas naturales de los que depende el bienestar humano, así como el suministro de recursos que sustentan las economías mundiales. Trabajando con otras organizaciones, se estudian los efectos de la pérdida de biodiversidad, la contaminación, la extracción de minerales y la propagación de enfermedades. El museo proporciona el conocimiento experto sobre el cual construir soluciones innovadoras ante estos desafíos. Al mismo tiempo, su perfil público ,como voz de autoridad en el mundo natural, le permite involucrar al público en el debate sobre enfoques sostenibles referidos al uso que hacemos de nuestros recursos naturales.
PRIORIDADES.
- Digital: La revolución digital está transformando el modo de «hacer ciencia», cómo se comparte la información, cómo la gente se relaciona con el mundo natural y cómo se incorpora al proceso del descubrimiento científico. El museo abordará estos cambios para reinventar cómo poner nuestra colección y nuestra experiencia a disposición de público científico y general en todo el mundo:
- Big Open Data: Generación de un programa de digitalización a gran escala para poner su colección a disposición de todos.
- Comunidades virtuales globales: Construir comunidades en línea con su sistema de membresía en torno a sus tres grandes narrativas y emitir así un flujo atractivo, información actualizada, noticias y comentarios.
- Innovación tecnológica: Crear plataformas para mejorar la experiencia de sus visitantes antes, durante y después de su visita, desarrollando un foro virtual que complemente lo que ya se ofrece a los miembros y otros grupos, ampliando así sus flujos de ingresos comerciales.
- Digitalización masiva de colecciones: Nuevo sitio web y canales de medios sociales; rico contenido digital para uso tanto en la galería como en dispositivos móviles.
INTERNACIONAL.
Se debe actuar a nivel mundial para hacer frente a los desafíos científicos y sociales más importantes que atañen al mundo natural y a la humanidad. Se desempeñará un papel de liderazgo más visible para forjar asociaciones internacionales y para llevar a cabo iniciativas científicas, públicas y comerciales a gran escala:
- Alianzas y liderazgo: Llevar a cabo un programa internacional de actividades y exposiciones, atraer a un público global a sus tres grandes narrativas y desarrollar nuevas oportunidades comerciales para explotar mejor la marca, la colección y la experiencia del museo.
- Descubrimiento de la biodiversidad de próxima generación: Liderar un consorcio internacional con el fin de desarrollar herramientas del siglo XXI para el descubrimiento de la diversidad biológica y para poder aplicarlas en la exploración de sistemas hiper-diversos.
- Grandes desafíos científicos: Utilizar nuestra colección y experiencia para abordar cuestiones de importancia fundamental para la ciencia y la sociedad, como el cambio ambiental, la propagación de enfermedades y el suministro de alimentos y minerales escasos.
Otros proyectos clave:
Exposiciones globales de turismo; consultoría de expertos; kit de herramientas de próxima generación para el descubrimiento de la biodiversidad; centros de investigación centrados en grandes desafíos.
- Inspiración a visitantes: Establecer nuevas galerías autorizadas y un atractivo programa de exposiciones y eventos que inspiren a nuevos públicos, los involucren en debates sobre el mundo natural y los animen a convertirse en miembros del museo.
- Aprendizaje informal: Ampliar su centro de aprendizaje y su programa de actividades para incrementar el compromiso con todos en educación formal, familias y grupos comunitarios.
- Experiencia de los visitantes: Mejorar la experiencia del museo creando una mejor circulación en las instalaciones y edificios, aumentando la capacidad y proporcionando mejor información para reducir esperas y generar una experiencia más rica dentro del museo.
Trabajarán con equipos interdisciplinares estableciendo alianzas significativas con organizaciones externas, potenciando la colaboración científica, el patrocinio, proyectos comerciales y programación de medios y plataformas tecnológicas que puedan ser compartidas. Priorizar sus recursos para centrarse en sus objetivos clave:
- Gente: Una comunidad experta y apasionada de trabajadores y estudiantes que puedan ofrecerse como voluntarios en el Museo. La gente es la base de todas sus actividades. La rica combinación de sus habilidades y las relaciones que forman, alimenta el potencial de ideas que cambiarán el futuro. Seguirán reclutando y desarrollando talentos de todo el mundo y cultivando un ambiente en el que se pueda compartir, interna y externamente, para tener éxito.
- Infraestructura: Los próximos 25 años serán testigos de la transformación de su edificio de South Kensington, uno de los más emblemáticos de Londres, que ha estado presente en la ciudad durante casi 150 años. En cada etapa de la transformación se mejorará el tejido y la infraestructura con el fin de satisfacer las necesidades de sus actividades y audiencias. También invertirán en sistemas y tecnología que les harán más eficientes en la gestión de la información y la movilización de sus datos para enriquecer el conocimiento científico global.
- Financiación: Un fuerte desempeño financiero ofrece un mayor control del futuro. Desarrollarán un nuevo modelo de negocio para expandir sus fuentes de ingresos auto-generados, incluyendo actividades comerciales, filantropía, patrocinio y premios financiados externamente. Esto requerirá inversión en sus iniciativas comerciales y en su capacidad de involucrarse con patrocinadores, partidarios y voluntarios.
- Más allá de 2020: Los próximos cinco años constituyen la base de sus planes a más largo plazo. Estos incluyen el desarrollo de programas adicionales de digitalización, divulgación y exposiciones basadas en su colección. También crearán una nueva y importante empresa: el Centro de Ciencias Planetarias y de la Tierra. Dicho Centro proporcionará instalaciones de primera clase para colecciones, investigación, aprendizaje y participación en las ciencias terrestres y planetarias que permita complementar nuestra inversión en las ciencias de la vida en el Centro Darwin.
Tomemos nota sobre todo lo que nos podamos aplicar, tanto si somos pequeños como si no.
RECURSO:
Museo de Historia Natural de Londres (NHM) (2017).
Foto principal: Now Sourcing
Si quieres recibir nuestro newsletter, rellena y envía el boletín adjunto, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en la página principal del blog. Gracias.