Para nosotros, la única forma de exposición es aquella que establece una relación directa y didáctica entre la realidad original y el objeto o motivo expuesto. En otras palabras, frente a la idea de que se considera al museo como un «asilo póstumo» donde los objetos pierden toda su significado, hoy promovemos la tendencia en museografía que intenta mostrar los objetos relacionándolos con su contexto original. Siguiendo esta formulación, nos parecen interesantes las reflexiones de Benes (1983), que ya establecía hace años varias formas de exponer el objeto. A continuación, resumiremos sus formulaciones:
- Cuando el conjunto expuesto está revalorizado en su medio original, conservándose las relaciones entre los diferentes elementos. En este caso, puede tratarse de una presentación «ad hoc» en la que, no sólo se mantienen los lazos internos entre los diversos elementos expuestos, sino también se intenta respetar su entorno. Ejemplos de este tipo lo constituyen la presentación de un yacimiento arqueológico «in situ» o de un monumento histórico y su contenido. Se dan variantes que consisten en la transposición del medio del museo, conservando las relaciones con el original, aunque sin identificarse con él. Son frecuentes este tipo de exposiciones en la presentación de una farmacia de época, de una tumba o el taller de un pintor. También puede incluirse en este grupo la construcción de ambientes a partir de documentos originales, si bien estos pueden proceder de medios y lugares diferentes. Tienen en común que, en su momento, desempeñaron una misma función.
Lynch Eisinger Design
- La exposición como una representación artificial de la realidad, donde la relación con el medio original se expresa a través de diversos medios visuales, con el objeto de que sea mejor comprendida por los visitantes. Este modo de exposición puede ofrecer también diversas variantes según los elementos complementarios que se presenten. Entre los múltiples ejemplos existentes, podemos citar la exhibición de un tema de ciencias naturales con un enfoque ecológico, o la obra de un pintor con documentos sobre la vida del artista.
McChesney Architects
- Exhibiciones donde la relación con el medio original y la función de los objetos no son expresados. Contempla todas aquellas presentaciones de objetos que carecen de una mínima información sobre su medio original. En estos casos, el criterio expositivo puede seguir un orden cronológico, temático, estilístico o puramente estético.
Level Green Exhibit / J. Mayer H. Architects + Art+Com Berlin
Si partimos del hecho que la exposición es un importante medio de comunicación, una de las formas más frecuentes de presentación debe ser la que muestre una relación con el medio original, aunque se entienda que es hacerlo de una manera artificial.
En siguientes entradas iremos recorriendo de forma general y orientativa los cambios observados en esta materia en los diferentes tipo de museos.
Dignity International
Nos gustaría que nos dijeras qué piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que normalmente falla. Os lo agradeceremos.
Foto principal y para redes sociales: Puy du Fou
Reblogueó esto en patrimars.