10 Museos de Cine

10 Museos de Cine

OscarsSe acerca la XXVII entrega de los premios Goya (9 de febrero) y la gala de los Oscar está a la vuelta de la esquina, por lo que hoy vamos a rendir un pequeño homenaje al cine recordando películas, buenas películas, en las que los museos han formado parte del reparto como uno más. Obviaremos engendros cinematográficos como Noche en el Museo I y II y otros que no entran en la categoría de cine sino más bien en producciones horribles. Por otro lado, si vais a dar una vuelta por Nueva York un día de estos, no dejéis de visitar el Museo de la Imagen en Movimiento de Queens, es decir, el Museo del Cine de Queens que es más sencillo – Museum of the Moving Image -, el más completo sobre el tema y con actividades de todo tipo para los peques. Mencionaremos otros museos interesantes relacionados con el cine, no todo van a ser películas. Volviendo al tema de hoy, asignaremos una película por museo y viceversa, y museos dedicados al cine entonces, de una manera u otra. Nos vamos a saltar el orden cronológico si no os importa. Por cierto, el cine en español no es muy aficionado a escoger los museos como escenarios de películas, no será por oferta a la vista.

Museos en el cine…

Museo11. Museo Metropolitano de Nueva York – The Metropolitan Museum
Uno de los más cinematográficos con diferencia. Nos viene a la memoria la película «El secreto de Thomas Crown», la versión moderna, no la de Steve MacQueen que creemos es mejor pero el museo no es tan protagonista. Pierce Brosnan no es santo de nuestra devoción, pero creemos que al MET se le hace justicia sin estridencias.

museo22. Guggenheim Museum de Nueva York
En la película «The International, dinero a la sombra«, nuestro buen amigo Clive Owen «Cara Cartón 2», lo destroza con la ayuda de secuaces desaforados del este armados hasta los caninos. Desde luego se quedan a gusto descerrajando tiros a diestro y siniestro. Aun sabiendo que es ficción, la verdad es que ver tanto destrozo, tanto tiro, en este fantástico museo, a unos pasos del MET, da mucha pena. La película, por otra parte, es entretenida.

Relic13. Museo de Historia Natural de Chicago – The Field Museum –
Es una de miedo y de monstruo asquerosillo con muy mal perder, se trata de «The Relic», que también se despacha a gusto con el museo, al que al final de la película resulta ya irreconocible por los destrozos. Nos gusta Tom Sizemore y por eso le hemos dado una oportunidad. Por lo demás, tampoco es que sea una maravilla ni por la trama ni por otra cosa digna de ser mencionada. Recomendada a los amantes de la casquería si no la habéis visto ya.

zz14.The London National Gallery
Nos gusta Daniel Craig, «Cara Carton 3», creemos que después de Sean Connery es el mejor Bond (ya hemos dicho que no Brosnan no nos dice nada). En la última película de la franquicia «Skyfall», Craig «Bond» se cita con el genio de los gadgets «Q» – que tampoco nos gusta mucho en su papel, preferíamos de largo a John Cleese -, para que le entregue los juguetitos mortíferos al primero. Es la película donde Bardem hace de nuevo de malo, pero demasiado histriónico y rubio bote para nuestro gusto. Se les fue la mano con el tinte. la pobre «M» nos sale muy bien parada en esta película, lástima por Julie Dench, la mejor de largo del reparto. El cuadro que está observando Bond mientras llega Q» es «El Luchador Temerario» (1839) de J. M. W. Turner.

topkapi-palace-istanbul (9)5. Museo Topkapi de Estambul
La película «Topkapi» de 1964, hace unos años ya, gira en torno al robo de una daga expuesta en el museo. Lo mencionamos porque el lugar es excepcional, en un emplazamiento privilegiado, justo al lado de Santa Sofia – la de los maravillosos , no así el museo que no vale absolutamente nada. Enormes colas para ver las joyas del sultanato entre hombros y nucas ajenas. Está muy mal cuidado, casi abandonado.

arcarusa6. Museo del Hermitage de San Petesburgo
El museo es el escanrio de la película «El Arca Rusa» de Alexandre Sukorov. El Marqués de Coustine, un diplomático francés del siglo XVIII con una relación de amor/odio hacia Rusia se encuentra en un viaje en el tiempo en el Palacio de Invierno de San Petersburgo – desde los tiempos de Pedro el Grande hasta nuestros días -. Con él, un invisible realizador ruso (voz en off), que está confuso sobre la posición de Rusia en Europa.

