Ecomuseos y Vida

Ecomuseos y Vida

«Un ecomuseo es un instrumento que el poder político y la población conciben, fabrican y explotan conjuntamente. El poder, con los expertos, las instalaciones y los recursos que pone a disposición; la población, según sus aspiraciones, sus conocimientos y su idiosincracia».

54ddf0e08a4575da57c1c25d5d4ac034Design Work Life

Ecomuseo es un espejo de una realidad concreta y localizada, donde la población se contempla para reconocerse, donde busca la explicación del territorio en el que está enraizada y en el que se sucedieron todos los pueblos que la precedieron, en la continuidad o discontinuidad de sus generaciones. Un espejo que la población ofrece a sus visitantes para hacerse entender mejor, en el respeto a su trabajo, de sus costumbres y tradiciones, de sus formas de comportamiento y de su intimidad.

El ecomuseo es la expresión del hombre y de la naturaleza. El hombre es allí interpretado en relación a su ámbito natural, y la naturaleza está presente en su estado salvaje, pero también tal como la sociedad tradicional y la sociedad industrial la transformaran a su imagen.

04b69eaa98f6601ec3d50173626df81bAdrian Johnson Studio

El ecomuseo es expresión del tiempo, cuando la interpretación remonta hasta el momento de la aparición del hombre y se va escalonando a través de los tiempos prehistóricos e históricos para desembocar en el tiempo del hombre de hoy. Con una apertura al mañana, sin por eso arrogarse poderes de decisión. El ecomuseo cumple una función en el campo de la información y del análisis crítico. Hablamos de una interpretación del espacio: espacios privilegiados donde detenerse a observar y aprender, donde se camina y reflexiona en paz.

a74da4a6187cd3c5939c612c9020d399The great discontent

El ecomuseo puede ser también un laboratorio, en cuanto a que contribuye al estudio histórico y contemporáneo de la población donde está localizado y de su entorno, favoreciendo la formación de especialistas en la materia, en colaboración con otras organizaciones de investigación.

El ecomuseo es un conservatorio, en la medida en que contribuye a la preservación del patrimonio natural y cultural de la población.

El ecomuseo es una escuela, en la medida en que asocia la población a sus actividades de estudio y de protección y la empuja a tomar mayor conciencia de los problemas que plantea su propio futuro.

0876bef7d3e6fe3efa48281108d14f03Old Chum Blog

«Este laboratorio, este conservatorio, esta escuela se inspiran en principios comunes. La cultura a la que pertenecen debe ser entendida en su sentido más amplio, y es por esa razón, se esfuerzan en hacer conocer su dignidad y su expresión artística, cualquiera que sea el estrato social desde el que se fundamentan esas expresiones. Su diversidad no conoce límites, a tal punto difieren sus elementos de un caso a otro. Su característica es la de no encerrarse en sí mismos: reciben y dan».

Georges Henri Rivière (1897–1985)

b15709d97b9d884405ca56361d5e9258Design Work Life

Nuestra entrada de hoy está dedicada a la memoria de Georges Henri Rivière, el padre fundador del movimiento de los ecomuseos, uno de los primeros museólogos del siglo XX en comprender toda la complejidad del concepto de patrimonio cultural, su posible extensión (y, por ende, los límites a definir) y sus ramificaciones en terrenos y épocas hasta entonces ignoradas. Aunque nuestro homenaje es permanente, ya que lo hacemos todos esos días en los que nos ponemos a escribir sobre museos, convirtiendo en nuestras tantas expresiones suyas, con el reconocimiento de su obra precursora en Francia y también en el mundo entero. Sus ideas aparecen por todas partes, dada su enorme contribución a la museología moderna, y por ello,  hoy hemos decidido dedicar este artículo a su memoria.

e5ff4599217a2cc2232276d9aafe6ba4Art Front Gallery

La “definición evolutiva” del ecomuseo de Georges Henri Rivière, que es, en cierto modo, su concepto base, la hemos reproducido en el comienzo de este artículo . Sin duda, la entrada de hoy es un extracto brevísimo de su rica y variada producción intelectual, donde intenta aplicar su capacidad para la síntesis crítica. Hoy también queremos compartir  aquí, algunos planteamientos que formulara otro importante ideólogo, Hughes de Varine-Bohan, que fue quien  realmente acuñó por primera vez el término “ecomuseo” .

Muy significativamente, la idea de combinar el concepto de ecomuseos y de «nueva museología» surgió también en Francia, en el Ecomuseo de Le Creusot/Montceau-les-Mines (el que aparece en la foto principal de hoy). Mathilde Bellaigue-Scalbert, ex conservadora de este museo, fue una de las primeras profesionales de los museos que manejó el concepto fundamental general de los ecomuseos utilizando la idea de la “nueva museología”, noción surgida en Francia en los años ochenta. De hecho, todos los principios de la “eco-museología” parecen haber sido bien acogidos ya por la “nueva museología”. El movimiento de los ecomuseos, no coincide plenamente con los postulados que apoyan este movimiento de renovación, razón por la cual hemos preferido limitarnos hoy a hablar de los ecomuseos propiamente dichos, sin extendernos en la discusión. Desde un punto de vista puramente histórico, ¿podríamos comparar estos ecomuseos con las grandes transformaciones que hubo en el siglo XX, por ejemplo en las artes plásticas, aplicando conceptos radicalmente nuevos a los enunciados que sustentan a los museos más tradicionales, para así ir introduciendo en ellos nuevas propuestas? La transformación cualitativa de esta institución que conocemos como «museo tradicional», ha sido el eje de complejas y ambiciosas especulaciones sobre la aplicación de esos nuevos métodos, evolución y responsabilidades profesionales, convirtiéndose en un debate que se ha extendido mucho más allá del área de influencia cultural de Francia; actualmente es una discusión a nivel planetario.

ce3c7b9aca009a0fcaea4242b3f83ee224 Media

Desde que EVE es EVE, hemos venido recopilando muchas ideas procedentes de Francia y Canadá acerca de la naturaleza y el potencial de los ecomuseos, algo que nos da pie a hacer algunas reflexiones y profundizar en los estudios de casos originados en otras regiones. Últimamente, estamos haciendo una modesta revisión de museos en países del tercer mundo, sobre todo en África, donde los cambios en la visión del museo y de su función en la sociedad, parecen infinitamente más significativos para las necesidades actuales de un gran número de personas y, por lo tanto, más prometedores a la hora de movilizar el interés y el apoyo de los gobiernos.

c9b721e62b3f4a4907d1d342725b1ab4Society 6

Para terminar el artículo de hoy, recordemos la idea principal, que fue el lema utilizado en la Declaración de Oaxtepec por el seminario internacional, organizado en 1984 en dicha ciudad mexicana,  con el título “Patrimonio territorial-Ecomuseos comunitarios: el hombre y su entorno” : “El ecomuseo: Un acto didáctico para el eco desarrollo” . Y, como afirmaba Alpha Konaré: “El ecomuseo, como forma de participación y de gestión, podría constituir un adelanto decisivo en el campo de la cultura y, del mismo modo, de la vida en general.”

fdba2108e174aeebed457c6020872260Nos gustaría que nos dijeras qué piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que normalmente falla. Os lo agradeceremos.

Koning Stuff

Fotografía principal y redes sociales: Archydaily

2 comentarios en «Ecomuseos y Vida»

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.