Museos como Medios de Comunicación

Museos como Medios de Comunicación

El objetivo de la National Geographic Society es «ampliar el conocimiento de la geografía, difundiendo este saber en la sociedad, así como promover el respeto y la preservación de la cultura y la historia de los recursos de la Naturaleza».

Esta misión podría ser fácilmente asumida por un museo, y la ambición de la National Geographic Society sabemos que es la de difundir su mensaje por todo el mundo, siempre partiendo de la idea de que podría ser un ejemplo a seguir por los museos.

f5da417cc360f9b18a03025cf6615bb0SKY TV Nz

Tan sólo nueve meses después de que la sociedad fuera fundada en 1888, se publicó la primera revista de National Geographic. Esta publicación, con su icónico marco amarillo se dedicó a mostrar a la sociedad lugares remotos, toda clase de animales y exóticos pueblos. La revista (también on line) nos deslumbra con artículos sobre sitios que la mayoría de nosotros, posiblemente, no alcanzaremos nunca a ver en vivo y en directo. 123 años después, la revista se publica en treinta y cuatro idiomas, teniendo actualmente una circulación global de 8,2 millones en 2011.

6632015352a00e0cf14eb1f8801be3f7Cartoon Network Rebrand Pitch

El éxito de la revista es impresionante. El Louvre es el único museo en el mundo que atrae más visitantes al año que la National Geographic tiene como lectores. Sin embargo, es la expansión de la entidad en televisión y otros medios audiovisuales lo que realmente nos interesa resaltar ahora.

En septiembre de 1997, el National Geographic Channel se puso en funcionamiento en el Reino Unido, en Europa y Australia. Actualmente, el canal NGC se puede ver en 143 países, que es como decir 160 millones de hogares y en 25 idiomas diferentes.

37e516e40f1cc0ff67ed707d359ac85bStorvo

Los museos como medios de comunicación.

El Walker Art Center relanzó su website en diciembre de 2011, y haciéndolo así, se trasforma en un formato que podría describirse como dar una salto adelante respecto a lo que es un sitio web tradicional de un museo, centrándose en los programas que quería ofrecer al público y remarcando una visión más amplia del arte contemporáneo. El museo describe este nuevo sitio web como un «hub» (enganche), pero en realidad se trata de un sitio web muy interesante para cualquier persona interesada en el arte contemporáneo, incluso para aquellos que nunca podrán visitar su sede física. Hemos puesto el ejemplo del Walker porque nos gusta especialmente, pero podríamos poner otros muchos, afortunadamente.

e807563a47eed738501f9640aab435d9Search Typography

Este concepto de museo on line, desde el punto de vista de webmaster, no sea quizás nada nuevo, después de todo el Walker Art Center estuvo publicando una revista convencional durante un buen número de años, igual que muchas otras instituciones. Pero, al mismo tiempo, se sospecha que la edición de la mayoría de las publicaciones de los museos, lo que busca es tener más ingresos o para justificar, de cara a sus miembros, que perciben algo físico por su cuota anual. Comprobamos entonces que la institución, mediante la publicación en línea como una herramienta, lo que busca es llegar a más gente para cumplir su misión de difusión.

39833c27d098666bf215d5a8846983b4Dribbble

La página web del Walker Art Center, se ha convertido en un destino emblemático para aquellos interesados en el arte contemporáneo, marcándose como objetivo aumentar su alcance de difusión con un incremento del 40% en el tráfico de su sitio web. Estamos seguros de que muchas otras instituciones están pensando en cómo se puede utilizar esa misma estrategia para llegar a nuevos públicos y cumplir su cometido.

9835f53acdeef49d4bd7704f1ecfdf13FFFFound!

A nosotros, particularmente, nos gustaría ver una página web de un museo de la ciencia, que fuera más allá de «hablarnos de exposiciones», que consiga interesar a la sociedad por la ciencia. Después de todo, es misión de estas instituciones hacer crecer sus cifras de visitantes llegando a más personas, para poder educar a la gente acerca de los temas que más interesan – o deberían interesar – a la sociedad, para mejorar así el mundo en el que vivimos.

5a0f96312b681189e976c3e399a76e01You Creatives

Después de todo, viviendo en la sociedad de la comunicación digital más que accesible, nos planteamos la siguiente cuestión: ¿Por qué algunos de los museos más importantes, o todos, no hacen lo que la National Geographic Society; que consiguió, en su día,ir más allá de las paredes de su institución y llegar así a los hogares de millones de personas? Con la convergencia de la televisión e Internet, la barrera de entrada en el lanzamiento de un «canal de televisión» está a punto de derrumbarse de forma espectacular. Nos preguntamos qué museo será el primero en aprovechar esta gran oportunidad para ir más allá de sus paredes y cumplir su misión a una escala global.

a45c9d020199286fda343ee91ae06b61Wanken Blog

Nos gustaría que nos dijeras qué piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que normalmente falla. Os lo agradeceremos.

BannerCursosJunio2015 2

Fotografía principal y para redes sociales: Carnegie Museum of Art

2 comentarios en «Museos como Medios de Comunicación»

  1. Buen Día, mi nombre es Anakaren Sánchez para mi trabajo de titulación me gustaría poder utilizar parte de la información de su pagina ya que hablare de mi servicio social en un museo;el «Museo Nacional de Antropología» en México.Me parece que las definiciones y datos que aquí manejan me serían de gran utilidad para mi glosario y parte de mi desarrollo.Espero puedan autorizarme el uso de ésta.
    Quedo a su disposición y espero una pronto respuesta.Muchas gracias.

Responder a Anakaren SánchezCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.