El cine en los museos…

Museo-de-Miniaturas-Dan-ohlman7. Museo de las miniaturas del cine de Lyon / Musée Cinéma et Miniature de Lyon
Sabemos que no se trata de una película rodada en el museo de Lyon, pero nos ha parecido muy interesante mencionarlo por lo curioso que resulta. Sabemos que Lyon se encuentra muy a desmano, pero si alguna vez os dirigís en coche a Suiza desde el sur de Francia, por ejemplo, podéis dar una vuelta por este sitio que merece mucho la pena visitar. Creado por el miniaturista Dan Ohlmann, el Musée Cinéma et Miniature de Lyon es una visita obligada para los aficionados a las mejoras obras de modelismo en miniatura. En este museo se presentan unas exposiciones únicas, como por ejemplo una agrupación de más de 100 escenas en miniatura exquisitamente construidas artesanalmente por miniaturistas de renombre mundial y que reproducen la vida diaria con hiperrealismo. Todo ello sin olvidar que se trata también de un museo del cine, de manera que el séptimo arte está también muy presente en el museo.

museo-de-cine-de-shanghai-28. Museo de Cine de Shanghái / Shanghai Film Museum
Tampoco nos queda muy a mano, pero… El Museo de Cine de Shanghái abrió sus puertas apenas el 17 de junio de este año. Fue creado por las mentes innovadoras de la multipremiada agencia Coordination Asia bajo la dirección de su fundador, el alemán Tilman Thürmer. Su intención fue crear un museo único que se basara en la experiencia e interacción del visitante. Buscaron conectar el pasado, presente y futuro de la industria fílmica en Shanghái y lograr un diálogo entre profesionales del cine y fanáticos por igual. El recinto abarca casi 15 mil metros cuadrados y se localiza en donde alguna vez hubo un gran estudio de cine en el centro de Xujiahui. El nuevo museo presenta más de 70 instalaciones interactivas y 3 mil piezas históricas relacionadas con películas históricas, estudios, actores y actrices del cine chino. Los visitantes pueden doblar escenas de películas en un estudio profesional, caminar por la alfombra roja y aprender sobre animación, posproducción, sonido y transmisiones en directo usando estudios equipados con programas de edición.

Copia-de-SESION-DOMESTICA-DE-LINTERNA-MAGICA-0019. El Museo del Cine de Villarejo de los Salvanés (Madrid)
Para no dejar la marca España a un lado, mencionar este curioso lugar que es totalmente privado, por lo que hacer una visita también ayuda a su mantenimiento. De si mismos dicen: El Museo del Cine está ubicado en el antiguo Cine París. Está dividido en tres salas y contiene siete exposiciones temáticas y once subgrupos expositivos. Es el primer Museo del Cine Profesional y Tecnológico de Madrid y de España, creado con fondos rescatados de las salas de exhibición, y de una exhaustiva documentación, que cautivará y cultivará a quienes le visiten, tanto con fines turísticos o de ocio, como didácticos y pedagógicos. Está a 48 kms de Madrid por la A-3, dirección Valencia.

casino2Y 10. Centro de Interpretación del cine de Asturias (Gijón)
Por eso de barrer para casa, mencionamos este museo que se encuentra en Gijón. Estamos seguros que muchos «playus» desconocen su existencia. No hay nada más que subir a la cuarta planta del Casino de Asturias – antiguo cine Hernán Cortés – para poder visitar este curioso lugar. Hay que tener en cuenta, aunque no lo parezca, que Gijón tiene una gran tradición relacionada con el cine. El primer Óscar que se llevó el cine español fue «Volver a empezar» rodada en una gran parte en Gijón y en el resto de Asturias. Por eso hay que recomendarlo y recordar esta tradición nuestra a la que aquí damos un poco la espalda, todo hay que decirlo.

Nota: «Cara Cartón 1» es Clint Eastwoood

Un comentario en «10 Museos de Cine»

  1. Hola.Me encanta el cine y cualquier curiosidad que puedan contarme al respecto me interesa especialmente.Vuestra página me resulta de lo más ameno , porque dejando a parte el tema cultural , que domináis a la perfección y en el que , claramente ,os movéis con muchísima profesionalidad, sabéis encontrar la «noticia» adecuada y estar al tanto de lo que demanda el público. La entrada de ayer me gustó mucho .Soy de esas personas que se fijan mucho en los detalles de las películas y aquellas en las que aparecen museos o edificios de interés cultural todavía más .A veces te cuesta adivinar dónde están rodadas porque utilizan ciertos trucos , pero hay algunas que siempre reconoceremos y que , a los que hemos estado en esos lugares , nos hacer sentir algo especial , es como si nos adentráramos un poco más en la película .La entrada de hoy viernes completísima y variadísima.Enhorabuena por vuestro trabajo.Alberto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.