Objetos y Materialidad del Museo

Objetos y Materialidad del Museo

 

Existe una visión actual, en cierta manera dominante, contemplada en los estudios de las prácticas museísticas, que dice que el museo «trata» sobre información y que el objeto es solo una parte de ella; de hecho, el objeto no siempre constituye un elemento esencial en esa cultura informativa. Este enfoque tiene un largo recorrido, y forma parte de las discusiones sobre el propósito y el carácter de los museos, caracterizándose por su relación con el extenso territorio del aprendizaje (Hooper-Greenhill, 2007), la acción social (Gurian, 2005, Sandell, 2002), la curaduría (Gathercole, 1989) y las exploraciones sobre su desarrollo histórico. En este contexto, si analizamos los cambios producidos en nuestros museos, se ha pasado del «centrado en objetos» a «centrado en la experiencia» (Parry, 2007: 81). Esta es una visión en la que los objetos adquieren valor e importancia en cuanto a los significados culturales que se les asignan y como resultado de las historias reales o imaginarias que podemos utilizar para aportarles valor en su significado (Kavanagh, 1989). El objeto material se convierte, así, en parte de un paquete de información sobre él mismo, y no solo se concibe como la «cosa física», sino que comprende todo su «aura», un compuesto en el que la cosa es solo un elemento dentro de «una molécula informativa de interconexión – igualmente importante -» (Parry, 2007: 80). A su vez, desde esta perspectiva, el «todo del objeto» solo tiene valor como herramienta en las prácticas institucionales que buscan crear significados dentro de una estrategia de desarrollo educativo, social o político más amplio.

El aura asignada a los museos como templos autorizados de iluminación y cultura, se basa en la creencia socialmente generalizada de que mantienen a perpetuidad, y en beneficio de la sociedad, conjuntos de datos históricamente establecidos, compuestos fundamentalmente por objetos y su documentación. Dichos repositorios están disponibles no solo para la reinterpretación realizada por científicos e historiadores del arte en diferentes períodos históricos, sino también como lugares físicos, de visita, para el público ordinario. Si tenemos suerte, el visitante del museo puede salir informado, provocado, conmovido o inspirado por los objetos que ha visto, pero ¿de qué manera? ¿Es simplemente el resultado de una información contextual o a partir de paquetes de información de los objetos, y/o de la museografía e interpretación de las exposiciones? o ¿tiene que ver también con compromisos sensoriales físicos, en tiempo real – incluso aquellos que nos podemos imaginar -, relacionados con cosas materiales, y sobre respuestas emocionales y personales, capaces de producir dicha interacción? (Edwards, Witcomb, Rees Leahy, Ting, Watson y Golding). Si es así, ¿de qué modo se producen esos compromisos y cómo se generan (si es que lo hacen)? ¿Difieren esos «museos emocionales» de aquellos centrados en un mundo material cotidiano que, habitualmente, son los más comunes y visitados? (Taylor, Watson, Golding y Scarborough).

Con demasiada frecuencia, se supone que las posibilidades de interacción física y emocional con los objetos en los museos son inexistentes; o que están restringidas a una respuesta elitista, erudita, «pura, elevada, alejada del vulgo, estética…» (O’Neill, 2006: 104), a menos que se hallen habilitadas o respaldadas por información – en gran parte textual – proporcionada por el museo. Pero, ¿podría esta dicotomía en las respuestas ser algo más compleja? Y, por otro lado, aunque la información sea vital, ¿podría el énfasis convencional asignado a ella, en lugar de al objeto, inhibir en ocasiones las variadas posibilidades de participación de una amplia gama social de visitantes – incluidos aquellos que carecen de conocimiento previo de lo que están observando -? Al formular estas preguntas, corremos el riesgo de incidir en las acusaciones de elitismo o esencialismo, cuando nuestro objetivo real es explorar la naturaleza de los objetos y los compromisos que se crean con ellos, como parte contribuyente de las investigaciones contemporáneas sobre cómo los museos pueden permitir que las personas reflexionen, de manera efectiva e inclusiva – a veces transformativamente -, sobre ellos mismos y los demás, y experimenten «la belleza y el conocimiento como fines en sí mismos» (O’Neill, 2006: 111).

