Museos: Experiencias con Sentido

Museos: Experiencias con Sentido

 

 

Hemos escrito algunos textos que hacen referencia a la forma en que las personas conectan con los museos. Las personas visitamos estas instituciones generando un significado y un valor individual durante nuestra visita. Este es un hecho que siempre nos ha llevado a reflexionar sobre esa transformación que nos ocurre allí, que es tan larga como la propia visita. Y estas reflexiones, que ponemos por escrito, parten de nuestra observación del público de los museos, e incluso de lo que hablamos con ellos, intentar responder a sus preguntas, compartir inquietudes e incluso escuchar sus quejas.

Nuestra teoría general, que parte de estas reflexiones, es que los museos tienen la capacidad de crear experiencias realmente significativas para las personas, incluso para llegar a ser transformadoras para los visitantes, y que los museos tienen que generar experiencias de valor si pretenden diferenciarse, y prosperar, en una entorno cada vez más competitivo: El del ocio. Esperamos que estas ideas, en forma de propuestas, sirvan para dar pistas a los museos sobre cómo poder llegar a hacerlo,  cómo conseguir ser mejores en lo suyo (y nuestro) y, además, hacerlo muy bien.

Poniendo las manos sobre la harina, aquí están alguna ideas que se deberían tener en cuenta:

  • El significado del museo es sólo uno, aunque lo más importante es su visión global: La idea de ver la realidad del museo siempre a través de los ojos del público, debería ser el referente para la toma de decisiones en los museos con relación a los visitantes. La comprensión de sus aspectos sociales, así  como el análisis de la razón que lleva a una familia y/o amigos a visitar el museo, estudiando el potencial educativo de estas instituciones para ellos, también son esenciales para construir una sociedad mejor, por eso hay que tenerlas muy en cuenta.
  • Objetos: En los museos que hemos estudiado, sabemos que los objetos originales parecen ser cruciales para la mayoría de las experiencias, aquellas que llegan a ser valiosas para el público. También pensamos que es probable que no sean tan importantes para generar una experiencia puramente social (relación museo-visitante). Del mismo modo, las experiencias prácticas tienden a ser mucho más significativas para los resultados de aprendizaje que las pasivas: La mera observación de los objetos sin intervención activa del público, no es suficiente.
  • Comunicación: Los visitantes no siempre nos dicen explícitamente lo que buscan. Es decir, estamos notando una brecha entre lo que se entiende con claridad sobre qué buscan en las visitas al museo, y lo que realmente entienden que han recibido. A veces la gente simplemente no sabe cómo expresar lo que quiere, por lo que nos intentan decir lo que pueden identificar y compartir, pero seguro que se dejan mucho en el tintero. Pensando en lo que no se ha dicho, que, seguramente es muy importante, podemos obsesionarnos intentado descifrar incógnitas para saber como podemos ayudar a nuestros visitantes enriqueciendo sus experiencias en el museo. Es casi una misión imposible, inducir a los visitantes para que nos digan con claridad qué quieren, qué es lo que buscan.
  • Los museos deben estar en manos de expertos: La interpretación experta es crucial.  Los objetos originales son claramente importantes para muchas experiencias significativas del museo, no es sólo una cuestión de tener un montón de cosas metidas en vitrinas. Los objetos tienen que compartir una narrativa convincente que genere empatía, creando así sentido y, posiblemente, provocar el cambio en la manera de pensar y comportarse del público hacia los museos.

Las ideas que compartimos con vosotros, representan sólo la punta del iceberg de un todo, esta es una pequeña muestra. El continuo trabajo en los museos, en contacto con el público – nosotros buscamos ese contacto continuamente -, significa seguir impulsando aún más el valor de los museos en la sociedad, para mejorarla si fuera posible, ayudando a los visitantes a que obtengan experiencias realmente significativas y didácticas. El objetivo de todo este trabajo, no es otro que seguir desarrollando soluciones relacionadas con el museo y su compromiso social, siempre de la mano de la educación. Esto es  lo más importante de todo el proceso, siendo un gran reto y nuestra mayor preocupación.

En resumen, nuestro objetivo final es seguir fortaleciendo el valor de los museos en la sociedad a través de experiencias significativas y educativas para los visitantes. Creemos que los museos tienen el poder de transformar a las personas y deben esforzarse por generar experiencias de valor para diferenciarse en el competitivo mundo del ocio. Nuestras reflexiones y propuestas están basadas en la observación del público y en la comprensión de sus necesidades y expectativas.

Para lograrlo, es fundamental tener en cuenta la perspectiva del público en la toma de decisiones y comprender su razón para visitar los museos, así como su potencial educativo. Los objetos originales desempeñan un papel crucial en las experiencias valiosas, pero las interacciones prácticas y la comunicación efectiva también son esenciales. Reconocemos que los visitantes pueden tener dificultades para expresar sus deseos y necesidades, por lo que debemos esforzarnos en descifrar lo que no se dice y enriquecer sus experiencias.

Asimismo, destacamos la importancia de la interpretación experta en los museos. Los objetos deben contar con una narrativa convincente que genere empatía y provoque un cambio en la forma de pensar y actuar del público hacia los museos. Este trabajo continuo y el contacto constante con el público nos impulsa a seguir desarrollando soluciones que fortalezcan el compromiso social de los museos, siempre de la mano de la educación.

En definitiva, nuestro mayor desafío y preocupación radican en seguir mejorando y promoviendo el valor de los museos en la sociedad, buscando brindar experiencias significativas y didácticas que contribuyan a la construcción de una sociedad mejor.

 


Descarga el catálogo de EVE Museos e Innovación aquí.


Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, rellena y envía el boletín adjunto, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Consultas: info@evemuseos.com

Fotografía: Designboom

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.