Van Gogh en París

Van Gogh en París

¿Por qué Vincent, como muchos otros artistas, se fue a vivir a París?

Vincent se trasladó a París en 1886, desde su Holanda natal, para quedarse allí durante dos años. No fue ni mucho menos el único artista que se instaló en la capital francesa durante el siglo XIX. ¿Qué hacía de París un lugar tan atractivo para los artistas, y por qué Vincent tenía tantas ganas de conocerlo?

Arrested Motion

París es París, solo hay un París y, por muy dura que sea la vida allí para los artistas, siempre será París, la ciudad que se guarda en la memoria de toda una vida. Además, el aire francés aclara el cerebro y resulta inspirador; ¿cuándo deja de llover, quizás?

Pero vayamos al grano. En esa época, París tenía muchas cosas que ofrecer a los artistas: aprendizaje, oportunidades para exponer y vender obra, y la posibilidad de poder formar parte de una comunidad artística inspiradora. Vincent esperaba beneficiarse de todo ello y poder aprovecharlo para crecer como artista.

Decidió marcharse a vivir a París con su hermano Theo, quien ya residía allí desde hacia algún un tiempo. Después de unos meses, ambos se trasladaron a Rue Lepic, al pie de la colina de Montmartre, como no podía ser de otra manera. Fue ahí mismo donde Vincent encontró un pequeño estudio donde poder trabajar en paz.

Revealing the Truth

Poco después de instalarse, Vincent comenzó a recibir clases de dibujo en el estudio privado de Fernand Cormon, donde practicaba unas veces con modelos vivos y otras con figuras de yeso. Durante el tiempo que estuvo asistiendo  a clase, pintó paisajes del campo de los alrededores de París y naturalezas muertas de flores. Siempre tuvo la esperanza, en aquellos días, de que esos trabajos se venderían bien.

 Newmoment

Otra de las cosas que hizo Vincent en París fue realizar numerosas visitas a los museos, exposiciones y galerías de arte en busca de inspiración. Allí se familiarizó tanto con pinturas maestras antiguas como con artistas modernos, como los impresionistas. En un principio, el trabajo de esos artistas pioneros no le impresionó demasiado. Vincent llegó a escribir: «la gente ha oído hablar de los Impresionistas, y tienen grandes expectativas de ellos… pero, cuando los ven por primera vez se van amargamente decepcionados». (Carta a Willemien van Gogh, que vivía en Arlés, entre el 16 y el 20 de julio de 1888).


Young Lions Comptetition

No fue hasta un año después de llegar a París cuando comenzó a experimentar con las ideas de los impresionistas. Recurrió a temáticas nuevas, como escenas de la ciudad, y practicó las pinceladas sueltas de los impresionistas con una paleta de colores claros. A partir de ese momento, su trabajo artístico evolucionó a un ritmo vertiginoso.

También os queremos comentar que Vincent trabó amistad con una serie de jóvenes artistas muy prometedores en aquel momento . Uno de ellos fue Émile Bernard. A través de éste, Vincent conoció a Henri de Toulouse-Lautrec. Y no mucho después, se hizo amigo de Paul Signac. Todos se reunían para intercambiar ideas y el resultado fue el de convertirse en una auténtica inspiración los unos de los otros.

Por aquel entonces, Vincent no perdía oportunidad para exhibir su arte. Quería y necesitaba vender obra para ir tirando. Expuso su trabajo en cafés y galerías administradas por sus amigos y, aún así, nunca vendió una sola pintura durante su estancia en París, salvo un par de obras que consiguió colocar a unos marchantes a precios casi regalados. 

Samsung

Al margen del tema económico, para el que resultó ser un desastre, Vincent no fue el único que se benefició de de la experiencia parisina. Muchos otros artistas holandeses también encontraron allí una nueva inspiración. El tiempo que permaneció en la capital francesa cambió su trabajo y sus ideas de manera definitiva.

Aquellos dos años que Vincent vivió en París fueron cruciales para su desarrollo como artista. Su trabajo consiguió modernizarse un poco más, y se ganó un lugar modesto en los círculos de vanguardia franceses. Eventualmente, París le dio lo que estaba buscando: progreso artístico. Sobre su experiencia en París, Vicent comentaría en una carta a su tío de Arlés: «comprendí cómo es un semillero de ideas, y cómo la gente trata de aprovechar todo lo que ofrece la vida». (Carta a Willemien van Gogh, de Arlés, entre el 16 y el 20 de junio de 1888).

Grafik



 RECURSO:

Web del Museo Van Gogh de Ámsterdam (Holanda).

Foto principal: Don Pion Campaing


Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía asociada al artículo, rellena y envía el boletín adjunto, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en la página principal del blog. Gracias.

Un comentario en «Van Gogh en París»

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.