Museos y su Lugar en un Mundo Futuro

Museos y su Lugar en un Mundo Futuro

 

En los campos de la planificación urbana y la reforma microeconómica, existen escasas, pero interesantes, referencias al papel de las instituciones culturales en un mundo de equilibrio dinámico. Así, por ejemplo, Gleeson y Tim Jackson hacen referencia a las oportunidades para la cultura como un medio para apoyar la prosperidad y el crecimiento social, sin costos ambientales y de derechos humanos, pero, cuidado, dentro del paradigma de crecimiento neoliberal. En marcos de planificación, los servicios humanos y los culturales tienden a considerarse nociones aisladas, en lugar de  asociadas. Sin embargo, las actividades culturales presentan numerosos e importantes efectos: no estropean el medio ambiente y pueden proporcionar empleo significativo, desarrollo de habilidades y capacidades innovadoras; pero además ofrecen muchos beneficios sociales. Son actividades que deben conceptualizarse en términos generales: la cultura no se identifica necesaria o únicamente con las artes creativas; también lo hace con las memorias colectivas, las creencias, las prácticas y las formas de comunicación. Como tales, los servicios humanos pueden abarcar una amplia gama de habilidades técnicas, conocimientos y comportamientos adquiridos, que engloban muchos ámbitos y expresiones culturales.

Jacobs muestra especial preocupación por el riesgo de que la civilización contemporánea caiga en una nueva «edad oscura», algo que ha ocurrido repetidamente en el pasado cada vez que se perdía la memoria de una generación a otra. Argumenta que los temores humanos tradicionales, a menudo representados por los Cuatro Jinetes del Apocalipsis: el hambre, la guerra, la pestilencia y la muerte, nunca fueron acompañados por un quinto jinete demoníaco, el olvido. Jacobs no identifica la memoria con la herencia intangible, pero es un aspecto importante de su argumento cuando analiza, por ejemplo, a la gente de Irlanda y su persistente recuerdo colectivo sobre los valores y experiencias, y especialmente cómo la canción y la narrativa les ha ayudado a defender, de una manera milagrosa y persistente, lo que realmente les importa colectivamente. Jacobs manifiesta que ésto es una evidencia de los poderes emocionales de las artes – las artes auténticas, no la propaganda oficial -, parte fundamental en todas las culturas.

Asimismo, Jacobs afirma que los japoneses siguen un camino similar, manteniendo vigorosamente un programa de apoyo a sus tesoros nacionales vivos: los maestros del arte japonés; argumenta que estos son claros ejemplos de cómo una cultura puede evitar caer en una era oscura. Muchos casos de desarrollo del patrimonio sostenible se unen a estas referencias que suponen una de las principales preocupaciones de la UNESCO. A Jacobs también le inquieta que el retiro del apoyo a las artes, y otros muchos otros servicios humanos no esenciales, den paso no solo a una economía falsa, sino a un despropósito que ponga en peligro la calidad de vida y las comodidades de toda la sociedad. La aplicación de los principios de eficiencia económica a la transferencia intergeneracional de conocimiento cultural es particularmente problemática:

«[Cuando] una cultura es lo suficientemente rica e intrínsecamente compleja para permitir la redundancia de los nutridores, pero los elimina como una extravagancia, o pierde sus servicios culturales a través de la negligencia de lo que se está perdiendo, la consecuencia es el genocidio cultural autoinfligido» (Jacob).

Todas estas ideas tienen que ver con las preocupaciones sobre los efectos de una sociedad sin estímulos culturales. El impulso implacable de la eficiencia (principalmente para los beneficios económicos) elimina necesariamente lo que se considera redundante, especialmente los procesos que no parecen producir beneficios inmediatos y tangibles, y que pueden ser sustituidos por una alternativa más económica o multipropósito, o generar otras cualidades intangibles. Este punto de vista, según Roeder, se basa en el supuesto de que el único factor determinante de nuestros valores actuales es el financiero, si bien ciertas cosas (instituciones, tradiciones, hábitos, procesos, personas) poseen valores reales que no están – ni deberían – determinados por su potencial económico. Como señala Holden, no todos los valores son captados por el mercado, y en sectores como el de la cultura o el patrimonio, existen unos valores de «no uso» relacionados con la existencia, opción y legado, que se acumulan de manera cuantificable en formas menos tangibles – porque no forman parte de un mercado convencional -. Los efectos de la eficiencia extrema en las personas, organizaciones y prácticas han supuesto la pérdida de habilidades, conocimiento y calidad de vida comunitaria (desaparición de la empatía). El potencial de redescubrir lo que se ha perdido es importante por múltiples razones, no solo para la preservación cultural o del patrimonio, sino también para la resistencia social y la creatividad futura. Este potencial puede conservarse de varias maneras, siendo la experiencia que reside en instituciones educativas y culturales una de las más importantes.