Dada la importancia que le concedemos al significado, el objeto, por sí mismo, a menudo parece perderse: «los objetos se disuelven en significados» (Hein, 2006: 2). Insistir en ello no debe implicar un modelo antiguo y «esencialista» del museo como lugar para preservar, documentar y exhibir objetos, sino como una institución socialmente inclusiva y «adaptativa», ya que existe principalmente para servir a la sociedad (O ‘Neill, 2006: 97). Existen muchas variantes en los compromisos entre los museos y sus objetos; sin embargo, esas posibilidades a veces se ven restringidas por mucho de lo que un museo realmente hace. Hablamos de su preocupación por la creación de la información y el modo de relacionarse con los objetos: las biografías de los objetos históricos y las personas asociadas a ellos; la clasificación y el significado científico de los especímenes de historia natural, o la explicación a través de la exhibición de artefactos etnográficos sobre aspectos de formas particulares de vida, llevan inmediatamente al visitante del museo un paso más allá de lo material. Lo físico que ven exhibido ante ellos, queda lejos de las posibilidades emocionales – y de otro tipo – que pueden radicar en la interacción sensorial con ellos. Por supuesto, esto es así hasta cierto punto, precisamente por la forma en que las instituciones han seleccionado, categorizado y preservado no solo los objetos, sino también la información relacionada con ellos, convirtiéndose en «depósitos del conocimiento», a modo de almacenes de objetos ‘(Cannon-Brookes, 1984: 116, citado en Parry, 2007: 80). Las funciones y sus ramificaciones políticas y morales son una parte central de la lógica histórica y cultural de los museos, y está claro cuán importantes son los objetos en estos procesos (Bennett, 1995, Knell, 2007). Pero, ¿cuáles son las limitaciones experimentales a la hora de construir objetos materiales como elementos simples o, principalmente, como conjuntos de datos más amplios y paradigmas disciplinarios? ¿Cuáles son las implicaciones de este enfoque convencional e informativo sobre la forma en que curadores y visitantes perciben e interactúan con los objetos en los museos? ¿Qué opciones podríamos excluir? ¿Qué podría aportar un enfoque diferente, material, incluso emocional, a los objetos del museo para contribuir a generar potencial social inclusivo en ellos, permitiendo así la creación de experiencias personales, físicas y emocionales ricas para todos sus visitantes? ¿Cómo sería para el público, no solo poder leer un panel de texto insufrible explicando una historia asociada a un objeto, sino también experimentar un compromiso con él, que le permitiera elaborar ideas propias? Necesitamos, además, establecer una conexión física tangible con aquellos que los crearon y utilizaron en el pasado.

A partir de estos conceptos, se recogen dos mensajes importantes. El primero es que, a través de nuestra experiencia sensorial con los objetos, estos adquieren cierto valor e importancia por derecho propio, tanto si tenemos, como si no, información sobre su propósito o pasado. El segundo mensaje, más práctico, es que el pensamiento creativo y materialista sobre los compromisos emocionales con los objetos nos puede proporcionar alternativas mucho más poderosas que la interpretación textual, lo cual permite comprender y empatizar con las historias que los objetos representan. Desde ambos puntos de vista, los compromisos con las cosas materiales deberían representar la base fundamental de la experiencia del visitante del museo; sin embargo, a menudo no es así (c.f. Wehner y Sear).

Hay quien opina que los museos convencionales, de alguna manera, degradan los objetos que exhiben. Dentro de ese convencionalismo, se considera que las propiedades reales de los objetos son «obvias» y «triviales», y que su poder está invariablemente ligado a sus asociaciones y significados más amplios – así como a las posibilidades de cada objeto en particular -. No hablamos solo del valor de explorar, presentar e interpretar información y significados. Está claro que la importancia y el poder de los objetos materiales dentro y fuera de los museos son, a menudo, innatos a su historia y conexiones, y se muestran a veces como elementos conmovedores: los fragmentos físicos de la vida cotidiana después de una guerra (Moshenska, 2009), los rastros de un pasado en ruinas, o prendas viejas ocultas deliberadamente en edificios (Eastop, 2006). Sin embargo, no solo debemos prestar atención a los objetos en sí mismos y a los aspectos de sus cualidades materiales aparentemente obvias y triviales, sino también a las posibilidades de los compromisos emocionales directos, encarnados y relacionados con las personas que los crearon y/o poseyeron.

Es a través de la reflexión sobre los compromisos con las cosas materiales de los museos, y mediante la conexión de las corrientes contemporáneas, como podemos comenzar a reconfigurar las nociones actuales del objeto del museo. Incluso aunque fuera posible separar los objetos de la información y de los procesos de clasificación integrados en la acción del museo, podría seguir argumentándose que los objetos del museo nunca están solos. Continúan siendo parte de un conjunto, y su razón de existir está sujeta a la interacción objeto-visitante. Una interacción entre lo inanimado, lo físico y la persona consciente, que constituye los momentos en que una cosa material se percibe y se experimenta sensorialmente. Solo a través de esta interacción, el objeto se manifiesta adecuadamente hacia el espectador; y a través del compromiso objeto-visitante se vuelve real. Como Tilley ha defendido en los contextos ajenos al museo, la materialidad del objeto no existe ni se percibe aisladamente, sino que es el resultado de la relación entre las cualidades del objeto y la forma en la que lo experimentamos, que viene determinada significativamente – si no exclusivamente – por sus propiedades físicas.

Como dice Gosden, «[un] edificio, una maceta o un adorno de metal presentan ciertas características, de forma que canalizan la acción humana, proporcionando una gama de experiencias sensoriales (y excluyendo otras), imponiéndonos obligaciones en la forma en que nos relacionamos con esos objetos y otras personas a través de los mismos» (2005: 196). En este sentido, los objetos tienen efectos y consecuencias, una idea que, como también señala Gosden, nos permite atribuir apropiadamente «poder o capacidad a los objetos'», lo que no equivale a asignarles «voluntad o intención» también (ibid ..). Además, no solo actuamos ante las cualidades materiales visualmente aparentes de un objeto individual que contemplamos en el museo un lluvioso domingo por la tarde, por ejemplo; mucho antes de ese domingo, existimos en un mundo construido a partir y alrededor de las cosas materiales; un mundo en el que, a través de una exposición prolongada e informada, hemos dado forma a nuestras perspectivas y respuestas sensoriales. Es en ese contexto en el que «las personas se cristalizan en los intersticios entre objetos, ocupando el espacio que les permite el mundo de los objetos, con [sus] sentidos y emociones educados por el mundo de los objetos» (ibid.). Los aspectos de tales compromisos objeto-persona «pueden ser explotados por artistas, museólogos, museógrafos, curadores y otros, para mejorar la experiencia de los objetos en el museo o galería» (Pheby y Dorsettn).

Para finalizar, podemos decir entonces que el objeto del museo adquiere dos formas que van más allá de lo meramente físico. Una en la que el objeto es simplemente un elemento en una eclosión informativa de datos – unos materiales y otros conceptuales -; y otra por la cual dicho objeto se muestra como la unión de lo físico y las percepciones sensoriales humanas. La primera concepción de «Objeto de Museo» es convencional, en gran parte por la literatura de estudios de museo existente, que recoge que las propiedades materiales de las cosas pueden o no tener un significado particular. De hecho, aun teniéndolo, los objetos con frecuencia muestran dificultad a la hora de identificar y explicar significados sociales y/o disciplinarios más amplios – aquellos que podría decirse que representan  o connotan -. Sin embargo, en una segunda definición del objeto del museo, las propiedades físicas y sensibles son fundamentales para definir su naturaleza. Y seguramente es aquí – y no en el paquete de información del objeto -, donde podemos encontrar su singularidad. Muchas instituciones y prácticas culturales derivan e incorporan conjuntos informativos importantes, que se entrecruzan, pero lo que es especial de los museos y entornos relacionados con ellos es la investigación de sus componentes básicos. Esa investigación, no solo debe ir más allá de los objetos como conjuntos de información y significados, sino que ha de contemplar sus posibilidades a la hora de generar la experiencia del museo, que, curiosamente, ha sido muy poco explorada.

Recursos bibliográficos:

Alpers, S. (1991): El museo como una forma de ver. En I. Karp y S. Lavine (eds) Exhibiting Cultures: the poetics and policy of museum display, Washington, DC: Smithsonian Institution Press, pp. 25 -32.

Ames, M. (1992): Cannibal Tours y Glass Boxes: la antropología de los museos. Vancouver (Canadá): University of British Columbia Press.

Appadurai, A. (ed.) (1986): La vida social de las cosas. Productos básicos en perspectiva cultural. Cambridge: Cambridge University Press.

Arigho, B. (2008): Manejando el pasado: el uso de objetos en el trabajo de reminiscencia. En H. Chatterjee (ed.): Touch in Museums: política y práctica en el manejo de objetos, Oxford: Berg, pp. 205 -212.

Baker, J. (2008): Fantasmas de libertad: el legado viviente de Ellis Island. Common Ground, invierno de 2008: 16-27.

Bennett, T. (1995): El nacimiento del museo: historia, teoría, política. Londres: Routledge.

Berenson, B. (1909) Los pintores florentinos del Renacimiento, Londres: Hijos de G. P. Putnam.

Bourdieu, P. (1977): Esquema de una teoría de la práctica. Traducido por R. Nice, Cambridge: Cambridge University Press.

Candlin, F. (2007): ¡No lo toques! Hands off! «Arte, ceguera y conservación de la experiencia», en E. Pye (ed.), The Power of Touch: Handling Objects in Museum and Heritage Contexts, Walnut Creek (CA): Left Coast Press, págs. 89- 106)

Cannon-Brookes, P. (1984): La naturaleza de las colecciones del museo. En JMA Thompson, DA Bassett, DG Davies, AJ Duggan, DG Lewis y DR Prince (eds) Manual of Curatorship: una guía para la práctica del museo, Londres: Butterworth, págs. 500-12.

Chatterjee, H. (ed.) (2008): Toque en museos: política y práctica en el manejo de objetos, Oxford: Berg.

Classen, C. (2005): Touch in the museum. En C. Classen (ed.) The Book of Touch. Oxford: Berg, pp. 275-286.

Classen, C. y D. Howes (2006): El museo como paisaje sensorial: sensibilidades occidentales y artefactos indígenas. En E. Edwards, C. Gosden y R. Phillips (eds) Objetos sensibles: colonialismo, museos y cultura material, Oxford : Berg, págs. 199-222.

Clifford, J. (1997): Rutas: viajes y traducción a finales del siglo XX, Cambridge (MA): Harvard University Press.

Crary, J. (2000): Suspensiones de la percepción: atención, espectáculo y cultura moderna, Cambridge (MA): MIT Press.

Crimp, D. (1993): Sobre las ruinas del museo, Cambridge (MA): MIT Press.

Csordas, T. J. (ed.) (1994): Realización y experiencia, Cambridge: Cambridge University Press.

De Bolla, P. (2005): Art Matters. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Deleuze, G. y F. Guttari (1988): Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia, traducido por B. Massumi, Londres: Athlone.

Dewey, J. (1937): El arte como experiencia. Nueva York: Capricorn Books.

Diaconu, M. (2006): Reflexiones sobre una estética del tacto, el olfato y el gusto», Estética contemporánea, sin números de página. En línea. HTTP disponible: <http://www.contempaesthetics.org/newvolume/pages/article.php?articleID=385&gt;

Durand, R. (1995): Cómo ver (fotográficamente). En P. Petro (ed.) Fugitive Images: from photography to video, Madison: University of Wisconsin Press, págs. 141-51.

Eastop, D. (2006): Afuera en: dar sentido a la ocultación deliberada de prendas de vestir dentro de los edificios. Textile 4 (3): 238-55.

Edwards, E. y J. Hart (2004): Introducción: fotografías como objetos. En E. Edwards y J. Hart (eds) Fotografías, objetos, historias: sobre la materialidad de las imágenes, Londres: Routledge, pp. 1- 15.

Edwards, E., C. Gosden y R. Phillips (eds) (2006a): Objetos sensibles: colonialismo, museos y cultura material, Oxford: Berg.

Edwards, E., C. Gosden y R. Phillips (eds) (2006b): Introducción’, en E. Edwards, C. Gosden y R. Phillips (eds) Objetos sensibles: colonialismo, museos y cultura material, Oxford: Berg , pp. 1-31.

Feldman, JD (2006): Puntos de contacto: museos y el problema del cuerpo perdido’, en E. Edwards, C. Gosden y R. Phillips (eds) Objetos sensibles: colonialismo, museos y cultura material, Oxford: Berg, pp 245- 268.

Fiennes, C. (1949): Los viajes de Celia Fiennes, Londres: Cresset Press.

Fisher, J. (1997): Sentido relacional: hacia una estética háptica», Paracaídas 87 (1): 4-11.

Gathercole, P. (1989): El fetichismo de los artefactos», en S. M. Pearce (ed.) Museum Studies in Material Culture, Londres: Leicester University Press, pp. 73-82.

Geary, A. (2007): Explorando el toque virtual en las artes creativas y la conservación’, en E. Pye (ed.), The Power of Touch: manejando objetos en contextos de museo y patrimonio, Walnut Creek (CA): Left Coast Press , pp. 241-52.

Gell, A. (1998): Arte y Agencia: una teoría antropológica, Oxford: Oxford University Press.

Gibbs, A. (2002): Disaffected’. Journal of Media and Cultural Studies, 16 (3): 335-41.

Gosden, C. (2005): ¿Qué quieren los objetos? Journal of Archaeological Method and Theory 12: 193-211.

Gosden, C. y Marshall, Y. (1999): La biografía cultural de los objetos. World Archaeology, 31 (2): 169-78.

Graves-Brown, P. (2000): Introducción. En P. Graves-Brown (ed.) Materia, Materialidad y Cultura Moderna, Londres: Routledge, pp. 1-9.

Gurian, E. (2005): Civilizing the Museum, Londres: Routledge.

Heidegger, M. (1962): Ser y tiempo. Nueva York: Harper & Row.

Hein, H. (2006): Asumiendo la responsabilidad: lecciones de estética», en H. H. Genoways (ed.) Museum Philosophy para el siglo XXI, Oxford: AltaMira Press, pp. 1-9.

Hooper-Greenhill, E. (2007): Museos y educación: propósito, pedagogía, rendimiento, Londres: Routledge.

Howes, D. (ed.) (1991): Las variedades de la experiencia sensual: un libro de consulta sobre la antropología de los sentidos, Toronto: University of Toronto Press.

Howes, D. (2003): Relaciones sensuales: participación de los sentidos en la cultura y la teoría social, Ann Arbor: University of Michigan Press.

Howes, D. (ed.) (2005): Empire of the Senses: the sensual culture reader, Oxford: Berg.

Ingold, T. (2000): La percepción del medio ambiente: ensayos sobre medios de vida, vivienda y habilidades, Londres: Routledge.

Jackson, M. (ed.) (1998): Cosas como son: nuevas direcciones en antropología fenomenológica, Bloomington: Indiana University Press.

Jacques, C. (2007): Facilitando la transición: usando objetos de museo con personas mayores. En E. Pye (ed.) The Power of Touch: manejando objetos en contextos de museo y patrimonio, Walnut Creek (CA): Left Coast Press , págs. 153-61.

Kavanagh, G. (1989): Objetos como evidencia, o no?», En S. M. Pearce (ed.) Museum Studies in Material Culture, Londres: Leicester University Press, pp. 125-37.

Knell, S. J. (2007): Museos, realidad y el mundo material. En S. J. Knell (ed.) Museos en el mundo material, Londres: Routledge, pp. 1-28.

Levin, D. M. (1993): Modernidad y la hegemonía de la visión, Berkeley (CA): University of California Press.

Malafouris, L. (2008): Cuentas para una mente plástica: la hipótesis del «Palo de ciego» (BMS) y la naturaleza activa de la cultura material. Cambridge Archaeological Journal 18 (3): 401-14.

Malafouris, L. y C. Renfrew (2008): Pasos para una «neuroarqueología» de la mente. Parte 1: introducción. Cambridge Archaeological Journal 18 (3): 381-5.

Marinetti, F. T. (1921): El Manifiesto del Tactilismo, manifiesto inédito leído en el Theater de l’Oeuvre (París).

McLaughlin, M., J. Hespenha y G. Sukhatme (2002): Una exposición háptica de casos de daguerrotipos para la Galería Fisher de la USC. Touch in Virtual Environments, Englewood Cliffs (NJ): Prentice-Hall.

MacLeod, S. (ed.) (2005): Reshaping Museum Space: arquitectura, diseño, exposiciones, Londres: Routledge.

Merleau-Ponty, M. (1992): La Fenomenología de la percepción, trans. C. Smith, Londres: Routledge.

Miller, D. (1987): Cultura material y consumo masivo, Oxford: Blackwell.

Miller, D. (ed.) (1998): Culturas materiales: por qué algunas cosas importan, Londres: University College London y University of Chicago Press.

Morphy, H. (1994): Para la moción (1)» en J. Weiner (ed.) Aesthetics is a Cross-Cultural Category, Manchester: Groups for Debates in Anthropological Theory, págs. 255-260.

Moshenska, G. (2009): Materialidad resonante y recuerdo violento: arqueología, memoria y bombardeo», International Journal of Heritage Studies, 15 (1): 44-56.

Noble, G. y H. Chatterjee (2008): Programas de enriquecimiento en hospitales: uso de cajas de préstamos de museos en el University College London Hospital’. En H. Chatterjee (ed.) Touch in Museums: política y práctica en el manejo de objetos, Oxford: Berg : págs. 215-23.

O’Neill, M. (2006): Esencialismo, adaptación y justicia: hacia una nueva epistemología de los museos. Museum Management and Curatorship, 21: 95–116.

O’Sullivan, J. (2008): Ver, tocar y disfrutar: la sala de nostalgia del Newham University Hospital. En H. Chatterjee (ed.) Touch in Museums: política y práctica en el manejo de objetos, Oxford: Berg: pp. 224- 30)

Onol, I. (2008): Exploraciones táctiles: una interpretación táctil de una exposición de museo a través de obras de arte táctiles y realidad aumentada. En H. Chatterjee (ed.) Touch in Museums: política y práctica en el manejo de objetos, Oxford: Berg: pp. 91-106.

Ouzman, S. (2006): La belleza de dejar ir: museos fragmentarios y arqueologías de archivo. En E. Edwards, C. Gosden y R. Phillips (eds) Objetos sensibles: colonialismo, museos y cultura material, Oxford: Berg , pp. 269-301.

Pallasmaa, J. (2005): Los ojos de la piel: arquitectura y sentidos, Londres: John Wiley & Sons.

Parry, R. (2007): Recodificación del museo: patrimonio digital y tecnologías de cambio. Londres: Routledge.

Paterson, M. (2007): Los sentidos del tacto: hápticos, afectos y tecnologías, Oxford: Berg.

Pearce, S. M. (1994a): Objetos de museo. En S. M. Pearce (ed.) Interpreting Objects and Collections, Londres: Routledge, pp. 9-11.

Pearce, S. M. (1994b): Objetos como significado; o narrando el pasado. En S. M. Pearce (ed.) Interpreting Objects and Collections, Londres: Routledge, pp. 19-29.

Phillips, L. (2008): Reminiscencia: trabajo reciente en el Museo Británico», en H. Chatterjee (ed.) Touch in Museums: política y práctica en el manejo de objetos, Oxford: Berg: pp. 199-204.

Pietz, W. (1985): El problema del fetiche I. Res 9: 5-17.

Prown, J. D. (1993): La verdad de la cultura material. En S. Lubar y W. D. Kingery (eds) Historia de las cosas: ensayos de la cultura material, Washington (D.C): Smithsonian Institution Press, pp. 1-19.

Prown, J. D. (1994): Mente en la materia: una introducción a la teoría y el método de la cultura material. En S. M. Pearce (ed.), Interpreting Objects and Collections, London: Routledge, pp. 133-8.

Prytherch, D. y M. Jefsioutine (2007): Tocando fantasmas: tecnologías hápticas en museos. En E. Pye (ed.) The Power of Touch: manejo de objetos en contextos museísticos y patrimoniales, Walnut Creek (CA): Left Coast Prensa, pp. 223-40.

Pye, E. (ed.) (2007): El poder del tacto: manejo de objetos en contextos de museo y patrimonio. Walnut Creek (CA): Left Coast Press.

Riegl, A. (1893): Grundlegungen zu einer Geschichte der Ornamentik (Fundamentos para una historia del ornamento), Berlín: G. Siemens.

Sandell, R. (ed.) (2002): Museos, Sociedad. Desigualdad. Londres: Routledge.

Spence, C. (2007): Dar sentido al tacto: un enfoque multisensorial para la percepción de los objetos’, en E. Pye (ed.) The Power of Touch: manejo de objetos en contextos de museo y patrimonio, Walnut Creek (CA): Left Coast Press, págs. 45-61.

Spyer, P. (2006): El cuerpo, la materialidad y los sentidos: introducción. En C. Tilley, W. Keane, S. Kuchler, M. Rowlands y P. Spyer (eds) Handbook of Material Culture, Londres: Sage , pp. 126-30.

Strathern, M. (1988): The Gender of the Gift. Berkeley (CA): University of California Press.

Strathern, M. (1999): Propiedad, sustancia y efecto. Ensayos antropológicos sobre personas y cosas, Londres: Athlone Press.

Straw, W. (1999): The thingishness of things. Discurso de apertura de la conferencia «Interrogating Subcultures», Universidad de Rochester, 27 de marzo de 1998. In-Visible Culture: una revista electrónica para estudios visuales, número 2. En línea. HTTP disponible: <http://www.rochester.edu/in_visible_culture/issue2/straw.htm&gt;

Stoller, P. (1989): El sabor de las cosas etnográficas: los sentidos en antropología, Filadelfia: University of Pennsylvania Press.

Taussig, M. (1993): Mimesis y alteración: una historia particular de los sentidos, Nueva York: Routledge.

Tilley, C. (2004): La materialidad de la piedra: exploraciones en fenomenología del paisaje, Oxford: Berg.

Tomkins, S. S. (1962-1992): Afecto, imágenes, conciencia. 4 tomos. Nueva York: Springer.

Van de Vall, R. (2008): En los bordes de la visión: una estética fenomenológica de la audiencia contemporánea, Farnham: Ashgate.

Vogel, S. (1991): Siempre fiel al objeto, a nuestra manera. En I. Karp y S. Lavine (eds) Exhibiting Cultures: the poetics and policy of museum display, Washington (DC): Smithsonian Institution Press, pp 191-204.

Willumson, G. (2004): Haciendo sentido: materialidad desplazada en la biblioteca y el museo de arte. En E. Edwards y J. Hart (eds) Fotografías, objetos, historias: sobre la materialidad de las imágenes, Londres: Routledge, pp 62-80.

Zimmer, R. y J. Jeffries (2007): Acceso al arte material a través de tecnologías de mediación e inmediación. Journal of Futures. En línea. HTTP disponible: http://www.elsevier.com/locate/futures, doi: 10.1016 / j.futures.2007.05.007.


Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde EVE Museos + Innovación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo