«La valentía es sexy». ― Toba Beta, My Ancestor Was an Ancient Astronaut
Permitidnos que compartamos con vosotros, hoy y aquí, una especie de oda. Un canto de cisne al diseñador de museos, al museógrafo, una especie en peligro de extinción. Sabemos que llegaréis al final, si llegáis, convencidos de que no tenemos abuela, pero hay momentos en que si uno no se da palmaditas en la espalda a si mismo va aviado. Si suena excesivo nos vais a perdonar, ¿o no?
Diseñador de exposiciones, fabricante de sueños, poeta de un espacio imaginado, artesano emocional, generador de historias imposibles,. avanzadilla del progreso, cronista de espíritus, alentador de insurrecciones, inocente irredento y sin solución, guerrillero nihilista, bueno sí, de una causa: la defensa de la belleza y el placer; canalla de barrio periférico siendo del centro, superviviente de una época en la que la cultura era importante, narrador de las cosas que se sienten y emocionan, público de sus públicos, servidor del bien común, embaucador de ilusiones, aquellas que hacen cambiar el mundo para mejor, narrador de historias que enamoraban a cualquiera que quisiera escucharlas – mejor que sea una mujer -, mago torpe, trapecista en el Cañón del Colorado (sin red), admirador de indios y del Coyote, con el Correcaminos en una lista muy negra, faquir sobre millones de clavos, oteador del mar con las llaves de un faro, joven apasionado, viejo lleno de pasiones y de vida pero un poco cansado, ex-conductor de deportivos ávido lector en el bus y en el tren de cercanías, jinete de la estepa rusa y de las llanuras de Montana, palabra, voz, poema y canción, soldado de ejércitos invisibles, desconsolado ante las historias de la guerra, hastiado de la mala educación de algunos y de la estupidez ajena, convencido de que el tiburón blanco es tan noble como un perro cariñoso, hacedor de maquetas que no sirven de nada, inventor de sonrisas bellas, enemigo del tiempo en el amor, doblador de papeles que empiezan en nada y se convierten en cosas, crítico solvente e insolvente, hablador incansable, entusiasta de las personas que hablan porque tienen algo que decir, pensador permanente incluso cuando los demás duermen, poseedor de armas que atacan el alma, a la inteligencia, al vientre, al sexo de los expectantes, como los directores de orquesta que quieren abandonar la batuta para arrebatar violines, duro e implacable consigo mismo, teórico padre, mejor tío, náufrago en la melodía de un aria, absorto ante una curva de mujer, ser trágico esperándose a si mismo, buscando siempre un sentido, con la foto del beso impresa a fuego, el que se rinde al Amor, a un único Amor – si eso fuera posible -, apaciguador de egos menos el suyo, poseedor del secreto de los sentidos, los del hombre y los de la naturaleza, amigo y defensor de todas las razas y creencias, paseante en paisajes dibujados, sutil como el viento suave y el reflejo del sol en un mar tranquilo, animal salvaje y domador de leones de los que metían la cabeza en las fauces y hasta medio cuerpo, encantador de pájaros, escorpiones, alimañas, pingüinos salvajes, cocodrilos, tarántulas y sobre todo, serpientes. Héroe y villano…
BIBLIOGRAFÍA:
MARTÍNEZ GIL, T – SANTACANA MESTRE, J.
La cultura museística en tiempos de crisis
Editorial TREA (Gijón), 2013.
A solo 15 días de este nuevo año nunca mejor esta oda para seguir avanzando en lo que tanto nos gusta y compartimos!
Aunque nadie nos garantice que seremos héroes,intentemos seguir siendo villanos creativos.
Mil gracias y seguimos leyéndoles!
Además se puede cantar.
Canto del cisne…
Reblogueó esto en Museu AfroDigital- Estação Portugal.
Magnífico.»Héroe», no te quepa la menor duda,y más en los tiempos que corren.Es el momento de sentirse uno más fuerte que nunca , de no desesperanzar,de no dudar de que todo esfuerzo tiene su recompensa.Esperemos que los momentos de debilidad o de parecer tocar fondo ,nos refuercen y nos animen a seguir adelante.Sois increíbles, lo malo es que , a veces , nos cuesta creernos lo buenos que somos.
Ánimo con todo.Están por venir tiempos nuevos, que no nos cojan bajo mínimos, no ahora que hemos llegado hasta aquí.
Un fuerte abrazo.Fernando.
Gracias Fernando por regalarnos tu opinión. Son tiempos duros, muy duros en Europa y a veces se hace muy difícil mantener la motivación suficiente para seguir luchando, muchas veces en batallas que es muy difícil ganar. Este es un país que tiene muy poca tradición cultural, muy poca y que nadie se rasgue las vestiduras, es cierto. Además el destino y los electores nos han regalado un gobierno neoliberal idiota, incapaz y delincuente que ha acabado con lo que quedaba de la industria de la cultura. Es muy complicado y se hace cuesta arribe y es en esos momentos cuando las odas a uno mismo surgen de manera espontánea. Un fuerte abrazo.
Estimados, hemos publicado esta entrada en nuestro facebook, soy museográfa y me ha resultado muy interesante leer estas líneas. Saludos! Esther Fernández Sánchez Dirección, Andalucía de Museos y Exposiciones. esther@andaluciademuseos.es
> El 15 de enero de 2015 a las 16:16 «EVE Museografía»
Muchísimas gracias Esther. Todo lo que nos envieis os lo publicaremos. Un fuerte abrazo