Por otro lado, la educación adquiere muchas formas. Además de becas, cuenta también con una amplia gama de capacitación y aprendizaje experiencial formal e informal, como sucede, por ejemplo, a través de oficios y trabajo manual. El aprendizaje se puede lograr de muchas formas. En general, se considera que es a través de la educación primaria, secundaria y terciaria, lo que corresponde al sector de la educación, la formación profesional y el aprendizaje en el trabajo. Si bien esto es cierto, se puede acceder a un aprendizaje cultural a través de las buenas relaciones, los museos y la participación; cuanto más tradicional es una sociedad (menos industrializada o comercializada), más probable es que el aprendizaje se de mediante una educación informal. Los museos tienen un potencial a caballo entre estas diferentes formas de transferencia de conocimiento; aunque son institucionales y están estructurados como tales, pueden ser depósitos, defensores y patrocinadores de valiosos conocimientos culturales y comunitarios. Kjell Engström describe este rol, refiriéndose en particular al potencial de los ecomuseos, como centros experienciales, donde el aprendizaje se puede obtener a través de la participación y el contacto con tradiciones culturales vivas independientes del sistema de educación formal. Algunos museos, con artesanos trabajando en el lugar, contribuyen a mantener la memoria colectiva.

Dado que los museos ayudan a preservar el patrimonio y la memoria, y promueven la conservación, pueden dar la sensación de haberse quedado obsoletos. Sin embargo, son muchos los que van más allá del liderazgo del ICOM, ya que los Principios de Santiago pueden ser enunciados efectivos de participación, interrogatorio y (potencialmente) activismo social. Cada vez es más probable que este activismo se centre en los eventos que afectan a las comunidades a las que sirven los museos. En paralelo con las tendencias para el cambio, existen influencias conservadoras o preventivas en la política, la comunidad, los intereses corporativos y las estructuras extensas e independientes que respaldan el sistema actual, como las ONG bien financiadas, los think tanks y las redes de medios. Desviar el impulso de las actitudes y los comportamientos de los intereses de quienes más se benefician y poseen gran parte del poder, la riqueza y la influencia del mundo (la nueva forma de imperio, como la describe Korten), se suele calificar de utópico, recalcitrante o incapaz de acoplarse al mundo real. Cuando, por ejemplo, los economistas keynesianos cuestionaron la viabilidad del sistema financiero global y propusieron modelos alternativos al neoliberalismo, los críticos pro-mercado respondieron violentamente afirmando que los individuos no poseen ningún deseo de vivir bajo la tiranía de la clase obrera.

Muchas instituciones culturales y museos tienen roles críticos que desempeñar en zonas de conflicto. Estos roles no son responsabilidad exclusiva de personas, organizaciones o sectores, ni de ninguna postura ideológica predeterminada. Se trata, más bien, de un ejercicio de reflexión sobre lo que cada uno desea y con lo que puede contribuir a las discusiones o acciones públicas. Se requieren muchas formas de ser, hacer y crear para que se produzca un cambio sistémico, real y genuino. Las voces receptivas y racionales deben unirse, ser escuchadas y respetadas, en encuentros sobre planificación y desarrollo sostenible y equitativo. La historia y el papel de los museos, unido al potencial de la musealización, nos muestran cómo, cuándo y dónde pueden convertirse en parte de eventos que reorientarán nuestra vida en las próximas décadas.

El futuro puede ser incierto, pero vendrá determinado, en gran medida, por las acciones que se emprendan hoy y que han de ser muchas y variadas. Un argumento podría ser que la única forma de que los humanos continúen viviendo de manera sostenible es mediante la reestructuración radical de la sociedad, la tecnología, la economía y la búsqueda de una «manera más simple de vivir». Ted Trainer, por ejemplo, aboga por este planteamiento, afirmando que supondrá un reenfoque desde un internacionalismo vivido (a menos que se pueda mantener a través del uso de nuevas tecnologías sencillas) a otro en gran parte imaginado y, por lo tanto, a un nuevo localismo. En estas circunstancias, las comunidades serán altamente dependientes de los ecosistemas regionales y de la cohesión social. En muchos sentidos, esto representa un retorno a las condiciones bajo las cuales los humanos existieron a lo largo de la mayor parte de su historia, con fuertes incentivos para comportarse colectivamente, aceptando la cooperación para el bien de todos. Estaríamos hablando de un sistema muy diferente al de las sociedades capitalistas de consumo. Transformaría la política de una búsqueda en conflicto del interés propio. Gleeson se hace eco de la opinión del formador, quien considera que si continúan las condiciones que experimentamos en el Norte Global, será inevitable que los gobiernos formen «estados guardianes» para supervisar la transición de la economía, la producción, la política pública, la infraestructura y la administración ecológica. Lo considera como una medida temporal, necesaria solo hasta alcanzar un punto de equilibrio dinámico entre las actividades humanas y la biosfera, momento en el que pueden eliminarse muchas restricciones. Sin embargo, Gleeson enfatiza también en que, debido a que dicha tutela requerirá la prohibición de ciertas conductas (que pueden invadir los derechos humanos derogables así como la libertad de participar en comportamientos con efectos secundarios perjudiciales), este es un bien público que debe restringirse por duración y mandato. Su argumento es que aunque un período prolongado de transición y limitación será obligatorio y, por lo tanto, restringirá algunas libertades individuales, éstas se hayan esencialmente relacionadas con las preferencias de gasto (derechos de consumo), y no con derechos civiles, políticos, culturales y sociales, libertad interior e indiscriminación- derechos derogables-. De hecho, Gleeson conjetura que esta fase puede proporcionar muchas oportunidades para una nueva creatividad, invención y expresión.

También puede ser un período en el que la comunidad, el cuidado y la compasión suplanten a otros comportamientos menos sociales y ambientalmente destructivos. Considera que el cuidado es la antítesis de la complacencia y, en definitiva, del narcisismo. Exige que nos veamos a nosotros mismos como necesitados, en el mejor de los casos temporalmente capaces, y unidos indisolublemente en redes de interdependencia con la naturaleza. La verdadera libertad humana de la que él habla (de acuerdo con Fromm) no se encuentra en el individualismo aislado y egoísta, sino en una actividad espontánea, en el amor y en el trabajo. Es probable que una sociedad solidaria sea más saludable, no solo porque la compasión y la reciprocidad sean beneficiosas para la salud, sino porque será más segura, estará más en forma y se alimentará de manera más adecuada. Estas observaciones son compatibles con el valor otorgado a los derechos culturales y a la libertad cultural (desde las posturas normativas sociológicas e internacionales), así como con las oportunidades para el florecimiento humano (desde perspectivas económicas sostenibles), que son los medios para revalorizar y reafirmar la libertad, la participación democrática profunda y aquellas cuestiones que realmente deberían importarnos.

RECURSOS UTILIZADOS PARA LA REDACCIÓN DE ESTE ARTÍCULO:

Abbott, K y D Snidal (2011): Hard and Soft Law in International Governance. Organización Internacional, vol. 54, no. 3, Summer 2000, pp. 421–56: <http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1402966&gt;

Access Economics (2012): Migrants Impact Impact Model. Departamento de Inmigración y Ciudadanía: <http://www.immi.gov.au/media/ publications / research / _pdf / migrants-fiscal-impact -april-2008.pdf>.

Adamic, L, and N Glance (2005): La blogosfera política y la elección en los EE. UU. Actas del 3er Taller Internacional sobre Descubrimiento de Enlaces: <http://nielsen-online.com/ descargas / us / buzz / wp_Political Blogosphere_Glance_2004.pdf>.

Adams, P y L Burton, Talkback (1997): Emperors of Air, Allen y Unwin, Sydney, Australia.

Adams, T y D Fuller (2006): Las palabras han cambiado, pero la ideología sigue siendo la misma: letras misóginas en la música rap. Journal of Black Studies, vol. 36, no. 6, pp. 938–57.

Alam, Y y C Husband (2012): Políticas paralelas y prácticas contradictorias: el caso de la cohesión social y el antiterrorismo en el Reino Unido. C Husband (ed), Volumen 11: Cohesión social, bursatilización y antiterrorismo, COLLEGUMUM Helsinki Collegium for Advanced Studies, 2012, pp. 136–56, visto el 9 de mayo de 2012, <https://helda.helsinki .fi / bitstream / handle / 10138/32365 / 011_08_alam% 26husband.pdf? sequence = 1>

Alcott, W (2012): El subdesarrollo de África por Europa. Revelando la historia, Recordando la esclavitud, Manchester, Reino Unido: <http://www.revealinghistories.org.uk/africa-the-arrival-of-european-and-the-transatlantic -slave-trade / articles / the-subdevelopment-of-africa-by-europe.html>

Agenda 21 para la Cultura, Indicadores Culturales y Agenda 21 para la Cultura (2006) en la 1ª reunión del Grupo de Trabajo sobre Cultura de las Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, Barcelona, ​​vista el 20 de febrero de 2010, <http: //kultura.prahamesto .cz / files /=49723/WD_10_Cultural_indicators_and_agenda_21_for_culture-TDAC%5b1%5d.pdf>.

Alderman, K, (2008): El comercio ético de los bienes culturales: ética y derecho en la industria de subastas de antigüedades. Revista de Derecho Internacional y Comparado de ILSA, vol. 14, no. 3, 2008.

Algan, B (2004): Repensando los derechos humanos de tercera generación. Ankara Law Review, vol. 1, no. 1, verano de 2004, págs. 121–55: <http://dergiler.ankara.edu.tr/dergiler/64/1536/16863.pdf&gt;.

Alkire, S (2009): ¿El enfoque de capacidad como paradigma de desarrollo? 3ra Conferencia internacional sobre el enfoque de capacidad: <http://www.capabilityapproach.com/pubs/655CAtraining_Alkire.pdf&gt;.

Alianza de Civilizaciones, Informe del Grupo de Alto Nivel, 13 de noviembre de 2006, ONU, Nueva York, 2006: <http://www.unaoc.org/repository/HLG_Report.pdf&gt;

Andrews, P, «¿Blogging Journalism?», Nieman Reports, Fundación Nieman para el Periodismo en Harvard, Otoño de 2003, páginas 63–4.

Appadurai, An (2003): Modernity at Large: cultural dimensions in the globalization times. University of Minnesota Press.

Appleby, RS (2000): La ambivalencia de lo sagrado: religión, violencia y reconciliación. Rowman and Littlefield Publishers, Lanham, Carnegie Corporation, Nueva York.

Arthur, C (2002): Revelado: Cómo las pilas de humo de Europa y América han provocado la peor sequía del mundo en África. The Independent.

Aslan, R (2009): Cómo ganar una guerra cósmica: confrontar la religión radical, Arrow Books, Londres.

Assiago,  (2012): Promoción de estrategias de prevención de la delincuencia urbana en África, Programa de Hábitat de las Naciones Unidas: <http://ww2.unhabitat.org/programmes/safercities/ documents / Urban_Crime_Prevention.PD>.

Atkinson, P. (1999): Representaciones de conflictos en los medios de comunicación occidentales: la fabricación de una periferia bárbara. T. Skelton & T. Allen (eds), Cultura y Cambio Global, Routledge, Londres.

Bader, V. (2007): ¿Laicismo de la democracia? Gobernanza asociativa de la diversidad religiosa, Amsterdam University Press.

Barbujani, G, R. (2005): Human Races: Classifying People vs Understanding Diversity. Current Genomics, vol. 6, no. 4: <http://www2.webmatic.it/workO/s/113/pr-465-file_it-urrent%20Genomics%204.pdf&gt;.

Bardi, U. (2011): The Limits to Growth Revisited, Springer, Nueva York.

Barnett, S. (2011): Periodismo, democracia e interés público: repensando el pluralismo de los medios de comunicación para la era digital. Instituto de Reuters para el estudio del periodismo: <http://reutersinstitute.politics.ox.ac. uk / fileadmin / documents / Publications / Journalism_Democracy_Public_Interest_for_website.pdf>.

Barron, S. (ed) (1991): Arte degenerado’: El destino de las vanguardias en la Alemania nazi, Abrams, Nueva York.

Bates, D. (2010): Haciendo que la gente blanca se enfade: Los medios de comunicación. Raza y la política electoral en el Reino Unido. PLATAFORMA: Revista de medios y comunicación, vol. 3, no. 1 de marzo de 2011, págs. 8–25.

Baudrillard, J. (1983): Fatal Strategies, traducido por P Beitchman & W Niesluchowski, Pluto Press, Londres.

Baumol, W.J., A Blinder, A Gunther y J.R.L. Hicks (1996): Economics: Principles and Policy, Harcourt Brace, Sydney, Australia.

Beausang, F. (2012): Democratizing Global Governance. Los desafíos del Foro Social Mundial, Gestión de las Transformaciones Sociales, Documento de discusión no. 59, UNESCO:<http://www.unesco.org/most/dsp59_en.pdf&gt;.

Beck, L. (2008): Claro y Enfático: la separación de la Iglesia y el Estado en virtud de la Constitución de Australia. Revista de Derecho de la Universidad de Tasmania, vol. 27, no. 2, 2008, pp. 161–96.

Becker, C. (1994): The Subversive Imagination: Artists, Society, and Responsibility, Routledge, Londres.

Ben-David, D. (1999): Håkan Nordström and A Winters, Comercio, Disparidad de los ingresos y pobreza, Publicaciones de la Organización Mundial del Comercio, Ginebra, Suiza.

Bennett, T. (2005): Labor Civic Laboratories: Museums, Cultural Object-Hood y and social gobernance. Estudios Culturales, vol. 19, no. 5, 2005, pp. 521–47.

Bergin, A, D Marin-Jones y C Ungerer (2007): Más allá de la creencia: el islamismo, la radicalización y la respuesta contra el terrorismo, ASPI, Canberra, Australia.

Bergman, E. (2012): Revertir el flujo de tráfico en el mercado de bienes culturales. Revista del Sur y Centro de Derechos de los Indios Mesoamericanos, vol. 10, no. 2. <http://saiic.nativeweb.org/ayn/repat.html&gt;.

Berman, P. (2004): Terror and Liberalism. Norton, Nueva York

Bouchon, M,. (2012): Violence Against Women: Gender, Culture and Societies. Médecins du Monde. <http://www.mdm-scd.org/files/GuidesVFF/GuideVFF_EN.pdf&gt;

Boulding, K.E. (1966): The Economics of the Coming Spaceship Earth: <http://dieoff.org/page160.htm&gt;

Boutyline, G. y R. Willer (2011): La estructura social de las cámaras de eco político: la ideología conduce a las asimetrías en las redes de comunicación política en línea. Documentos de trabajo, no. 57, Southern Illinois University Carbondale. <http://opensiuc.lib.siu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1056&context=pn_wp&gt;.

Mark, S. (2009): Disciplina de toda la Tierra: un manifiesto de eco-pragmatismo. Atlantic Books, Londres.

Brandis, G. (2009): Creemos en: El Partido Liberal y la Causa Liberal. The Australian, Alfred Deakin Lecture: <http://www.theaustralian.com .au / news / opinion / we -believe-the-liberal-party-and-the-liberal-cause / story-e6frg6zo- 1225791120808>

Brooks, G. (1996): Nueve partes del deseo: El mundo oculto de las mujeres islámicas. Anchor Books, Nueva York.

Brewer, M. (1991): El yo social: sobre ser igual y diferente al mismo tiempo. Boletín de la personalidad y la psicología social, número 17, 1991, págs. 475–82.

Brouder, A. (2005): La Convención de la UNESCO sobre la diversidad cultural: ¿Tratado traicionero o pacto compasivo? Documentos políticos sobre el derecho económico transnacional, no. 18, Transnational Economic Law Research Center, Halle, noviembre de 2005, visto el 17 de noviembre de 2011, <http://telc.jura.uni-halle.de/sites/default/files/telc/PolicyPaper18.pdf&gt;

Browning, G. (2012): Respuestas cristianas al cambio climático y otros problemas ambientales. Conferencia de la Universidad de Oxford, agosto de 2009. <http: //acen.anglican communion.org/resources/docs/Christian%20responses%20to%20Climate % 20Environ mental% 20issues.pdf>

Buckmaster, L. y M. Thomas (2009): Inclusión social y ciudadanía social hacia una sociedad verdaderamente inclusiva, Documento de investigación no. 08 2009-2020, Biblioteca Parlamentaria, Gobierno de Australia, Canberra, octubre de 2009, visto el 4 de mayo de 2012, <http://www.aph.gov.au/About_Parliament/Parliamentary_Departments/Parliamentary_ Library / pubs / rp / rp0910 / 10rp08>

Burenhult, G. (ed) (1993): Los primeros seres humanos: orígenes humanos e historia a 10,000 AC, Harper, San Francisco, Estados Unidos.

Burke, A. (2008): El miedo a la seguridad: Ansiedad por invasión de Australia, Cambridge University Press, Melbourne,Australia.

Burleigh, M. Blood y Rage (2003): Una historia cultural del terrorismo. Harper Press, Londres.

Buttel, F. (2003): Algunas observaciones sobre el movimiento antiglobalización», Australian Journal of social matters, vol. 38, pp. 95-116.
Cabrera, L. (2008): Ciudadanía global como finalización del cosmopolitismo», Revista de Teoría Política Internacional, vol. 4, no. 1, pp. 84-104.

Calm, T. y C Gershevitch (2009): ¿Libertad de religión y creencia en una democracia multicultural: una contradicción inherente o un derecho humano alcanzable? AHRC, Sydney, Australia: <http://www.hreoc.gov .au / about / media / papers / freedom_religion20090803.pdf>.

Carey, G. (2010): Genética, Política y Sociedad, Genética Humana para las Ciencias Sociales, Universidad de Colorado: <http://psych.colorado.edu/~carey/hgss2/pdfiles/ Ch% 2002% 20Genetics% 20 y% 20Politics.pdf>

Casey, D. (2012): Wars, Culture Wars: Museums, Politics and Controversy. Open Museum Journal, vol. 6 de septiembre de 2003: <http://archive.amol.org.au/omj/volume6/casey.pdf&gt;

Cassirer, E. (1961): El mito del estado, New Haven, estados Unidos. Prensa de la Universidad de Yale.

Catford, J. (2012): «Promoviendo la» Ciencia de la Entrega «de la Promoción de la Salud: no solo la ciencia del descubrimiento. Health Promotion International, vol. 24, no. 1, marzo de 2009, visto el 1 de mayo de 2012: <http://heapro.oxfordjournals.org/cgi/content/full/24/1/1&gt;

Cejnar, L.: La naturaleza global de la competencia: explorando posibilidades futuras después de la crisis financiera mundial. Macquarie Journal of Business Law, 2011, pp. 202–221.

Centlivres, P. (2012): La controversia sobre los budas de Bamiyan», revista académica multidisciplinar del sur de Asia, número 2. Las comunidades enfadadas: perspectivas comparativas sobre la politización de las emociones en el sur de Asia: <http: / /samaj.revues.org/992?&id=992>

Chang, D.N. (2006): Belleza robada: Deteniendo la locura del tráfico ilícito de arte. Houston Journal of International Law.

Clément, D. (2008): Creo en los derechos humanos, no en los derechos de las mujeres: la mujer y el estado de los derechos humanos, 1969-1984. Radical History Review, número 101, primavera de 2008, pp. 107–129.

Clements, K. (2014): La violencia es el problema: la no violencia creativa es la respuesta, de la Agenda 2014 – Hacia un cambio de la reacción a la prevención, organizado por el Foro del Equipo de Paz (Forum för Fredstjänst), octubre de 2005: < http://www.fredsforum.se/eng/Rapport_KC_fullstdndig.pdf&gt;

Clements, K (2012): Construcción de la paz y transformación de conflictos, 1997: <http://espace.library.uq.edu.au/eserv.php?pid=UQ:10398&dsID=Peace_building_a.pdf&gt;.

Cockburn, J. (2012): Resumen de la evidencia para informar el diseño e implementación de estrategias apropiadas de educación comunitaria y salud pública para el uso de medicamentos de calidad en la comunidad australiana, Servicio Nacional de Prescripción, Sydney, Australia.

Coleman, J. (1993): Una construcción racional de la sociedad», American Sociológica Review, vol. 58, no. 1, pp. 1–15.

Collins, J. y P. Kunz (2009): La etnicidad y el espacio público en la ciudad: precintos étnicos en Sydney», Cosmopolitan Civil Societies Journal, vol. 1, no. 1, pp. 39–70: <http://apo.org.au/research/ethnicity-and-public-space-city-ethnic- precincts-sydney>

Crabb, A. (2009): Invocando la religión en la política australiana. Australian Journal of Political Science, vol. 44, no. 2, pp. 259–79.

Davis, P. (2011): Ecomuseos: Un sentido de lugar. Continuum International, Londres.

Davis, P. (2012): New Museology, Communities, Ecomuseums, presentación de la conferencia enero de 2012:<http://www.sac.or.th/databases/fieldschool/wp-content/uploads/ 2011/02 / New-Museology -Communities-Ecomuseums.pdf>.

Desvallées, A. y F. Mairesse (2011): Key Concepts in Museology: <http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_ Museology / Museologie_Anglais_BD.pdf>.

Díaz-Puente, J.M., J.L. Yagüe y A. Afonso (2008): Fortalecimiento de la capacidad de evaluación en España: un estudio de caso de desarrollo rural y empoderamiento en la Unión Europea. Evaluation Review, vol. 32, no. 5, pp. 478–506.

Diener, E. y E Suh (1997): Medición de la calidad de vida: indicadores económicos, sociales y subjetivos. Investigación de indicadores sociales, vol. 40, pp. 189-217.

Duigan, P, et al. (1992): Evaluación de la planificación de programas de promoción de la salud: un marco para
Toma de decisiones, Universidad de Auckland, Nueva Zelanda.

Dunn, K. J. Forrest y I. Burnley, Racismo desafiante (2011): Proyecto de investigación contra el racismo, Universidad de Western Sydney: <http://www.uws.edu.au/social_sciences/soss/research / desafiando al racismo>.

Eckardt, F. (2007): El multiculturalismo en Alemania: de la ideología al pragmatismo, ¿y de vuelta?. Identidades nacionales, vol. 9, no. 3, pp. 235–245.

Fagence, M. (2001): Turismo cultural: Intervenciones estratégicas para sostener una cultura minoritaria. The Journal of Tourism Studies, vol. 12, no. 2, diciembre de 2001, pp. 10-21.

Farquhar, P. y S. Pollock (2011): Es esa cosa sobre bienestar: entender cómo perciben las personas mayores socialmente aisladas y cómo contribuyen a su propio bienestar, Wesley Mission Victoria, Australia.

Farr, K., R. Lord y L. Wolfenbarger (2008): Libertad económica, libertad política y bienestar económico: un análisis de la causalidad. Cato Journal, vol. 18, pp. 247-262.

Fernández-Armesto, F. (2001): Reconocimiento de civilizaciones: contactos culturales en la historia global y el papel del «efecto extranjero», civilizaciones: cómo vemos a los demás, cómo nos ven los demás, actas del simposio internacional, UNESCO, París. <http://www.unesco.org/dialogue/en/Regard1fernandezarmesto.htm&gt;
Fernholz, T. y J. Tankersley (2011): El costo de Bin Laden: $ 3 billones durante 15 años. The Atlantic, 7 de mayo de 2011, visto el 2 de abril de 2012, <http://www.theatlantic.com/business/ archive / 2011 / 05 / the-cost-of-bin-laden-3-trillion-over-15-years / 238517 />

Ferraris, M.R. y R. Perticaroli (2007): Un breve panorama sobre los ecomuseos en Europa. Primera Conferencia Internacional de ECOMEMAQ, Heraklion, Creta.

Ferrie, J, (ed) (2004): Trabajo, Estrés, Salud: Estudio Whitehall II. Centro Internacional para la Salud y la Sociedad, University College London: <http://www.ucl.ac.uk/ whitehallII / pdf / Whitehallbooklet_1_.pdf>.Fitzpatrick, T, After the New Social

Florida, R. (2012): El ascenso de la clase creativa. Washington Monthly:<https://troymi.gov/futures/Research/Lifestyle/Rise%20of%20the%20Creative% 20Class.pdf> .

Fromm, E. (1942): The Fear of Freedom. Ark Paperbacks, Londres.

Fukuyama, F. (2011): ¿El fin de la historia? The National Interest: <http://www.wesjones.com/eoh.htm&gt;.

Galbraith, J.K. (2001): La economía y la calidad de vida. The Essential Galbraith, Houghton Mifflin, Nueva York

George, W. (1998): Hacia una moralidad común. The Christian Century, 7 de octubre de 1998, págs. 903–08: <http://www.religion-online.org/showarticle.asp?title=119&gt;

Gershevitch, C. (2004): A través de un espejo oscuro… Lo que podemos ver del multiculturalismo en nuestras instituciones culturales nacionales. Mosaico australiano, número 8, págs. 33–6.

Goldbard, A. (2009): Argumentos para la democracia cultural y el desarrollo cultural de la comunidad. ReaderGIA Reader, vol. 20, no. 1: <http://www.giarts.org/ article / argumentos-cultural-democracia-y-comunidad-cultural-desarrollo>

Gore, C. (2000): El ascenso y la caída del Consenso de Washington como paradigma para los países en desarrollo. World Development, vol. 28, no. 5, 2000, pp. 789–804.

Gressgard, R. y C. Jacobsen (2003): Preguntas de género en una sociedad multicultural. Nordic Journal of Feminist and Gender Research, vol. 11, no. 2 de agosto de 2003, págs. 69–77

Habermas, J. (1991): La transformación estructural de la esfera pública: una investigación sobre una categoría de la sociedad burguesa, traducida por T Burger, MIT Press.

Hage, G. (2003): Contra el nacionalismo paranoico: buscando la esperanza en una sociedad que se encoge. Pluto Press, Sydney, Australia.

Hage, G. (1998): White Nation: Fantasías de la supremacía blanca en una sociedad multicultural, Pluto Press, Sydney, Australia.

Hajkowicz, S. y J. Moody (2010): Nuestro mundo futuro: un análisis de tendencias globales, choques y escenarios. CSIRO, Canberra, Australia.

Hardy, B., B .Hudson y E. Waddington (2003): Evaluación de la asociación estratégica: La herramienta de evaluación de la asociación, Oficina del Viceprimer Ministro, Londres.

Hass, T. y L. Steiner (2002): Los temores de colonización corporativa en las revisiones de periodismo. Crítica del periodismo público. Estudios de periodismo, vol. 3, número 3, pp. 325–341.

Hauenschild, L. (2012): Reclamaciones y realidades de la nueva museología: estudios de casos en Canadá, Estados Unidos y México, Smithsonian Center for Education and Museum Studies, Washington: <http://museumstudies.si.edu/ reclamaciones2000.htm>.

Hawke, S.K. (2010): Sentido del lugar, Compromiso con el patrimonio y el potencial del ecomuseo en los Peninos del Norte, tesis doctoral, Centro Internacional de Estudios de Cultura y Patrimonio, Universidad de Newcastle: <https: //theses.ncl. ac.uk/dspace/bitstream/10443/1187/1/Hawke%2011.pdf>.

Hawkes, J. (2001): El cuarto pilar de la sostenibilidad: el papel esencial de la cultura en la planificación pública, Common Ground Publishing, Melbourne, Australia.

Heng, C.K., L.C. Malone-Lee y M. Reese (2012): Cultura y sostenibilidad: Explorando el nexo en el contexto de la globalización de las ciudades asiáticas. Conferencia para hacer que la cultura cuente, Universidad de Melbourne, 2-4 de mayo de 2012, vista el 1 de agosto de 2012: <http : //conference2012.culturaldevelopment.com.au/wp-content/uploads/2012/02/ Reese-CultureandSustainabilityinSingapore.pdf>.ç

Henley, N. (2006). Free to Be Obese in the» Super Nanny State «?, Journal of Media and Culture, vol. 9, número 4, septiembre de 2006: <http://journal.media-culture.org.au/0609/6-henley.php&gt;.

Holden, J. (2004): Capturando el valor cultural: cómo la cultura se ha convertido en una herramienta de la política del gobierno, Demos, Londres, 2004, visto el 21 de marzo de 2012, <http://www.demos.co.uk/files/CapturingCulturalValue.pdf?1240939425&gt;

Holling, CS, «Sorpresa para la ciencia, resiliencia para los ecosistemas e incentivos para las personas», Aplicaciones ecológicas, vol. 6, no. 3, pp. 733-35.

Holling, C.S., C. Folke, S. Carpenter et al. (2002): Resiliencia y desarrollo sostenible: Construyendo capacidad adaptativa en un mundo de transformaciones», AMBIO, vol. 31, no. 5, pp. 437-40.

Homer-Dixon, T. (2006): Darle la vuelta: catástrofe, creatividad y la renovación de la civilización, Text Publishing Company, Melbourne, Australia.

Homer-Dixon, T. (2010): Complexity Science and Public Policy, Manion Lecture, Ottawa, Canadá.

Homer-Dixon, T. (2009): La gran transformación: El cambio climático como cambio cultural, discurso pronunciado en Essen, 8 de junio de 2009: <http: //www.homerdixon .com / 2009/06/08 / the-great -transformación-clima-cambio-como-cambio-cultural />

Howkins, J. (2007): La economía creativa: cómo la gente gana dinero con las ideas, Penguin, Londres.

Hudson, C. (2009): Desarrollo cultural y gobiernos locales en Nueva Gales del Sur. Agenda 21 para la cultura, ciudades, culturas y desarrollos, ciudades y gobiernos locales unidos, Ayuntamiento de Barcelona, España.

Huntington, S. (1996): The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order, Touchstone Books, Londres.

Jacka, L. y L. Green (eds) (2003): The New Others: Media and Society. Media International Australia, no. 109.

Janes, R. (2009): Museos en un mundo en problemas: ¿Renovación, irrelevancia o colapso? Routledge, Londres.

Law, A. (2012): La crítica de la vida cotidiana y la democracia cultural. Variant, no. 29: <www.variant.org.uk/pdfs/issue29/11Variant29Law.pdf>.

Lewis, G. (2004): El papel de los museos y el código de ética profesional. Cómo dirigir un museo: una guía práctica, ICOM, París.

Mack, M. (2003): El Museo Británico y otros teatros de la Memoria. El Museo de la Mente, The British Museum Press, Londres, págs. 11–23.

Matsuura, K. (2001): La riqueza cultural del mundo es su diversidad en el diálogo. Introducción a la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, UNESCO, París, http://unesdoc.unesco.org/images/ 0012/001271 /127160m.pdf

McKinley, T. (1997): Indicadores Culturales para el Desarrollo, UNRISD y UNESCO, Ginebra y París: <http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001241/124176eo.pdf&gt;.

Norman, K. (2011): Controlando un futuro admirando un pasado: un Ecomuseo en Suecia», Ethnos, vol. 58, n. 1–2, pp. 37–51.

Lord y B. Lord (eds) (1999): Manual de planificación de museos, Rowman y Littlefield, Lanham.

Prott, L. (2004): IIicicit Traffic. Running a Museum: A Practical Guide, ICOM, París, pp. 197–205.

PJ Boylan (ed) (1992): Museums 2000: Politics, People, Professionals and Profit, Routledge, Londres.

Song, S. (2005): Normas de la mayoría, multiculturalismo e igualdad de Género. American Political Science Review, vol. 99, no.4, 2005, pp. 473–89.

Stokrocki, M. (1996): El Ecomuseo conserva una forma de vida artística. Educación artística, vol. 49, no. 4, pp. 35-43.

Tomlinson, J. (2003): Globalización e identidad cultural’. D. Held y A. McGrew (eds). Transformaciones globales: política, economía y cultura, Polity Press, pp. 269–77.

Vadelorge, L. (2010): Museos europeos en el siglo XX. Historia europea contemporánea, vol. 10, págs. 307-16.



Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

 

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde EVE Museos + Innovación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo